Mostrando las entradas con la etiqueta 1ero de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1ero de mayo. Mostrar todas las entradas

Vivir para ser libres, o morir para dejar de ser esclavos




Los días 29 y 30 de Mayo se llevó a cabo el Primer Congreso Anarquista en la Cd. de México, en el cual se dieron cita más de 600 asistentes de diferentes países como Colombia, Francia, España, entre otros y estados de la república como Oaxaca, Monterrey, Zacatecas, Puebla, etc, se recibieron algunos saludos de compañeros de librerías anarquistas como Antorcha y la Malatesta, saludos de la Confederación Nacional de Trabajadores de España y otras organizaciones anarquistas de Argentina, entre otras.

Se discutieron temas de importancia para la sociedad donde el movimiento anarquista busca incidir de manera directa, entre ellos están medios libres, anarko-sindicalismo, ecología, liberación animal, feminismo, okupaciones, pensamiento anti carcelario etc. Para el movimiento anarquista es de suma importancia encontrarse, reconocerse pero sobre todo discutir  la defensa del pensamiento ácrata, puesto que el actual gobierno se empeña en criminalizar al movimiento libertario. Dentro del encuentro recibimos la grata noticia de la liberación de Abraham Ramírez Vázquez, preso injustamente.  El cierre de dicho encuentro fue la participación en las calles el primero de Mayo, se dieron cita en el monumento a la Revolución donde fueron encapsulados por la policía con el argumento de que el gobierno del DF, no quería ningún problema en este día conmemorativo de los trabajadores, después de esto la movilización logro llegar hasta el zócalo capitalino.

PRIMER CONGRESO ANARQUISTA
INAUGURACION/SALUDOS (AUDIOS)
RELATORIAS (AUDIOS)
IMAGENES DEL PRIMER CONGRESO ANARQUISTA

PRIMERO DE MAYO
Represion del Primero de Mayo
Imagenes del Primero de Mayo

Fuente: Regeneracion Radio

GRANADEROS ENCAPSULAN CONTINGENTE ANARQUISTA

Marcha anarquista 1ero de mayo (México)
En el contexto del 1er Congreso Anarquista en México distintas agrupaciones y colectivos anarquistas salimos a las calles este 1ero de mayo para manifestar nuestra posición ante los embates que el Estado y el Capital ejecutan contra la clase trabajadora y al pueblo en general, siendo las 10 de la mañana y disponiéndonos a marchar, el brazo armado del Gobierno de DF encapsulo el contingente anarquista, impidiendo q la marcha partiera del monumento de la Revolución al Zócalo, algunos compañeros fueron golpeados y encapsulados en lo individual, después de dos horas de presión ,el cerco se abrió y reanudamos la marcha.
La marcha conto con integrantes de organizaciones anarquistas de todo el país y de integrantes de distintas organizaciones de más de 7 países.



IMAGENES TOMADAS DE INDYMEDIA MEXICO Y DEL CENTRO DE MEDIOS LIBRES

Mas Informacion en Indymedia Mexico
Mas Informacion en el Centro de Medios Libres
Mas Informacion en el sitio del Auditorio Che Guevara

Marcha Anarquista del 1 de mayo.

MARCHA ANARQUISTA
1ero DE MAYO, 9:00 AM
MONUMENTO A LA REVOLUCION

“Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño, y ocho horas para la casa”.

Esa fue la consigna del primero de mayo de 1886. Miles de trabajadores iniciaron una huelga con ese reclamo con epicentro en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Al tercer día de huelga hubo una concentración en la fábrica de maquinaria agrícola Mc Cormik. Al día siguiente se produjo la revuelta de Haymarket, donde miles de personas fueron reprimidas por la policía. Una bomba estalló entre los policías, matando a uno de ellos. La policía abrió fuego entre la multitud y asesinó a varios obreros. Hubo centenares de trabajadores detenidos que fueron torturados y golpeados, acusados del asesinato al policía. La prensa culpaba a ocho anarquistas. Tres de ellos fueron condenados a prisión y a trabajos forzados. Samuel Bielden, Oscar Neebe, Michael Swabb. Y Cinco a muerte en la horca, que se ejecutó en 1887. Georg Ángel, Adolf Fischer, Albert Parsons , Hessois Auguste Spies, Louis Linng. En 1893, permitieron revisar el proceso y se probó que los testigos habían sido comprados, que el procurador había escogido el jurado a su antojo y que la bomba había sido arrojada por orden del mismo capitán de policía. En argentina hubo más de dos mil asesinados por la misma causa en los hechos de La Semana Roja 1909, La Semana Trágica 1919 y La Patagonia Rebelde 1921-1922. Por todos los trabajadores fusilados, ahorcados, guillotinados, torturados. Actualmente la reforma laboral pretende quitar los derechos de los trabajadores a la organización prestaciones etc. Derechos que con años de lucha se han ganado

¡Por un primero de mayo de lucha!

Fuente: Auditorio Che Guevara UNAM