Mostrando las entradas con la etiqueta okupa cheguevara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta okupa cheguevara. Mostrar todas las entradas

Comunicado de la Okupa Che Guevara

A toda la gente que se encuentra en lucha y resistencia,
A los medios libres.
A los diferentes colectivos y afines.
A las diferentes asambleas estudiantiles.
Al pueblo todo.
Estamos nuevamente aquí para dirigirnos a quien quiera escucharnos para hacer otra denuncia mas, del acoso permanente y constante al que desde hace años está expuesto el Auditorio Che Guevara y todas las personas que colaboramos, trabajamos y okupamos este espacio.
Como tal ves algunxs ya lo sepan, el sábado 22 de noviembre se publicaron nuevos” periodicazos” por parte de los títeres y cómplices del Estado, los mass media, en concreto los diarios, el Reforma y el Milenio, La Razón, en donde aseguran que de acuerdo a informes de algo que ridículamente llaman “Inteligencia” Policial, se acusa compañerxs que de una u otra manera están o a han estado presentes en el Che.

En dichos periódicos se dice lo que ya se ha dicho otras veces, señalamientos como que aquí hay una mafia de vándalos, que fabrican explosivos, se drogan y son violentos, además de adjudicarnos una serie de acciones de protesta, como las que se han llevado a cabo por muchísimas personas ante la indignación por lo acontecido en Ayotzinapa y por la exigencia, de presentar con vida a los desaparecidos. Enjuiciando las acciones de solidaridad y adjudicándoselas a personas especificas. Ante esto tal vez, hay mucho que decir, pero casi nada que no hemos dicho otras veces en la basta gama de denuncias que hay en el archivo represivo del Auditorio Che Guevara desde hace años, en este lugar se realizan actividades diversas que abonan a la construcción de un mundo diferente, sin jerarquías, sin cárceles, sin fronteras, sin miserables y tiranos, sin opresion, sin patrones, ni partidos, ni mandones, esto implica, a su vez un combate cotidiano a la autoridad, empezando por lo interno, y desde lo más local como lo es el aparato de vigilancia y espionaje Auxilio UNAM, hasta las autonombradas “policías de inteligencia”. En las actividades del espacio participamos muchas personas, que no necesariamente se nombran Anarquistas, y no porque queramos deslindarnos del anarquismo, si no porque una vez más les decimos que no somos una masa de pensamientos, deseos y acciones, homogenizadas. Lo que nos hace compañerxs es el quehacer cotidiano mas allá de las etiquetas o “ismos”. Aquí se realizan, ensayos, obras de teatro, talleres, charlas, cine, actividades político- lúdico-culturales, se prepara y se sirve comida vegetariana, se comparten los saberes sin contratos, cuotas o salarios de por medio, es el apoyo mutuo y la tentativa de un mundo mejor lo que muchas veces reúne a las personas en el Che.

Desafortunadamente y como de por si pasa,(-claro- porque los dearriba desean que asi pase) los calificativos; juicios y condenas que escupen los criados del narcogobierno, las reproduce en la masa social, de una manera acritica e imitativa del señalamiento y la criminalización , solo tal vez por tener algo que opinar del tema, entonces viene la condena social, a lxs encapuchadxs, a lxs que gritan, a lxs que rayan los muros, a lxs que se defienden de los autoritarios golpes policiales, a lxs “violentos”. De tal manera y a tal punto que se señala a todxs aquellxs que se cubren el rostro en las manifestaciones, hasta llegar a decretar, casi, que está prohibido ser del contingente y portar capucha o paliacate, o defenderse de los escudos y toletes, o simplemente ser o parecer Anarquista, por lo que mediante la opinión publica, el discurso que favorece al estado, se expande y pasa a formar parte de la vigilancia y control de las personas que están hartas de obedecer a mandatos que nos quieren sumisxs y obedientes ,moviéndonos en sus tiempos y sus formas pretenden hacer creer que la legitima rebeldía es solo aquella que con todo e indignación sigue obedeciéndoles.

Por lo que, a quienes se salen de los márgenes de su tolerancia, son automáticamente calificados como enemigxs de las autoridades y de las manifestaciones.

La campaña mediática desplegada por periódicos, radios , internet y televisoras, deja ver la complicidad de los medios de comunicación privados y de que los intereses del narcogobierno son los intereses de los empresarios que día con día chupan la sangre de millones de personas explotadas y que por diferentes medios tienen sometidas a tal orden que les mantiene en la miseria material y humana.

Para nosotrxs es claro que los gobiernos sirven para proteger a los ricos y privilegiados que detentan el poder y el control de la tierra y la humanidad en todo el mundo, la policía, los jueces y todo el aparato judicial y represivo, sirve para eso, para asegurar su privilegios y su asqueroso poder, aunque esto implique, matar, encarcelar, desaparecer o torturar a quienes se oponen a formar parte del engranaje de muerte.

Nosotrxs no solo tenemos indignación por el podrido sistema que nos somete y que ha dejado compañerxs muertxs, encarceladxs, desparecidxs o golpeadxs, tenemos rabia y odio hacia este sistema y de diferentes maneras intentamos construir otras relaciones y expresiones que destruyan la realidad que nos negamos a aceptar.

Dentro de la universidad supuestamente “autónoma” se reproduce el mismo sistema político que en el exterior, los planes de estudio se han venido configurando y actualizando con el objetivo de servir a los intereses de las clases dominantes, pretendiendo hacer aquí a las bestias intelectuales que engrosen sus bolsillos y propiedades. Y dirigir el tipo de educación que funcione al orden hegemónico.

El espionaje, la vigilancia y el control de las autoridades, acaso no es violento? Sabemos que entre autoridades se protegen y son cómplices de la represión, ya que es claro que el banco de datos del sistema judicial que busca reprimir y apagar a quien se rebela y lucha, ha sido en este caso alimentado por las autoridades universitarias encabezada por el sirviente fascista rector de la universidad José Narro. Y mas allá de que saludamos a quienes exigen su renuncia, abogamos por qué no se ponga a ningún tirano mas en el trono, más bien a destruir el trono, y asumir una autonomía plena y sincera, que implica la autodeterminación de la vida universitaria, la autogestión, la autocritica, y desde luego también la propia defensa. La rectoría ha colaborado ampliamente a los golpes más recientes que ha recibido el espacio y la personas que aquí asistimos, tanto en todas las veces que en este año los granaderos han entrado a Ciudad Universitaria, como en la injerencia de judiciales armados y las balas dirigidas hacia compañerxs y estudiantes, como toda la vigilancia y espionaje por medio de cámaras, auxilio UNAM o infiltración. En el caso del compañero Miguel Ángel, quien fue herido de bala el 15 de noviembre pasado, dentro del campus universitario, y nos enteramos que ahora el policía judicial quien lo agredió a el y a otrxs compañeros asi como a Mica, la perrita. Se encuentra libre, y a pesar de que hubo decenas de estudiantes como testigxs de la portación del arma y los disparos, las autoridades aseguran que el hombre no disparó. Lo cual es ridículo, así como ridículo es que ha pretendido hacer creer, por medio de sus periódicos que el compa Miguel Ángel no es estudiante, ya que se ha creado también la idea de que quien realmente estudia no se rebela, o no desobedece .De esta forma han querido dirigir la atención publica , para que no se note se mugrosa corruptela y la impunidad de este atentado que vivimos hace ya casi 2 semanas. El discurso de la democracia también está configurado de esta manera, haciendo creer que lo preponderantemente mayoritario en el ideario social, es lo mejor para todxs, aun cuando saben y sabemos que la sociedad es manejada y manipulada por las diferentes instituciones y sistemas educativos, así como por la dirigida opinión publica, forjada a través de los juicios y comentarios de periodistas y “comunicadores” sirvientes del gobierno en turno.

Los encabezados publicados el 22 de noviembre y otros más en donde también se hace una analogía de perfil entre anarquistas y terroristas, es una clara y abierta amenaza no solo para nosotrxs y para lxs anarquistas, si no además también para quienes pretendan salirse de lxs estandares de la rebeldía bien portada, claramente buscan la intimidación y el miedo, y ponen sus reflectores hacia nosotrxs para armar el montaje que justifique la brutal represión que han estado preparando y como otras veces poner el castigo ejemplar que paralice a lxs demás.
La violencia no se rechaza en abstracto. Pues no existe solo por sí misma. La violencia que rechazamos es la que genera el capitalismo, el fascismo, el patriarcado: la explotación ,la dominación, la subordinación, el despojo,la desaparición, el encarcelamiento, el asesinato, la pobreza, la manipulación ideológica, el racismo y todo aquello que es producto del sistema político económico hegemónico. Afirmamos las acciones que provienen de la organización y de la defensa de la tierra y de la vida, de la libertad. En nuestra situación la autodefensa y la capacidad de responder al déspota sistema que nos está matando, es un gesto de dignidad.

Teniendo en cuenta que aun cuando defenderse violentamente, no es la única y tal vez muchas veces tampoco la mejor manera, otras veces es la única forma de enfrentar al tirano.

La pregunta que lanzamos a quienes adoptan el discurso del estado en torno a la violencia. En qué momento rayar un muro, romper un cristal o en todo caso un bien material se ha convertido en un valor equiparable a la vida de una o muchas personas, que han sido asesinadas, desaparecidas o encarceladas por luchar y buscar una vida mejor. A quien sirve la división entre violentos y pacíficos? De verdad creen que solo pacíficamente se cambiaría esta realidad? A quienes convienen negar y criminalizar la capacidad de respuesta defensiva de lxs oprimidxs.

Ahora resulta que se habla de “inestabilidad”, cuando la inestabilidad económica y de bienestar común esta instaurada desde hace muchísimos años, tan así, que muchos pueblos y personas han decidido crear o defender su autodeterminación y autonomía, y estos a su vez han sido atacados con todo lo que implica el golpe represivo, la inestabilidad acá abajo se vive siempre, pero ahora mencionan la inestabilidad porque es a los empresarios y a los políticos a quienes toca, y dan por hecho que los culpables de tal inestabilidad y clima violento es culpa de quienes no aceptamos sonrientemente sus reformas, el yugo y los garrotes que nos han destinado para mantener su jodida estabilidad fascista.

La esencia de estado es pretender hacer del uso de la fuerza y la violencia un monopolio al servicio de sus intereses, de ahí el interés de descalificar y aislar a quienes hacen acciones defensivas y de respuesta a la represión, calificando de violentxs.

Ahora resulta que quieren culpar a algunxs insubordinadxs, de que este sistema no funciona.Violento e inestable es el sistema que dirige a la humanidad a cavar su propia tumba, explotando y devastando la tierra en que vivimos y matando a la gente con balas, explotación o hambre. Mientras existan los tiranos habrá quien quiera combatirlos. Llamamos a nuestrxs compañerxs desde todas las trincheras que nos escuchan a pronunciarse solidariamente ante este montaje que hoy estamos viviendo, a informarse de manera directa, a fortalecer el Auditorio Che Guevara como punto de encuentro para la lucha social autónoma, sin líderes, ni dirgidxs. A hacer de la solidaridad una verdadera arma contra los verdugos.

!!Que nadie se calle lxs presxs a la calle¡¡¡
Libertad a Luis Fernando Sotelo y demás estudiantes encarcelados.
Libertad a todxs los encarceladxs por defender la tierra la vida y la libertad.
Abajo las prisiones materiales y mentales.
Colectivos, Individuxs ,Talleristas y trabajos reunidos en el
Espacio Autónomo de Trabajo Autogestivo
Okupa-Che
Auditorio Che Guevara
Noviembre 2014.


Rastrean autoridades del DF a 5 grupos de anarquistas

Esos grupos se adjudicaron la explosión de bombas molotov en la marcha conmemorativa del 2 de Octubre y detonaciones en Ciudad Universitaria

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) busca a cinco grupos de jóvenes, de la corriente anarquista, que son señalados por los servicios de inteligencia como los responsables de hacer pintas en edificios gubernamentales, de repartir panfletos en las marchas para ganar más seguidores.

Incluso, se indaga si serían responsables de incendiar la unidad del Metrobús la noche del miércoles en la estación Ciudad Universitaria, y quemar las puertas de Palacio Nacional, anoche.

Okupa, Cruz Negra, Anarquistas de México, Coordinadora Estudiantil Anarquista e Instinto Salvaje, quienes incluso apenas el pasado 2 de octubre pasado se adjudicaron la explosión de dos bombas molotov y de la detonación de armas de fuego en la entrada principal de la Ciudad Universitaria sobre el Eje 10, son los grupos que están en la mira de las autoridades capitalinas.

Se busca desmantelarlos y evitar que se sigan proliferando, pero sobre todo, se pretende prevenir que en las manifestaciones, que realizan verdaderos estudiantes por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, causen más desmanes y destruyan edificios públicos y de gobierno.

Las autoridades capitalinas incluso han encontrado en las recientes protestas panfletos donde los anarquistas "reivindican" su lucha social contra el mal Gobierno, al tiempo que exigen la liberación de sus compañeros presos en diferentes movilizaciones.

"Salimos a las calles con todo nuestro odio a esta sociedad de explotación, al estado capital, buscando la confrontación y la profundización y generalización de la guerra social", sostiene el grupo de jóvenes a través de un panfleto que aseguró la Policía capitalina.

En otros se lee: "el sistema capital está basado en la violencia cotidiana, por lo que todos los integrantes de la sociedad promueven que el dinero y las ganancias persistan, mientras el resto de la población padece hambre y miseria".

"El descontento se generaliza, sin embargo la oposición no puede cristalizarse en un bloque que cuestione de fondo la raíz de cada vez más constantes muestras de descomposición del sistema capital", agregan los panfletos que se han distribuido de manera discreta en todas las marchas, protestas y manifestaciones que se han realizado en la capital del país.

Ante esta situación, las autoridades capitalinas analizan las cámaras de seguridad colocadas en donde han ocurrido los desmanes con la finalidad de empezar a identificar los rostros, los cuales no están claros porque siempre salen encapuchados o con la cara cubierta; asimismo, se analizan las pintas y mensajes para determinar a qué grupo específicamente pertenecen.

Según el reporte de inteligencia, presuntos "infiltrados" se mezclaron en la marcha realizada ayer por el caso Ayotzinapa, y realizaron varias pintas con tintes anarquistas en el inmobiliario urbano, parabuses, alumbrado público, bancos, edificios gubernamentales, estaciones del Metro e inmuebles particulares.

Entre las pintas que realizaron, se encuentran leyendas como "La rabia es el consuelo", "la rebeldía es la vida, la sumisión la muerte", "Lucas vive", entre otras.

Hasta el momento la Policía capitalina realiza el conteo de las pintas ilegales y analiza los videos de las cámaras del Programa Ciudad Segura para tratar de identificar a los responsables de las pintas ilegales, quienes podrían ser consignados al Ministerio Público por daños en propiedad ajena.


No! al desalojo del Auditorio Che Guevara

- El martes 1 de abril a la una de la tarde se realizará la primera mesa de trabajo cuyo tema será la historia, resonancia nacional y contexto de violencia desatada hacia el auditorio y sus okupantes.

- El miércoles 2 de abril se convoca a una marcha interna a las cuatro de la tarde, que partirá del auditorio Che Guevara, recorriendo el circuito universitario hasta rectoría.

- El jueves 3 de abril se realizará nuevamente la asamblea amplia del auditorio, que se ha constituido como Asamblea General Permanente Abierta en Defensa de los Espacios Autónomos Universitarios, a la una de la tarde. Los puntos a discutir serán los temas de las siguientes mesas, así como la planeación de las actividades rumbo al 20 de abril, a quince años del inicio de la huelga universitaria 1999-2000.

Fuente: Auditorio Che Guevara https://www.facebook.com/che.cheauditorio

A los estudiant@s en general

A los individuos y movimientos sociales autónomos y autogestivos

A los académic@s y trabajador@s de la UNAM

Como se ha vuelto habitual en las manifestaciones y protestas sociales, el 26 de marzo fue montado un fuerte operativo policiaco que encapsuló la marcha que realizamos del parque de la Bombilla a la rectoría de la UNAM sobre Insurgentes. Tras el mitin, las fuerzas policiales seguían rodeando el campus universitario, registrándose un breve enfrentamiento que culminó con la incursión de la policía al jardín Edén, violentando con ello una vez más la autonomía de la Universidad.

El 27 de marzo, se llevó a cabo la asamblea amplia del auditorio Che Guevara, convocada por estudiantes, individuos, colectivos y organizaciones que en él han trabajado y que se han organizado para su defensa. De la reunión emanaron los siguientes acuerdos:

- El martes 1 de abril a la una de la tarde se realizará la primera mesa de trabajo cuyo tema será la historia, resonancia nacional y contexto de violencia desatada hacia el auditorio y sus okupantes.
- El miércoles 2 de abril se convoca a una marcha interna a las cuatro de la tarde, que partirá del auditorio Che Guevara, recorriendo el circuito universitario hasta rectoría.
- El jueves 3 de abril se realizará nuevamente la asamblea amplia del auditorio, que se ha constituido como Asamblea General Permanente Abierta en Defensa de los Espacios Autónomos Universitarios, a la una de la tarde. Los puntos a discutir serán los temas de las siguientes mesas, así como la planeación de las actividades rumbo al 20 de abril, a quince años del inicio de la huelga universitaria 1999-2000.

¡Exigimos el esclarecimiento de los asesinatos de Carlos Sinuhé Mejía y Pavel González!

¡Exigimos la presentación con vida de Teodulfo Torres, el "Tío"!

¡Libertad inmediata a Mario González y todos los presos políticos!

¡NO al desalojo del Che, SI a la autonomía, autogestión y horizontalidad!

Fuente: Auditotio Che Guevara https://www.facebook.com/che.cheauditorio 

UNAM envía correos a ex alumnos para respaldar el desalojo del auditorio Che Guevara

La Universidad Nacional Autónoma de México, ha enviado correos a ex alumnos de dicha casa de estudios para respaldar con su firma el pronunciamiento que se manifiesta a favor de desocupar el auditorio Che Guevara.

Cabe mencionar que la población matriculada de ésta institución es de 330 mil 382 alumnos, esto según el sitio web de la universidad hasta del ciclo escolar 2012-2013. Y 37 mil 610 académicos.  No obstante el comunicado señala un total de 39 mil 159 firmas de académicos, alumnos y trabajadores que hasta la emisión de dicho escrito representa un 10% de la población universitaria a favor del pronunciamiento.

El correo enviado a los ex alumnos de UNAM señala en el asunto “UNAM urgente” y tiene un link adjunto para sumarse al pronunciamiento.

En ocasiones anteriores de conflicto, la universidad había hecho desplegados para juntar firmas a favor de la postura de la institución. El plebiscito del 2000 para terminar con la huelga en la universidad fue un ejemplo de ello, donde no solo la comunidad universitaria se pronunció, sino también intelectuales y personajes de renombre en el país, como Elena Poniatowska, Carlos Mosiváis, Cristina Pacheco entre otros.

La población estudiantil total era de 225 mil 226 y tan solo el 8% participo en ésta encuesta realizada por Consulta Mitofsky. En aquel entonces el Consejo General de Huelga cuestiono la metodología de la consulta puesto que no se contaba con un padrón de la comunidad universitaria y solo era un ejercicio estadístico.

Hoy ex alumnos como Reyna Gonzales cuestiona el mecanismo para sumarse al pronunciamiento puesto que puedes ingresar a sumarte a favor de comunicado sin poner número de cuenta, nombre o institución, solo es necesario dejar un correo para aceptar sumarse, y esto señala puede propiciar que cualquiera se sume a favor.

En el siguiente link se puede consultar la manera de sumarse al comunicado y se reproduce integrantemente el escrito.

http://www.pve.unam.mx/informacion/comunicadoUNAM/

Queremos saber si como exalumno y parte importante de la comunidad universitaria, estás de acuerdo en sumarte al siguiente comunicado:

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA,
A LA OPINIÓN PÚBLICA
La comunidad universitaria de 17 facultades, 5 escuelas, 20 institutos, 13 centros, 9 planteles del bachillerato e integrantes de dependencias administrativas de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de 39 mil 159 firmas de académicos, alumnos y trabajadores, externó su adhesión al pronunciamiento aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía y Letras en torno a los sucesos violentos del pasado 3 de marzo en el Auditorio Justo Sierra que estableció:
1.- Su rechazo enérgico a todo acto de violencia;
2.- Su convicción de que este problema compete al conjunto de la Universidad, pues el Auditorio Justo Sierra ha sido un espacio académico, cultural, de análisis y debate de los asuntos que interesan al país, de primordial importancia en la historia de nuestra casa de estudios, y que debe volver a serlo;
3.- Su exigencia a quienes indebidamente ocupan este recinto, a que lo devuelvan de inmediato a la institución;
4.- Su certeza de que la restitución del Auditorio Justo Sierra a las funciones que le son inherentes, concierne a toda la comunidad universitaria; y,
5.- Su determinación de sumarse a los esfuerzos para generar las condiciones necesarias e instrumentar los mecanismos universitarios que conduzcan a la solución de este problema.

Atentamente
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Ciudad Universitaria, a 26 de marzo de 2014

Fuente: Somos el medio

Comunicado contra la represión en la marcha por la defensa del auditorio che guevara

A las organizaciones sociales
al movimiento estudiantil
al pueblo en general

El día 25 de marzo del 2014 a las 4 de la tarde se realizo una marcha-mitin en defensa de la Autonomía del auditorio Che Guevara, que partió del parque de la bombilla a rectoría como parte de la estrategia y denuncia ante la embestida de la rectoría de la UNAM que pretende acabar con el trabajo y la organización de lucha anticapitalista y antisistemica, que históricamente se ha ido desarrollando en este espacio.

Desde el inicio de la movilización se monto un operativo policiaco de aproximadamente 300 granaderos mas policías auxiliares, de transito, antimotines, vestidos de civil y de investigación (cabe señalar que portaban armas de fuego) encapsulando el trayecto de la marcha durante el recorrido por insurgentes y al ingresar a Ciudad Universitaria los policías vestidos de civil continuaron con el hostigamiento en el circuito universitario.

Al pasar por la Facultad de Filosofía y Letras, y al realizar la denuncia contra el Comité Cerezo, a quienes identificamos como parte de los agresores que torturaron a nuestros compañerxs en el Auditorio la madrugada del 3 de Marzo, donde se evidencio la complicidad con la vigilancia – UNAM, que inmediatamente resguardaron los accesos, cerrandolos con candados, siendo esta la única facultad que tuvo esta respuesta.

El recorrido continuó por las facultades de Derecho y Economía, tomando dirección hacia la Rectoría, al arrivo se realizó un mitin, denunciando la situación actual del auditorio y exigiendo:

El respeto a la organización autónoma, autogestiva y horizontal del auditorio Che Guevara.

Libertad a los presos y procesados políticos del 2 de Octubre. Libertad a Mario González

Esclarecimiento del asesinato de Carlos Sinuhé Mejía.

Presentación con vida de Teodulfo Torres Soriano “el tío”, desaparecido por ser testigo ocular de la agresión perpetrada contra Juan Francisco Kuykendall, el día 1 de Diciembre del 2012.

Alto al hostigamiento contra quienes se organizan dentro y fuera de la Universidad.

Al término del mitin, la marcha retoma el camino sobre insurgentes y es recibida por un grupo de aproximadamente 80 granaderos, quienes intentan liberar la avenida con agresiones hacía los compañeros y compañeras que participaban en la manifestacion, extendiendo la agresión hasta el interior de Ciudad Universitaria (en el espacio conocido como el Edén) violando así la autonomía de la UNAM. Esto provoco una reacción inmediata de los estudiantes que se encontraban cerca del lugar, quienes se sumaron a los participantes de la marcha para repeler a los granaderos y sacarlos de la Universidad. Cabe mencionar que la intención del GDF en complicidad con la Rectoría era detener a compañeros y compañeras que defienden el auditorio.

Una vez más queda claro que la Rectoría protege a quienes negocian y pactan con ellos y reprime a quienes defienden los proceso organizativos autónomos dentro de la Universidad. Sabemos que esto es una provocación de autoridades Universitarias y del Gobierno del Distrito Federal para justificar el desalojo del Auditorio Che Guevara.

Por otro lado queremos denunciar el constante acoso por parte de algunos reporteros de medios masivos de comunicación como el Universal, quien el día de hoy agredió reiteradamente de manera verbal a una de nuestras compañeras que participa en la defensa de este espacio, siendo ahora sus agresiones no solo el cerco mediático, sino de manera física y específica, además de que contribuyen con mentiras, difamaciones, calumnias, creando escenarios inexistentes que desestabilizan y confunden a la comunidad universitaria y al pueblo en general.

Hacemos un llamado a la solidaridad de la comunidad Universitaria, las organizaciones, colectivos e individuos a mantenerse alertas a este posible desalojo violento por parte del Estado.

¡Autonomía, autogestión, acción directa para la libre organización!

¡Fuera policía de la UNAM!

¡Libertad a lxs presxs políticxs!

Fuente: Auditorio Che Guevara http://www.auditoriocheguevara.org/?page_id=786

Imagenes: Nuestra Voz Radio / Bloque Negro / Angelica Renteria
 








!!No al desalojo¡¡ !!La chamba no se para¡¡ , ni con amenazas de desalojo

Actividades en defensa del Auditorio Che Guevara

Por el respeto a los espacios autónomos y autogestivos...
En defensa del Auditorio Che Guevara

- Marcha del parque de la bombilla a rectoria, miercoles 26 de marzo a las 16:00 hrs

- Asamblea abierta el jueves 27 de marzo a las 13:00 hrs, en el Che


http://www.auditoriocheguevara.org/

ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE LA FFyL (JUEVES 13 DE MARZO DE 2014)

La asamblea llevada a cabo el día 13 de marzo de 2014 en el auditorio Che Guevara, originalmente convocada por asambleas de los colegios de la facultad de Filosofía y Letras y ampliada con la participación de estudiantes y profesores de otras esuelas de la Universidad, así como diversos colectivos y organizaciones, acuerda:

1. Ratificar la no entrega del auditorio a las autoridades, conscientes de que fue tomado en el año 2000 por el movimiento estudiantil y que ha servido para la organización de los universitarios y del movimiento social independiente.

2. Rechazar la violencia mandatada desde el Estado y concretada en criminalización, señalamientos, acoso, tortura, detenciones y asesinatos contra los que nos organizamos y luchamos dentro de la universidad y que tuvo su más reciente expresión el día 3 de marzo del año en curso.

3. Condenar la complicidad de vigilancia UNAM en los hechos del día 3. Este cuerpo tiene antecedentes históricos de espionaje contra el movimiento estudiantil, que fueron señalados por el CGH durante la huelga de 1999-2000.

4. Rechazar la campaña de la rectoría en contra de los espacios autónomos y de organización estudiantil en la UNAM. Dicha campaña consta de averiguaciones previas, firmas, comunicados de los consejos técnicos, comunicados del consejo universitario, declaraciones del rector. Esta campaña se sustenta en, y promueve, la desinformación de la comunidad, suprime el análisis y la discusión entre los estudiantes y se vale de formas de coacción para obtener dichas firmas. Al mismo tiempo pretende justificar la represión permitiendo una vez más la entrada de la policía a la UNAM, tal y como ocurrió en el año 2000 con el plebiscito organizado por el entonces rector Juan Ramón de la Fuente y por José Narro, en ese momento Coordinador General del Plebiscito en la UNAM y actual representante de la antidemocracia en la Universidad.

5. Demandar:
El desistimiento de las denuncias y de las averiguaciones previas.
La restitución del mobiliario retirado por la rectoría del auditorio Che Guevara en el año 2000.
Justicia para los torturados, detenidos como Mario González y asesinados como Carlos Sinuhé Cuevas y Pável González.
Alto a la criminalización del movimiento estudiantil y social.

Finalmente, esta asamblea se pronuncia por discutir y construir una nueva forma de organización del Auditorio Che Guevara sobre la base ética de la autonomía, la autogestión y la independencia ante las autoridades, estos puntos se proponen como base para la ampliación de la discusión en las asambleas de colegios, escuelas y facultades. Para discutir los resolutivos de dichas asambleas convocamos a encontrarnos el día jueves 20 de marzo a las 13 horas en el Auditorio Che Guevara.

Ciudad Universitaria, a 13 de marzo de 2014.


Fuente: OkupaChe Auditorio https://www.facebook.com/che.cheauditorio

El ataque a la Okupa Che Guevara, montaje paramilitar ¿de izquierda?

Los comunicados están a la vista. El comité cerezo forma parte de la tal coordinadora del auditorio che guevara. El comité cerezo coadyuvó en el montaje paramilitar para desalojar el auditorio che guevara. Así como se jactan de tener una gran calidad moral, así también deberían tener los tanates para reconocer que se equivocaron, que su montaje se cayó, que hubo excesos por parte de los porros que mandaron a desalojarnos, que tienen acuerdos con la rectoría para desalojar a los mugrosos y quedarse ellos con el auditorio. Eso y más deberían de reconocer para salvaguardar su capital político, su supuesta calidad moral de defensores de derechos humanos. Si lo hacen que bueno, si no lo hacen nos da igual. Por nuestra parte no cejaremos en denunciarlos como grupos porriles al servicio de los más oscuros intereses de la izquierda… y de la derecha.

Nota. Si el siguiente artículo señala a personas u organizaciones como responsables del ataque paramilitar es porque el riesgo de que los ataques vuelvan a reptirse es alto. Preferimos hacer los señalamientos ahora y no después. Ya antes, en comunicados de compañeros del auditorio, se había señalado el actuar político porril de estas personas y grupos. Hoy volvémos a reafirmarlo.

El pasado 3 de marzo de 2014, aniversario de uno de los grupos porriles con más largo historial delictivo en la UNAM -llamado así, 3 de marzo-, un grupo porril sorprendió al amanecer la guardia de compañeros que se encontraba en el Auditorio Che Guevara. Eran aproximadamente las 4.30 am.

Armados de al menos una pistola, una metralleta de postas, chalecos antibalas, picanas eléctricas, toletes, macanas, tubos y cuchillos, el grupo porril, compuesto por hombres y mujeres en número de hasta 30 o 35 personas y visiblemente drogados, comenzó a derribar la puerta de las catacumbas a fuerza de mazos, cinceles, soplete y alicatas para cortar cadenas y candados. La guardia de compañeros hizo frente a quienes pretendían derribar la puerta. Enseguida, sin embargo, se vieron sorprendidos por otra brigada porril que había logrado entrar por la puerta principal del ala norte. No sin resistencia los compañeros fueron sometidos, golpeados brutalmente, torturados y humillados -al más puro estilo paramilitar. A cada insulto le seguía un andanada de golpes y amenazas. Después de fotografiarlos y estando amarrados de manos y algunos de pie, los porros hicieron caminar a los compañeros, cual ley fuga, a empujones e insultos, hasta insurgentes. Apenas comenzaba la historia.

La reorganización y revisión médica de los compañeros duró toda la mañana. Convocatoria de por medio nos aprestamos a recuperar el auditorio. Era la 1pm. Para entonces la denuncia de hechos ya circulaba en el internet y de boca en boca. Durante el desalojo los compañeros reconocieron la voz de uno de los agresores: Manuel Pérez. Personero de un grupo de golpeadores que durante años se ha enquistado en la facultad de contaduría, ultraizquierdista pequeño burgués al servicio de la tiranía, miembro de supuestos colectivos revolucionarios (la autollamada Brigada Multidisciplinaria) que operan en consonancia con reconocidas organizaciones de masas .

Los antecedentes de este fatídico día se remontan a más de cuatro años. A la luz de los hechos actuales, el actuar hipócrita, pretencioso, oportunista, seudorevolucionario, de cuando se dio oportunidad de realizar trabajo político a tales colectivos en el auditorio, se vuelve claro: no son más que una bola de porros mercenarios izquierdistas, retrógradas y enfermos de poder. Las violentas agresiones contra los compañeros de la guardia lo confirman. Los sabotajes organizativos, las amenazas contra compañeros de la ex-radiokupa, la difusión de propaganda gris y negra, la participación en agresiones contra el auditorio, también.

También son provocadores y agentes dobles. Han sido identificados haciendo contubernios con las autoridades del GDF para neutralizar a grupos anarquistas en marchas populares, y montando provocaciones, por ejemplo la del pasado 13 de septiembre cuando mientras en el zócalo la policía federal desalojaba brutalmente de la plaza de la constitución a maestros de la CNTE, un grupo numeroso de estudiantes de diferentes escuelas de la UNAM decidió cerrar av. insurgentes en solidarida con los maestros reprimidos. Se cerró el carril de sur a norte; luego llegó la policía. Sabemos que la policía, cada vez que hay un cierre, termina cerrando la avenida completa. Y así fue, sin embargo, en un arranque de infantilismo, algunos porros del grupo mencionado, se aventaron a cerrar el carril de norte a sur. La policía se desplegó para obligarnos a retirar pues el bloqueo ya llevaba más de media hora. Fue curioso entonces observar como el grupo de porros se puso a “jugar” con los granaderos, unos hacían como que les pegaban y los detenían, pero ni les pegaban ni los detenían, mientras los otros, los porros, hacían como que provocaban mientras llamaban a los demás a que se les apoyara. Pero nadie los apoyo. Por más que gritaron insultos de auxilio a los manifestantes, ningún manifestante llegó a apoyarlos. Al término de la manifestación todavía se pavoneaban con que ellos si habían enfrentado a la policía y todos los demás eramos unos miedosos pacifistas. A partir de ese momento todo comenzó a ser más claro.

En 2009, la directora de la Fac. de Filosofía y Letras, intentó al inicio de su administración, recuperar el auditorio. Movió a sus huestes de derecha y de izquierda para lograrlo. La derecha universitaria y grupos de psudoactivistas revolucionarios presionaron, boicotearon y conjuntaron esfuerzos para que se dejarán de realizar las actividades musicales (tokadas masivas) que desde varios años atrás se venían realizando y que representaban la entrada principal de dinero para mantener las actividades políticas y culturales; intentaron todo, arrancaron carteles, pegaron propaganda apócrifa, hostigaron y amenazaron a compañeros, a los que se sumaron seguimientos e intentos de levanton, difamaciones en prensa y en los círculos “cerrados” del activismo seudorevolucionario. Tras el supuesto de que con tales actividades musicales se lucraba con el espacio, se rompía “la moral revolucionaria”, y se daba motivo a las autoridades para que el auditorio fuera desalojado, se escondía un interés por coartar el proceso de autosustentabilidad económica sobre el que habíamos estado trabajando. Finalmente, las tokadas que tanto afrentaban su hipocresía dejaron de realizarse. Sin actividades en el foro central del auditorio, no hubo impedimento para que fueran apoderándose y empoderándose al grado de autonombrarse Coordinadora del Auditorio Che Guevara e intentar hacerse de la legitimidad política de 14 años de okupación. Afortunadamente, al mismo tiempo, compañeros de la compañía de teatro independiente Ollin Company fortalecieron su trabajo artístico y popular al interior del foro central, representando un contrapeso a los oscuros intereses de la tal coordinadora.

Lo que en un momento parecían simples desacuerdos, en otro momento pronto se tornaron confrontaciones. Alguien podría decir que la autocrítica ha estado ausente en los grupos en pugna, sin embargo, eso no es del todo cierto porque apelando al respeto, la diversidad y la autonomía fue que se permitió que los grupos de la coordinadora siguieran haciendo sus actividades, que ellos dicen son novísimas y nunca antes hechas en 14 años de ocupación, lo cual es por demás ridículo, no porque no haya muchas actividades que no se han hecho y que todavía pueden realizarse en el auditorio, por ejemplo una función de box y lucha libre, sino porque las actividades de las que tanto se vanaglorian son las básicas que en el auditorio se han hecho: cine y foros. Otro de los seudoargumentos esgrimidos por la coordinadora para apoderarse del auditorio es que ellos han reparado los baños, acondicionado el foro central y cosas así. Que bueno que lo hayan hecho. Incluso ese es uno de los principales requisitos que se le piden a quienes deseen trabajar en algún espacio del auditorio, que lo limpien y den mantenimiento. Así siempre se ha hecho. Además también siempre se pide que se respeten los acuerdos de autogestión, autonomía, independencia política, respeto, solidaridad, apoyo mutuo. Acuerdos que por supuesto ellos nunca estuvieron dispuestos a cumplir, que son principios que durante años y años se han impulsado como norma básica de convivencia y trabajo en el auditorio. Ellos, no obstante, trabajan con partidos, tiene acuerdos con el gobierno, buscan imponer sus decisiones y sus intereses, malmiran a los que llevan una vida distinta a la de ellos, y en lugar de ser solidarios, gustan de poner obstáculos al trabajo de los demás. De hecho esa fue la gota que derramó el vaso: la coordinadora decidió ilegitima e injustificadamente cerrar los accesos al foro central del auditorio y desalojar a los compañeros de la Ollin Company; incluso hicieron perdediso vestuario y otros accesorios que ocupaba la Ollin Company para sus obras de teatro.

Compañeros del movimiento anarquista, que siempre ha tenido cabida en el auditorio Che Guevara desde que fue okupado en el año 2000, decidieron retomar el foro central del auditorio el pasado 19 de diciembre. Como consta en un comunicado, esa acción se realizó sin violencia contra la persona que hacía la guardia por parte de la coordinadora. No se le torturó, no se le hirió, no se le golpeó, no se le amenazó. Sorprendidos porque los “zombies”, salidos de sus catacumbas, hubieran dicho ¡ya basta!, los distintos grupos e individuos de la coordinadora, que son unos cuantos aunque se llamen coordinadora, comenzaron una campaña de desprestigio para denunciar, lo que según ellos, era un despojo y una afrenta a su trabajo de cuatro años en el auditorio. Incluso hoy sabemos, para que se vaya tomando dimensión del montaje que aquí estamos queriendo aclarar, que la rectoría interpuso una denuncia penal por ese hecho, en el supuesto de que quienes fueron desalojados del auditorio son los ocupantes permitidos y reconocidos por las autoridades universitarias, mientras que los que siempre hemos defendido el espacio como un espacio autónomo somos los ocupantes repudiados y criminalizados.

Ofendidos por el espíritu libertario y anarquista, los miembros de la coordinadora comenzaron a planear un montaje paramilitar para ejecutar venganza por tan grave afrenta. Comunicados brincaron en apoyo a las distintos bandos en conflicto. Sin embargo, decimos nosotros que no es una lucha meramente ideológica entre rojos y negros, como han querido hacerlo ver algunos medios, sino que es una lucha concreta por mantener el auditorio, en su totalidad, como un espacio autónomo de trabajo autogestivo. Lo cual, a los ojos de los intereses de la rectoría, de la coordinadora y del estado, es algo que tiene que concluir ya. No es secreto para nadie que el auditorio es lugar común para la organización del movimiento libertario y anarquista, también para el movimiento social y comunista.

Pero regresemos a los acontecimientos del 3 de marzo pasado. El montaje planeado por la coordinadora incluía no solamente el desalojo de la guardia que se encontraba en el auditorio, sino también la realización de una conferencia de prensa, para lo cual previamente habían citado a los medios masivos de comunicación. Justo cuando se disponían a dar su conferencia, para lo cual colgaron una manta en que se nos acusaba de narcomenudistas, además de colocar en una mesa cajas con botellas de cerveza, instrumental de química que ellos mismos habían llevado, y otras supuestas pruebas de delitos, los compañeros okupa agredidos acompañados de decenas de personas hicieron aparición. Los porros pretendieron atrincherarse en el auditorio, sin embargo, presas del miedo no resistieron la presión de los estudiantes, individuos y colectivos que llegaron a solidarizarse contra el desalojo, y que pronto desbloquearon la puerta principal del ala norte, lo que ocasionó que los porros salieran corriendo por la puerta de la galería, en el ala sur. En la corretiza, uno de los porros agresores, se cayó, por lo que fue alcanzado por quienes habían recuperado el auditorio. Posteriormente fue trasladado al interior del foro central del auditorio, donde como consta en un video en el que da su testimonio, nunca fue golpeado, recibió atención médica, y siempre estuvo a la vista de todos los ahí presentes. En ese momento dio inicio una numerosa asamblea de solidarios con el espacio y con los compañeros golpeados. Corrieron rumores de que lo teníamos secuestrado y lo estábamos torturando. Obviamente eso no fue cierto, nosotros no estamos enfermos de poder.

Por voz del individuo detenido nos enteramos que era estudiante normalista del plantel de Tenería, militante de la FECSM y que había sido acarreado junto con otros 40 sujetos, entre hombres y mujeres, para realizar una “comisión” en el auditorio: golpear, torturar y desalojar a los compañeros que se encontraban resguardandolo esa noche. Por voz del agresor también nos enteramos que nunca se les dijo cuál sería la comisión sino hasta que les fueron entregadas las armas y las herramientas para realizar el desalojo. Además también declaró que uno de quienes dirigían la toma era un individuo cuya descripción física corresponde a la fisionomía del arriba nombrado.

La solidaridad concreta de la comunidad estudiantil permitió recuperar el auditorio de las manos de los porros de la coordinadora.La solidaridad concreta de la comunidad estudiantil echó abajo el montaje paramilitar de la coordinadora. Los porros de la coordinadora se creyeron su propia mentira, que somos un grupo aislado, que somos unos pinches mugrosos drogadictos, que somos grupos de choque pagados por Mancera, como lo dice el FNLS en su comunicado del día 3 de marzo. La mala fe de estos personajes seudorevolucionarios es tan grande que creen que nacieron para liberar el auditorio Che Guevara cuando el auditorio lleva 14 años como territorio liberado, como un espacio autónomo de trabajo autogestivo. En ese sentido, nos hemos preguntado, ¿por qué destruir el inmobiliario, romper vidrios, puertas, robar pertenencias, dañar infraestructura, como hicieron los porros de la coordinadora, si su supuesta intención era apoderarse del che para realizar trabajo político? ¿es qué acaso pensaban en la conferencia de prensa entregar el auditorio a las autoridades universitarias? o ¿es que quienes los financian les habían prometido dinero de sobra para romperlo todo y reconstruirlo a su gusto?

¿quién está detrás del montaje? ¿quiénes conforman la coordinadora? Si afirmáramos que el comité cerezo, el FNLS, las FECSM son organizaciones fachada del EPR estaríamos reproduciendo el discurso de los órganos de (seudo)inteligencia del estado. No estaría mal, sin embargo, que el EPR se deslindara del intento de desalojo, de la golpiza, la tortura, y los daños cometidos contra el auditorio -y de paso también de las agresiones paramilitares contra el municipio autónomo de San Juan Copala, Oaxaca. Sería fácil para ellos, como lo es para el comité cerezo -en el afán de proteger su capital político, que se empeñan por tirarlo por la borda, deslindarse de las agresiones. Pero sus palabras no los deslindarán de los hechos. La madrugada del 4 de marzo tres camiones con gente de la FECSM, acompañados de los porros de contaduría que habían involucrado por la mañana a 30 normalistas en una aventura paramilitar, tronando petardos, aventando botellas y gritando consignas, llegaron a las puertas del auditorio para demostrar su músculo, amedrentar a quienes hacían guardia. No lo lograron. Podríamos afirmar que han perdido la brújula, que están desinformados, que no recuerdan que muchos los hemos apoyado en su lucha contra el desmantelamiento de las normales rurales, y que no hay razón para irrumpir así en un espacio histórico de lucha estudiantil y social. Se dice que se les notaba visiblemente drogados. Lamentablemente no podemos sostener que esta organización ha perdido razón, la demostración de fuerza que hicieron es a todas luces una aventura paramilitar contra el movimiento estudiantil, social y anarquista.

En un comunicado emitido por el FNLS, que como en el caso de la FECSM, no pertenecen directamente a la coordinadora sino que son organizaciones de masas que operan bajo los mismo lineamientos y principios políticos “rumbo al socialismo”, reconocen su participación y respaldo al brutal intento de tomar el auditorio. Fácil sería achacarles una perdida de dirección política pero su discurso es claro, pretenden confundir a la opinión pública, a las organizaciones y movimientos sociales. Nos dicen policías y paramilitares cuando fueron ellos quienes llegaron a desmadrar el auditorio; dicen que estamos al servicio de Mancera y del Estado mexicano para agredir al movimiento estudiantil, pero son ellos los que negocian migajas con los gobiernos para sostener su organización clientelar; nos dicen esquiroles cuando son ellos los que llegan a romper un trabajo de 14 años, que no es de unos cuantos sino de todo el movimiento estudiantil, social y popular; nos dicen drogadictos cuando son ellos los que llegan a torturar y golpear brutalmente a compañeros, sin respetar su integridad física y psicológica.

Otra de las organizaciones que conforman la tal coordinadora del auditorio che guevara es el comité cerezo. Es importante que se sepa que la relación de trabajo con el comité cerezo se remonta varios años atrás, cuando su principal motivo de existencia era la lucha por la libertad de los hermanos cerezo contreras. Cierto es que había habido diferencias, pero nunca se les expulsó, ni se les golpeó, ni se les impidió realizar actividades en el auditorio. Reconocemos también que son una organización que ha realizado un importante labor de defensa de los derechos humanos. Sabemos que son compañeros -aunque definitivamente no son nuestros compañeros. Pero es que en esta ocasión se han excedido y por ello andan como locos sacando comunicados y pidiendo cartas de respaldo para limpiar su reputación. Que bueno que se deslinden del brutal ataque porril, seguramente ellos no entraron a golpear y destruirlo todo. Lo malo que su no participación en el intento de desalojo no los exime de su responsabilidad. ¿Por qué siendo una organización de derechos humanos no han condenado la violencia con que los porros actuaron en contra de quienes resguardaban la madrugada del 3 de marzo el auditorio? ¿por qué si salieron en defensa del estudiante de la normal de Tenería que fue detenido cuando pretendía escapar del auditorio, después de haber golpeado y torturado brutalmente a nuestros compañeros? No hay otra explicación. Los comunicados están a la vista. El comité cerezo forma parte de la tal coordinadora del auditorio che guevara. El comité cerezo coadyuvó en el montaje paramilitar para desalojar el auditorio che guevara. Así como se jactan de tener una gran calidad moral, así también deberían tener los tanates para reconocer que se equivocaron, que su montaje se cayó, que hubo excesos por parte de los porros que mandaron a desalojarnos, que tienen acuerdos con la rectoría para desalojar a los “mugrosos” y quedarse ellos con el auditorio. Eso y más deberían de reconocer para salvaguardar su capital político, su supuesta calidad moral de defensores de derechos humanos. Si lo hacen que bueno, si no lo hacen nos da igual. Por nuestra parte no cejaremos en denunciarlos como grupos porriles al servicio de los más oscuros intereses de la izquierda… y de la derecha.

El intento de desalojo ha abierto una nueva coyuntura en torno al auditorio che guevara. Estamos hartos de que se nos utilice para expiar su mediocridad e incapacidad organizativa. El auditorio Che Guevara ha estado, está y seguirá estando abierto para todos aquellos individuos, colectivos y grupos que respeten los principios a partir de los cuales se desenvuelve y crece el trabajo al interior del auditorio che guevara, espacio autónomo de trabajo autogestivo. La nuestra no es una organización de masas. En 14 años compañeros de muy distintas latitudes, organizaciones y luchas han pasado por el auditorio, dejando enseñanzas, llevándose experiencias. El movimiento anarquista, social y popular va en ascenso, es importante defender el auditorio como un espacio de autoorganización y lucha anticapitalista. Dos acuerdos han salido de la asamblea, defender el auditorio y hacer una amplia convocatoria a impulsar actividades en el auditorio. No faltan los esquiroles, ni los enviados de rectoría que piden que el auditorio sea devuelto a las autoridades. Eso no va pasar, por el contrario se ha abierto un camino de lucha y unidad.

No al oportunismo revisionista y centrista!
Fuera porros del auditorio Che Guevara!
Fuera porros de la UNAM!
Alto al hostigamiento contra compañeros del Auditorio Che Guevara!


Estudiantes recuperan Auditorio Che Guevara en CU

Durante poco m�s de 10 minutos y entre gritos, los j�venes lanzaron todo tipo de proyectiles e insul

Durante poco más de 10 minutos y entre gritos, los jóvenes lanzaron todo tipo de proyectiles e insultos a quienes se encontraban en el interior de ese espacio y del auditorio Che Guevara. (Foto: Nurit Martínez)


Los jóvenes, que aseguran ser estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, mantienen retenido a uno de los activistas, quienes durante la madrugada trataron de tomar ese espacio

Estudiantes de diversos colectivos que mantienen bajo su resguardo el auditorio 'Che Guevara' de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, recuperaron mediante golpes a una reja, con botellas de vidrio y palos, las instalaciones que durante la madrugada les fueron arrebatadas por parte de un grupo de jóvenes encapuchados.

Alrededor de las 14 horas,los estudiantes de los colectivos que desde hace 14 años mantienen ese espacio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron las consignas en contra de los activistas. A pesar de que desde temprana hora se empezaron a concentrar en el costado izquierdo del acceso principal de la facultad, no fue sino hasta esa hora que los jóvenes tomaron piedras y botellas de vino y cerveza que supuestamente habrían estado al interior del llamado comedor orgánico.

Durante poco más de 10 minutos y entre gritos, los jóvenes lanzaron todo tipo de proyectiles e insultos a quienes se encontraban en el interior de ese espacio y del auditorio Che Guevara.

Mientras una mesa fue utilizada como valla para minar la barricada colocada al frente del enrejado, desde el interior fueron lanzados un par de cohetones, que sólo provocaron aún más a quienes estaban afuera del llamado comedor.

La decena de jóvenes enardecidos, y que dijeron en todo momento ser estudiantes de la Facultad de Filosofía, forcejearon con las puertas y las rejas hasta que lograron, entre gritos de "fuera porros de la UNAM", abrir la barricada.

Para ese momento, el reducido grupo de encapuchados habría huido por otra de las puertas del auditorio, que da al estacionamiento de esa dependencia. Al percatarse, la turba de jóvenes emprendió la persecusión en contra de quienes, dijeron y mostraron, agredieron a por lo menos seis estudiantes.

Al salir, detuvieron a quien pudieron identificar con su credencial de elector como David Moreno, quien reveló: "A mi me mandaron".

El retenido dijo ser miembro de las Ftsum, una agrupación de estudiantes normalistas.

Rodeado de al menos unos 50 jóvenes, se determinó proporcionar los datos de su domicilio y realizar una asamblea al interior del auditorio para definir qué van a hacer con él. Los activistas lo acusan de haber golpeado, junto con otras personas,  al menos 6 jóvenes, entre ellos mujeres, no solamente con palos, sino también con pistolas de balines.

Dos jóvenes, con golpes en los pómulos y con los ojos inflamados y las cabezas cubiertas por heridas, que les propiciaron los encapuchados alrededor de las 4 de la mañana, dijeron -sin proporcionar nombres- que se mantenían en el espacio del comedor y el auditorio porque forman parte de una de las comisiones para resguardar el lugar.
Esta madrugada, un grupo de encapuchados irrumpió con lujo de violencia en las instalaciones del Auditorio Che Guevara, en la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria, y lo tomaron bajo resguardo.

Las personas, que aparecieron con las cabezas cubiertas y protegidos con chalecos antibalas, según reportes en medios, entraron al lugar alrededor de las 4:00 de la mañana y golpearon a las personas que se encontraban en lugar haciendo guardia, a quienes les quitaron sus pertenencias.

Fuente: El Universal

Comunicado ante acciones contra compañeros que resguardaban el auditorio "Che Guevara"

Lunes 4 de Marzo del 2014.

Después del encuentro de pueblos autónomos realizado el día 28 de febrero en el auditorio Che Guevara, es golpeado este espacio dónde se estaba desarrollando un proceso hacia la libre organización creada y mantenida por la libre voluntad, sin ninguna autoridad.

A sabiendas que se logro concretar un segundo encuentro en el auditorio. Seguido del ataque paramilitar de grupos Coceistas y priistas del estado de Oaxaca contra la autonomía de la comunidad de Álvaro Obregón y aprovechando la ausencia de compañeros libertarios que encontraban solidarizándose, entraron a este espacio, con la intención de interrumpir de manera indefinida las reflexiones, el análisis y la práctica de las nuevas formas de organización tanto en el campo como en la ciudad, en busca de la autonomía.

Aprovechando esta situación, entraron al auditorio un grupo de sujetos con los rostros tapados pertenecientes a: Brigada Multidisciplinaria, Comité Cerezo “Defensores de los Derechos Humanos”, MULT, FPFVI e individuos de la FECSM y del FNLS irrumpieron con armas de balines, de electrochoques y sopletes, agrediendo de forma brutal a los compañeros que se encontraban realizando las guardias en el auditorio, las cuales son permanentes, debido a las amenazas y agresiones directas realizadas anteriormente a compañeros libertarios y al mismo auditorio que dicen defender.

Dejamos claro que no permitiremos que este espacio vuelva a cerrar sus puertas a las luchas autónomas (Bloque Autónomo Libertario-D.F. Brigada Negra). Nosotros y nosotras apoyamos y respaldamos la lucha de los compañeros libertarios por la apertura de espacios autónomos, sin ninguna autoridad. Comunidad Autónoma de Álvaro Obregón Asamblea de pueblos indígenas del Istmo en defensa de la tierra y el territorio Colectivo Barro Negro, Oaxaca. Consejo Indígena de los pueblos de Oaxaca – Ricardo Flores Magón (CIPO - RFM) Bloque Autónomo Libertario Veracruz Colectivo Magonista Libertario ¡Guerra al estado y contra toda autoridad! ¡Por la lucha de la Autonomía de los pueblos!


Fuente: Proyecto Ambulante

Jornadas Infomales Anárquicas 2013

Jornadas Infomales Anárquicas 2013
Simposio Internacional Anarquista

 

Diciembre 2013.
27. Constantino Cavalleri.
28. Wolfi Landstreicher.
Gustavo Rodríguez.
29. Alfredo M. Bonanno.

Por seguridad de todxs: no mochilas, no cámaras, no fotos, no vídeos, no drogas ni alcohol, NO PERIODISTAS.
Conferencias, intervención y participación de compañerxs de Grecia, Italia, Chile, Inglaterra.
Editoriales y publicaciones afines.
En: Okupa Che, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, UNAM, México DF.
Inicio de Eventos a partir de las 14:00 Hrs.

http://veneno-negro.espivblogs.net/

JORNADA A BENEFICIO DE LXS COMPAÑERXS PRESOS

JORNADA A BENEFICIO DE LXS COMPAÑERXS MARIO LOPEZ Y BRAULIO DURAN MUSICA,RAP, TROVA, FERIA DE PULQUE,TATUAJES SOLIDARIOS,VENTA DE COMIDA VEGANA Y MATERIAL ANARQUISTA, RIFA DE MATERIAL
Desde España: Por la Sombra
De Chile:Voces Clandestinas
Nedman Guerrero
Loukaniko y los perros (trova)
Lenguarmada
Lirika podrida
To cuic libre
Facto Mc
Agorafobia
Santocho Antifa
COOPERACION:$25
MAS INFO: ABAJOLOSMUROS.JIMDO.COM SOLIDARIDADMARIO.ESPIVBLOGS.NET ESPORA.ORG/CASANARANJA

Vivir para ser libres, o morir para dejar de ser esclavos




Los días 29 y 30 de Mayo se llevó a cabo el Primer Congreso Anarquista en la Cd. de México, en el cual se dieron cita más de 600 asistentes de diferentes países como Colombia, Francia, España, entre otros y estados de la república como Oaxaca, Monterrey, Zacatecas, Puebla, etc, se recibieron algunos saludos de compañeros de librerías anarquistas como Antorcha y la Malatesta, saludos de la Confederación Nacional de Trabajadores de España y otras organizaciones anarquistas de Argentina, entre otras.

Se discutieron temas de importancia para la sociedad donde el movimiento anarquista busca incidir de manera directa, entre ellos están medios libres, anarko-sindicalismo, ecología, liberación animal, feminismo, okupaciones, pensamiento anti carcelario etc. Para el movimiento anarquista es de suma importancia encontrarse, reconocerse pero sobre todo discutir  la defensa del pensamiento ácrata, puesto que el actual gobierno se empeña en criminalizar al movimiento libertario. Dentro del encuentro recibimos la grata noticia de la liberación de Abraham Ramírez Vázquez, preso injustamente.  El cierre de dicho encuentro fue la participación en las calles el primero de Mayo, se dieron cita en el monumento a la Revolución donde fueron encapsulados por la policía con el argumento de que el gobierno del DF, no quería ningún problema en este día conmemorativo de los trabajadores, después de esto la movilización logro llegar hasta el zócalo capitalino.

PRIMER CONGRESO ANARQUISTA
INAUGURACION/SALUDOS (AUDIOS)
RELATORIAS (AUDIOS)
IMAGENES DEL PRIMER CONGRESO ANARQUISTA

PRIMERO DE MAYO
Represion del Primero de Mayo
Imagenes del Primero de Mayo

Fuente: Regeneracion Radio

Marcha Anarquista del 1 de mayo.

MARCHA ANARQUISTA
1ero DE MAYO, 9:00 AM
MONUMENTO A LA REVOLUCION

“Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño, y ocho horas para la casa”.

Esa fue la consigna del primero de mayo de 1886. Miles de trabajadores iniciaron una huelga con ese reclamo con epicentro en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Al tercer día de huelga hubo una concentración en la fábrica de maquinaria agrícola Mc Cormik. Al día siguiente se produjo la revuelta de Haymarket, donde miles de personas fueron reprimidas por la policía. Una bomba estalló entre los policías, matando a uno de ellos. La policía abrió fuego entre la multitud y asesinó a varios obreros. Hubo centenares de trabajadores detenidos que fueron torturados y golpeados, acusados del asesinato al policía. La prensa culpaba a ocho anarquistas. Tres de ellos fueron condenados a prisión y a trabajos forzados. Samuel Bielden, Oscar Neebe, Michael Swabb. Y Cinco a muerte en la horca, que se ejecutó en 1887. Georg Ángel, Adolf Fischer, Albert Parsons , Hessois Auguste Spies, Louis Linng. En 1893, permitieron revisar el proceso y se probó que los testigos habían sido comprados, que el procurador había escogido el jurado a su antojo y que la bomba había sido arrojada por orden del mismo capitán de policía. En argentina hubo más de dos mil asesinados por la misma causa en los hechos de La Semana Roja 1909, La Semana Trágica 1919 y La Patagonia Rebelde 1921-1922. Por todos los trabajadores fusilados, ahorcados, guillotinados, torturados. Actualmente la reforma laboral pretende quitar los derechos de los trabajadores a la organización prestaciones etc. Derechos que con años de lucha se han ganado

¡Por un primero de mayo de lucha!

Fuente: Auditorio Che Guevara UNAM

Denuncia por propaganda negra y gris contra colectivos e individuos del Auditorio Che Guevara

A l@s Anarquistas, Autónomos y Autogestionarios organizados
A l@s estudiantes organizados. A lxs trabajadores
A las organizaciones y al movimiento social de Abajo y a la Izquierda.
De tiempo atrás a la fecha el Estado Mexicano, incluyendo la Rectoría y quienes les hacen el juego, han intensificado una estrategia de guerra sucia o guerra de baja intensidad encaminada a la destrucción del Auditorio Che Guevara como espacio de organización y trabajo autónomos.

Dicha guerra incluye propaganda negra y gris (calumnias, difamación, información falsa a nuestro nombre, etc.) con el fin de confundir y criminalizar, abonando el terreno para la represión abierta. Asimismo hemos sufrido durante todos estos años y especialmente en los últimos dos, espionaje, acoso, seguimiento, vigilancia y provocaciones policiales directas:

En diversas ocasiones aparecieron carteles apócrifos e intimidatorios en contra de uno de nuestros compañeros, donde se le señalaba directamente como supuesto organizador de actividades (tocadas) inexistentes. A este mismo compañero le fueron arrojados falsos citatorios judiciales en su domicilio, teniéndose que amparar.

Durante el ultimo periodo vacacional de diciembre se difundió desde un correo electrónico falso la información de que no se realizaría una actividad ya confirmada (concierto en apoyo a los anarquistas presos), supuestamente debido a un sabotaje interno, del que no fue responsable el compañero al que se acuso en dicho correo.

En meses pasados nos llegó el “pitazo” (o advertencia) de que ante los planes de reelección del rector Narro, se estaría abriendo una negociación del auditorio, sugiriendo que deberíamos integrarnos a esta.

Al mismo tiempo apareció una página paralela a la nuestra en internet, donde se da información sesgada respecto a las actividades que se realizan en el Che.

Esta semana apareció una nueva propaganda falaz, donde se señala con nombre y fotografía a compañerxs que trabajan en y desde el auditorio. El hecho es mas grave cuando supuestamente a nombre de la PGR se les pretende vincular con el narco y se ofrecen recompensas a quien los entregue.

Sabemos que dentro del “movimiento estudiantil” y “social”, hay individuos y grupos especialistas en organizar conflictos e incluso montar “teatros” o “cuatros” para desplazar o golpear a otros y/o sacar algún beneficio económico o político de ello. Siendo especialistas en negociar o “sacarles cosas” a las autoridades y al estado bajo algún convenio.

Como agrupación independiente, autónoma y autogestionaria, nos oponemos a toda organización que se dedique a lucrar o sacar beneficio propio de algún movimiento o espacio de disidencia social o política, ya que este hecho solo demuestra el egoísmo, la hipocresía y la contradicción en las acciones que se realizan en nombre de algo en lo que realmente no se cree y se reproduce aquello de lo que se dice estar en contra.
Denunciamos y alertamos sobre esta guerra sucia y esta criminalización. Responsabilizamos de ambas al Estado Mexicano, a la Rectoría de la UNAM y a quienes, presentándose como luchadores sociales y populares, e incluso montándose en el movimiento libertario si les es preciso, les hacen el juego y el trabajo sucio.

El Che no se negocia ni se entrega. El trabajo de organización y lucha, autónomo y autogestivo seguirá: pésele a quien le pese allá arriba y aunque les estorbe a sus aliados seudorevolucionarios.

Asamblea de colectivos, proyectos, talleristas e individuos del Auditorio Che Guevara. 12/Abril/2011

http//:www.auditoriocheguevara.org auditoriocheguevara@yahoo.com.mx

Fuente:Auditorio Che Guevara

Apoyo a los compañeros anarquistas del Auditorio Ché Guevara

A las anarquistas y los anarquistas organizados en México.
Los convocantes al Primer Congreso Anarquista de México hacemos el siguiente pronunciamiento en solidaridad con las compañeras y compañeros del Auditorio Che Guevara debido a los ataques que por distintos medios han intentado boicotear y difamar el trabajo de los diversos proyectos autónomos y auogestivos que hay dentro del Auditorio.
Estos han sido desde: 
  1. Vigilancia cada vez más constante a las fueras del Auditorio por el aparato policiaco de la UNAM.
  2. El hostigamiento con fotos a compañeras y compañeros participantes en el Auditorio.
  3. Daños materiales a la estructura física del Auditorio, como el corte de luz y agua constante.
  4. La difamación vía internet del trabajo de los y las participantes del Auditorio.
  5. Posturas selectivas de grupos políticos al interno de la UNAM que tergiversan el uso y funcionamiento de este espacio que está abierto a las luchas del pueblo y no a Partidos Políticos, grupos porriles, paramilitares o autoridades, sean estas de la UNAM o cualquier otra institución.
  6. El reciente acto realizado a las afueras de las instalaciones del Auditorio colocando carteles supuestamente de la PGR donde se ofrecía un recompensa (un millón de pesos) a cambio de información sobre unas compañeras y compañeros a los cuales acusan de estar ligadas al narcotráfico o al crimen organizado.
Por todo lo anterior los abajo firmantes mostramos nuestra más completa solidaridad y apoyo para con las compañeras y compañeros.
Validamos así mismo el trabajo autónomo y autogestionario que acorde a la práctica y ética anarquista realizan en dicho Auditorio.
Hacemos un llamado a estar a alertas ante cualquier situación de represión u hostigamiento que pueda haber para con el espacio, y las y los compañeros anarquistas que trabajan ahí.

Firmantes:
Federación Local Libertaria.
TV Neza.
Estudiantes ácratas de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Pensamiento Ingobernable.
Célula Anacofeminista.
Fanzinoteca Lee Libre.
Espacio Ni Ama ni Esclava.
Cafetería Alto al Boicot.
Comedor Popular Vegetariano.
Videoteca La Revuelta.
Cruz Negra Anarquista.
Estudiantes Libertarios del Politécnico.
Colectivo Autónomo Magonista.
Motín.
Grupo Cultural Hijos del Pueblo.
Kontra Acción Social.
Miedo y Pánico: La Estrategia del Estado.
Colectivo Libertario Resiste, Lucha y Construye.
Ediciones D3sob3d3c3.
Coordinadora Estudiantil Anarquista

Suscriben este documento:
Espacio Cultural Universitario Altepetl
Espacio Ocupado Chanti Ollin.
Movimiento Artístico Sin Lider.

Fuente: Colectivo Autonomo Magonista

Programa 1er Congreso Anarquista en Mexico

Amenazas contra los estudiantes del CCH Naucalpan

Amenazas Contra los Estudiantes del CCH Naucalpan que Mantienen Tomado el Salón 78.

Debido a los acontecimientos ocurridos, el 20 de enero en el salón 78, la directiva ha intentado “negociar”, con los estudiantes. El resultado de esta negociación ha sido la división de la organización; dado que algunos compañeros, ya aceptaron el espacio otorgado por las autoridades (equidad de género). Nosotros rechazamos este acto, puesto que consideramos aún más importantes demandas de la comunidad:

*NO A LOS COBROS ILEGALES (PAE´S, RECURSAMIENTOS). *SEGUIMIENTO A LOS PROFESORES CORRUPTOS Y ACOSADORES. * EXIGIMOS EL ACCESO POR LA PUERTA INFERIOR (PUES HA PROVOCADO ROBOS Y AGRESIONES A ESTUDIANTES). * NO AL ABUSO DE LA AUTORIDAD. POR EL RESPETO A LOS ESPACIOS ESTUDIANTILES. POR UNA COMUNIDAD UNIDA, POR SUS DEMANDAS.

Cubículo Estudiantil Naucalpan.

http://indepe.acervo.org/spip.php?article53

Toma del Salon 78 En CCH NAucalpan (mas espacios para los proyectos de la comunidad)

Lunes, 07 de Febrero de 2011

Luchas Y Resistencias - General

La UNAM debería de caracterizarse por su pluralidad, en la misma legislación universitaria dice que los proyectos estudiantiles deberían de ser apoyados por las autoridades. En muchos casos sucede todo lo contrario pues através de la presión que ejercen a la comunidad con profesores o grupos paramilitares (porros), desaparecen, imposibilitan o dificultan los proyectos. En repetidas ocasiones los grupos organizados, con proyectos tienen la necesidad de un espacio físico, este fue el caso en el CCH Naucalpan donde después de unas asamblea se ha tomado un cubículo.

Multimedios Cronopios