Mostrando las entradas con la etiqueta uacm. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta uacm. Mostrar todas las entradas

2 de octubre, Conmemorativa marcha estudiantil deja 74 detenidos y mas de 50 heridos

México D. F a 2 de Octubre 2013.- El día de hoy, a las 16:00 horas en la plaza de las Tres culturas en Tlatelolco, se dieron cita diferentes organizaciones con motivo de la conmemoración de la matanza  estudiantil de 1968.

El contingente que se encabezó por el Comité Cerezo y el Comité 68, dieron paso a los contingentes de diferentes organizaciones y estados de la república, entre ellos se pudieron observar el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Escuelas Normales de Chiapas, la Coordinadora Estudiantil de Oaxaca, la Escuela Nacional Bilingüe de Oaxaca, el Frente Amplio de Organizaciones Sociales, el Movimiento Popular Che Guevara, la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios,  la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), las preparatorias de la UNAM (Prepa 5, 2, 3 y 7), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),  los Colegios de Ciencias y Humanidades SUR y NORTE (CCH), la Universidad de Chapingo, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH),  la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de México (UAM), entre otras, comenzaron la manifestación hacia Eje Central Lázaro Cárdenas y al llegar a Bellas Artes se encontraron con un bloqueo de la circulación por aproximadamente 500 elementos de la Policía Federal capitalina, por lo que decidieron cambiar la ruta de la marcha y se desenvolvía sin problemas, dentro del contingente se pudieron observar varios grupos de Anarquistas por lo que al llegar al bloqueo se dio el primer enfrentamiento, obligando a los demás contingentes a detenerse para evitar disturbios mayores.

De esta manera y después de 20 minutos de enfrentamientos en los que no sólo manifestantes, sino también periodistas, resultaron heridos, contingentes que esperaban para avanzar continuaron con la manifestación hacia Hidalgo, para entonces los contingentes ya separados y asustados por la represión policiaca fueron obligados a marchar por las aceras y fue hasta el Metro Hidalgo donde se dio el 2do enfrentamiento, donde por primera vez lazaron gas pimienta a los manifestantes replegando nuevamente a los contingentes; personal de la Comisión de Derechos Humanos de Distrito Federal se mantuvieron como observadores del proceso a  aproximadamente 100 metros de los enfrentamientos.

Así mismo, en las afueras del metro Hidalgo Policías Capitalinos hirieron a una persona que regresaba de su trabajo con una piedra en el brazo y fue documentado por distintos medios de comunicación. A consecuencia de los distintos enfrentamientos, los contingentes que se organizaban para no separarse avanzaron para continuar y fueron bloqueados nuevamente por elementos de seguridad que los esperaban a la altura de la Torre del Caballito, y que fueron encapsulados hasta disolver parte de los contingentes que ahí se encontraban, dando como resultado un 3er enfrentamiento, de esta manera comenzaron las detenciones y los bloqueos a alumnos de preparatorias y CCH puesto que ellos se encontraban en el lugar.

Después del 4to enfrentamiento manifestantes cambiaron la ruta hacia el Ángel de la Independencia para ahí reunirse con un contingente de la CNTE para manifestar su repudio a la criminalización de la protesta social y denunciaron la represión del Gobierno del Distrito Federal. Al término de la manifestación se pudo observar un fuerte despliegue policiaco cerca del campamento que mantiene la CNTE en el Monumento a la  Revolución  y provocando a los maestros que se ubicaban ahí, a 50 metros se encontraba un retén en el que mantenían a los detenidos para después trasladarlos en 7 camionetas de la Policía Capitalina y un autobús de Granaderos, el bloqueo policiaco que se mantienen en el Senado de la República también sirvió para reclutar ahí a los detenidos del día de hoy donde más de diez periodistas fueron agredidos durante la marcha.

 La Cruz Roja Mexicana atendió a 51 lesionados durante la marcha del 2 de octubre; cuatro fueron hospitalizados. Tres fueron ingresados al Hospital Central de dicha institución en Polanco: uno fue dado de alta y los otros dos permanecen en observación. Una persona más fue estabilizada y trasladada al Hospital Mocel, sin presentar heridas de gravedad. Las otras 47 personas fueron atendidas en el lugar de los hechos, así como periodistas con lesiones leves en diferentes partes del cuerpo. El saldo de este día son más de 74 detenidos  entre ellos estudiantes, fotoperiodistas y miembros de distintas organizaciones.


Somos el medio
http://www.somoselmedio.org/?p=9428

Crónica de una marcha violenta

Como todos los años en la Ciudad de México se llevó a cabo la marcha conmemorativa del 2 de Octubre. Aproximadamente a las 4:15pm  comenzaron a salir diversos contingentes de la “Plaza de las Tres Culturas” integrados principalmente por estudiantes de la UNAM, UAM, UACM, UPN y congregaciones de amas de casa y padres de familia. En esta ocasión la intensión no era llegar al Zócalo, si no al Ángel de la Independencia para llevar a cabo el tradicional mitin y recitar algunas palabras por parte del Colectivo que integran los “sobrevivientes” del 68. La idea del Gobierno Federal era que los manifestantes no intentarían ingresar a la “Plaza de la Constitución” ya que éste es el actual punto de concentración de víveres para los afectados ocasionados por las lluvias de “Ingrid” y “Manuel”.

Alrededor de las 5:00pm todo “marchaba” bien. Los manifestantes entonaban consignas al unísono. Gritaban. Cantaban. Saltaban. Seguían marchando y seguían cantando. Pero al llegar en contra flujo al eje central, a la altura de Garibaldi, las entradas hacía en Zócalo estaban bardeadas por decenas de granaderos muy bien armados. En Bellas Artes, frente a la “Alameda Central” los contingentes hicieron una pausa a la caminata. Se escuchaban detonaciones a la altura de “Metro Hidalgo” y el pánico empezaba a secuestrar las emociones de los estudiantes. En ése momento llego Alejandro Mancilla, estudiante de la UACM y miembro de Somos el Medio. Venía con los ojos rojos producto del gas pimienta que lanzaban los granaderos. Mientras se enjuagaba el rostro con vinagre Alejandro decía: “Esto está cabrón”…  “Se va a poner grueso”…

Los contingentes entraron en pánico y por un momento algunos tomaron la decisión de retirarse. Sin embargo se optó por seguir el plan de acción –llegar al Ángel de la Independencia- Seguimos marchando. Pero las detonaciones no paraban de hacer explosiones en los oídos de los presentes y también, por su puesto, hacían “llorar los ojos”, rápidamente algunos comenzaron a untarse refresco de cola para evitar daños en los ojos y evitar afectaciones posteriores como perdida de la vista.

En punto de las 5:30pm alcance a ver correr al compañero Antonio Ramírez estudiante de Ciencia Política y Administración Urbana de la UACM  tocándose la cabeza. Lo intercepté y noté que tenía una herida en la cabeza. Traté de auxiliarlo pero gritando me decía que otro compañero había sido detenido por parte de la fuerza pública. Rápido logramos encontrar a German Bernal, estudiante de la UACM en Creación Literaria que ya había sido soltado. Tratábamos de salir del caos de los manifestantes pero afortunadamente intervino un miembro de “Acampada Revolución” que decía ser paramédico. Se puso unos guantes de látex y  reviso las heridas. Comento que era necesario retirarnos para ir rumbo a Servicios Médicos del campamento de la CNTE ubicado en la explanada del monumento a la Revolución.

En el camino al llegar a “La torre del Caballito” el caos era producto de la cotidianidad momentánea. Ya no existía una secuencia de paz en la marcha. Todos corriendo, muchos gritando, y los demás sin entender lo que sucedía. Corrí junto con mis compañeros y después de esquivar a mucha gente al fin llegamos a “Servicios Médicos”. Por un momento sentimos tranquilidad. Los heridos fueron asistidos por paramédicos y no sufrieron persecución policiaca. Pero sí habíamos sido encapsulados en el campamento de la CNTE. Así estuvimos durante casi 2 horas. Permanecimos sin comunicación y con la incertidumbre de no saber si iba a entrar la fuerza pública al campamento de los maestros.

El episodio  ocurrido el 2 de Octubre de 2013 no es más que un acto de intimidación hacia todo aquel que juzgue las actividades de los políticos y empresarios que rigen, mandan y reprimen en éste país. Los hechos violentos hacia nuestros compañeros Antonio Ramírez, German Bernal y seguramente otros más que fueron agredidos y detenidos son responsabilidad total del actual Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. Un jefe de gobierno que ha sido incapaz de sostener la tranquilidad en la Ciudad de México. Un hombre que no debió ser elegido como servidor público sabiendo que con anterioridad fue jefe de la policía de la Ciudad de México y que ahora explora sus tácticas más oscuras para impedir toda manifestación pacífica.

(Antonio Ramirez, alumno de Ciencia Politica de la UACM Foto: Aldo Mancilla)

(German Bernal: alumno de Creación Literaria Foto: Aldo Mancilla)

Facultades y planteles de la UNAM, UACM y UAM inician paro de labores

MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- Estudiantes de universidades públicas e instituciones de nivel superior se sumaron al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la reforma educativa del gobierno federal.

Estudiantes de cinco planteles de las Facultades de Estudios Superiores (FES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se sumaron esta mañana al paro nacional.

Participan alumnos de la FES Aragón, Acatlán, Cuautitlán e Iztacala. También se les unió el Colegio de Ciencias y Humanidades de Naucalpan.

Además, se solidarizaron con la CNTE las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales y Psicología, de la UNAM, así como la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Se sumaron al paro: la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma Metropolitana planteles Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa. Y los planteles Centro Histórico, del Valle y San Juan Lorenzo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Fuente: Proceso http://www.proceso.com.mx/?p=353048

Más de 15 escuelas y facultades van al paro en apoyo a la CNTE

MÉXICO, D.F. (apro).- El descontento social contra el gobierno de Enrique Peña Nieto sigue en aumento. A las protestas magisteriales a lo largo del país se sumaron más de 15 escuelas y facultades de educación pública media superior y superior que han decidido realizar un paro de labores en respuesta a la “represión” del Estado contra los maestros de la Coordinadota Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desalojados del Zócalo capitalino el pasado 13 de septiembre.

La primera en solidarizarse con los maestros disidentes, que se llamaron a un paro de labores los días 18 y 19 en los estados de Chiapas, Guerrero Michoacán y Oaxaca, fue la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, que suspendió actividades por tiempo indefinido, iniciando hoy mismo.

De igual manera, la Facultad de Economía de la máxima casa de estudios amaneció con las puertas cerradas. Los estudiantes de esa escuela fueron más amplios en su protesta: “Regreso al déficit; regreso a la deuda; regreso al PRI. Las reformas no pasarán”, se lee en una pancarta que pende de la puerta principal.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la misma Universidad Nacional, celebró esta tarde una asamblea para definir el paro. Desbordada su explanada, más de mil estudiantes votaron. Credencial en mano, 750 estuvieron a favor, por 442 que se manifestaron en contra. El paro será de 48 horas, los días jueves y viernes.

Por su parte, la Facultad de Psicología realizará actividades informativas este miércoles 18, mientras que los planteles Acatlán, Aragón y Cuautitlán de la Facultad de Estudios Superiores (FES), de la misma UNAM, acordaron extenderlo por dos días, a partir de mañana.

En la FES Acatlán, la protesta llegó incluso a un intento de tomar la dirección general del plantel por parte de un centenar de alumnos, detenida por el cuerpo docente del colegio.

Las facultades de Ciencias y de Medicina de la UNAM realizan asambleas para discutir la posibilidad de sumarse, lo que ya han decidido los planteles Sur, Azcapotzalco y Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Estos últimos pararán sus escuelas por el resto de la semana.

En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), también se unieron al rechazo por el operativo de desalojo contra los maestros de la CNTE, llevado a cabo por policías federales, militares, “halcones”, efectivos del Estado Mayor Presidencial y del gobierno capitalino.

En consecuencia, estudiantes de los planteles Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco de la UAM acordaron sumarse a la marcha de la CNTE, suspender clases y actividad alguna programada para este miércoles.

A la protesta estudiantil se adhirieron también la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Los centros del Valle, San Lorenzo Iztapalapa y Centro Histórico decidieron un paro de 48 horas.

Fuente: Preceso http://www.proceso.com.mx/?p=353038

Marcha 28 de Abril Metro Copilco-C.U 11:00 AM

MARCHA 28 DE ABRIL DEL METRO COPILCO A CIUDAD UNIVERSITARIA / RECTORIA
CONVOCA: COLECTIVO 3 DE OCTUBRE UACM