Mostrando las entradas con la etiqueta #1smx. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #1smx. Mostrar todas las entradas

Anarquistas anuncian “invierno subversivo”

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- En una respuesta de solidaridad a la autodenominada “Coordinadora de las sombras”, grupos anarquistas manifestaron su apoyo a la rebelión y llaman a no abandonar las calles.

La carta titulada “México: Contra toda esperanza”, firmada por tres células anarquistas −Células Autónomas de Revolución Inmediata-Praxedis G. Guerrero (CARI-PGG), Conspiración de las Células del Fuego/Federación Anarquista Informal(CCF-FAI)-México y Célula Insurreccional Mariano Sánchez Añón/Federación Anarquista Informal (CI-MSA/FAI)− y difundida en la red ContraInfo, anuncia una nueva temporada de confrontaciones “antisistémicas”.

“La lucha callejera regresa para quedarse y se enlista nuevamente en nuestra agenda para prolongar el ‘invierno subversivo’”, dice el mensaje.

“Habíamos abandonado las calles para entregarnos apasionadamente a las tareas de la noche, contando con la complicidad de la luna, el sonido de la pólvora y el calor compañero del fuego liberador”, apuntan en referencia a las pintas callejeras y acciones violentas en bancos y cajeros automáticos.

El auge del anarquismo la atribuyen a una “expansión de la insurrección anárquica”:

“Esa fue la única razón que nos llevó a darnos cita el 1 de diciembre en las calles; el único motivo que nos invitó a luchar sobre el asfalto el 1 de septiembre y que nos instigó a estar junto a ustedes, en medio de un mar de rebeldes antiautoritarixs (desconocidxs pero cómplices) el pasado 2 de octubre; no para “prender veladoras” y desfilar como corderos temerosos sino para hacer arder las barricadas e incinerar a los mierdas uniformados” (sic).

Refugiados en la clandestinidad de la Red los anarquistas pretenden entablar un diálogo con simpatizantes de todo el país y el mundo y retoman los alaridos de las revueltas en Grecia durante 2008:

“No tenemos ilusiones. No tenemos ninguna esperanza. Por eso somos peligrosos. No nos hacemos ilusiones que van a tomar todo esto en cuenta. Todos los días entierran nuestros gritos en su mentira. Adiós. Nos van a ver desde sus sofás en sus televisiones. Historia ahí vamos. Mira arriba, hacia el cielo…”

Sobre los movimientos de protesta actual -de Nueva York a Londres, Atenas, Río de Janeiro, Madrid y Roma- reafirman:

“Hoy la insurrección anárquica está en todas partes y en todos los confines del planeta germina y florece plantando cara a la Autoridad desde Chile a Canadá, de México a Indonesia. Hoy la lucha callejera vuelve a dar batalla al Poder y desborda los límites cobardes del reformismo, derriba las vayas contenedoras del izquierdismo y rompe las cadenas del anodino pacifismo.”

El texto llama a “tomar precauciones” en “tareas de noche” o en “lucha callejera”. “Es importante afilar las precauciones en medio de la servidumbre voluntaria”, dice.

Y establecen una mística sobre el uso de la capucha:

“Cubrirnos el rostro al momento del ataque desde luego que no implica posicionamiento ideológico alguno. Al taparnos el rostro para la acción, también reivindicamos al bandido ácrata y al ilegalista refractario a toda autoridad, porque la capucha es más que el paliacate roído que nos cubre, es mucho más que la desteñida pañoleta palestina que envuelve la pose fashion y, aún más, que el agujereado pasamontañas que encubre la farsa revolucionaria y la pirotecnia baladí. La capucha anárquica va más allá de la estética, se levanta como conciencia antiautoritaria que ha puesto fin al espectáculo y dado su merecido tiro de gracia a la lucha ficticia.”

Los anarquistas posdatan su mensaje con las siguientes consignas:

“Ni un milímetro atrás: ¡9 milímetros en las cabezas del Poder!” “¡Qué las capuchas hablen!” “¡Vivan los grupos informales de acción anárquica!” “¡Recuperemos la lucha callejera refractaria pero no olvidemos las tareas que iluman la noche!” “¡Qué la lucha se extienda a todos los rincones!” “¡Viva el fuego liberador y la pólvora vindicadora!”.

#1SMx: Aumenta 100 mil pesos fianza de detenidos; esposan a fotógrafo y al “Z-40″ no

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- A través de las etiquetas #Flux y #GustavoRuiz, un grupo de tuiteros reclamó la liberación del fotógrafo Gustavo Ruiz Lizárraga, detenido por grabar a la policía capitalina durante los disturbios del 1 de septiembre.

En una imagen comparativa entre Miguel Ángel Treviño, El Z-40 y el fotógrafo Gustavo Ruiz, se lee: “La justicia mexicana decidió no esposar al líder de Los Zetas por respeto a sus derechos. ¿Acaso el fotoperiodista Gustavo Ruiz no tiene derechos o es más peligroso que el Z-40?”.

El día de ayer, Ruiz había sido trasladado al Reclusorio Sur junto con Juan Daniel Velázquez Puero, de 19 años; Pavel Alejandro Primo Noriega, de 23, y Gonzalo Amozurrutia, de 28, al Juzgado 23 de delitos no graves, donde les redujeron los cargos y les aumentaron la fianza, de 23 mil a 126 mil pesos.

Todos ellos fueron acusados de cuatro cargos “injustificados”: ataques a la paz pública; contra el ejercicio legítimo de la autoridad, portación, fabricación e importación de objetos aptos para agredir, y resistencia de particulares.

Ruiz es fotógrafo independiente y en ese momento trabajaba para la agencia SubVersiones.

Por otro lado, Gonzalo Amozurrutia es licenciado en Historia y actualmente estudia la maestría en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Durante dos años fue ayudante de Enrique Semo en la clase de Historia de México, Siglo XIX, en la misma facultad.

Pável Primo Noriega, se encontraba trabajando para la agencia Multimedios Cronopios.

Fuente: Proceso http://www.proceso.com.mx/?p=351942

Ciudad de México, 4 de agosto (SinEmbargo).– El Tribunal de Superior de Justicia del Distrito Federal fijó en 126 mil pesos la libertad provisional bajo caución para Gustavo Ruiz Lizárraga, reportero de la Agencia Subversiones, así como para Omar Beristaín Montiel y Gabriel Carrión Soto.

El activista Jesús Robles Maloof dijo que el titular del juzgado 23 de delitos no graves determinó que el método para cubrir la caución es mediante billete de deposito, por lo que no podrán seguir en libertad su proceso hasta que se cubra el total del monto.

En el caso de Ruiz Lizárraga informó que existe la evidencia suficiente para demostrar su inocencia, por lo que llamó al Procurador Rodolfo Ríos Garza para que de inmediato ordene su liberación.

“Gustavo Ruiz Lizárraga, fotógrafo independiente, fue detenido mientras filmaba la actuación de la policía en el Metro San Antonio Abad de la Ciudad de México. Un video muestra la arbitrariedad de los policías a pesar de los reiterados intentos de Gustavo por identificarse y aclarar la importancia de su labor. Mientras escribo estas líneas, duerme en el Reclusorio Sur. El mensaje del Gobierno del DF es claro”, escribe Robles Maloof en su columna de hoy en SinEmbargo.

El activista informó que ayer un Ministerio Público fijó la caución entre nueve y 23 mil pesos. Sin embargo, este día el juez Fausto Fabela Ayala la aumentó en 100 mil pesos.

Ante esta situación, familiares y amigos de los siete jóvenes que fueron consignados, acusados de los disturbios ocurridos el domingo 1 de septiembre, se manifestaron frente al Juzgado de delitos no graves del TSJDF.

Se informó que un grupo de jóvenes ingresó al Juzgado, lo que motivó al juez a suspender las audiencias.

Los detenidos fueron regresados al Reclusorio Sur donde pasarán una segunda noche.

El día de ayer, siete de los 16 detenidos por los disturbios del 1 de septiembre en el Distrito Federal fueron consignados al Reclusorio Sur, debido a que el juez no quiso esperar más tiempo por la fianza, dijo el activista Jesús Robles Maloof.

Alejandro Rafael Montaño Sánchez, Ángel López Lezama, Gabriel Cameón y Omar Beristain, Juan Daniel Peguero, Pavel Alejandro Primo Noriega y Gustavo Ruiz Lizárraga, de la Agencia Subversiones, son los nombres de los consignados.

A Gustavo Ruiz Lizárraga, junto con Juan Daniel Velázquez, Gonzalo Amuzurrutia Nava y Pável Alejandro Primo, se les acusa de resistencia de particulares, ultraje a la autoridad y contra el ejercicio legítimo de la autoridad.

Mientras que aAlberto Montaño Sánchez se le imputan los delitos de resistencia de particulares, portación de objetos aptos para agredir, ultrajes a la autoridad y contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos.

El Ministerio Público imputó a Omar Beristáin y Gabriel Carrión Soto los delitos de resistencia de particulares.

Fuente: SINEMBARGO.MX http://www.sinembargo.mx/04-09-2013/743420