Mostrando las entradas con la etiqueta #2octMX. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #2octMX. Mostrar todas las entradas

Anarquistas anuncian “invierno subversivo”

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- En una respuesta de solidaridad a la autodenominada “Coordinadora de las sombras”, grupos anarquistas manifestaron su apoyo a la rebelión y llaman a no abandonar las calles.

La carta titulada “México: Contra toda esperanza”, firmada por tres células anarquistas −Células Autónomas de Revolución Inmediata-Praxedis G. Guerrero (CARI-PGG), Conspiración de las Células del Fuego/Federación Anarquista Informal(CCF-FAI)-México y Célula Insurreccional Mariano Sánchez Añón/Federación Anarquista Informal (CI-MSA/FAI)− y difundida en la red ContraInfo, anuncia una nueva temporada de confrontaciones “antisistémicas”.

“La lucha callejera regresa para quedarse y se enlista nuevamente en nuestra agenda para prolongar el ‘invierno subversivo’”, dice el mensaje.

“Habíamos abandonado las calles para entregarnos apasionadamente a las tareas de la noche, contando con la complicidad de la luna, el sonido de la pólvora y el calor compañero del fuego liberador”, apuntan en referencia a las pintas callejeras y acciones violentas en bancos y cajeros automáticos.

El auge del anarquismo la atribuyen a una “expansión de la insurrección anárquica”:

“Esa fue la única razón que nos llevó a darnos cita el 1 de diciembre en las calles; el único motivo que nos invitó a luchar sobre el asfalto el 1 de septiembre y que nos instigó a estar junto a ustedes, en medio de un mar de rebeldes antiautoritarixs (desconocidxs pero cómplices) el pasado 2 de octubre; no para “prender veladoras” y desfilar como corderos temerosos sino para hacer arder las barricadas e incinerar a los mierdas uniformados” (sic).

Refugiados en la clandestinidad de la Red los anarquistas pretenden entablar un diálogo con simpatizantes de todo el país y el mundo y retoman los alaridos de las revueltas en Grecia durante 2008:

“No tenemos ilusiones. No tenemos ninguna esperanza. Por eso somos peligrosos. No nos hacemos ilusiones que van a tomar todo esto en cuenta. Todos los días entierran nuestros gritos en su mentira. Adiós. Nos van a ver desde sus sofás en sus televisiones. Historia ahí vamos. Mira arriba, hacia el cielo…”

Sobre los movimientos de protesta actual -de Nueva York a Londres, Atenas, Río de Janeiro, Madrid y Roma- reafirman:

“Hoy la insurrección anárquica está en todas partes y en todos los confines del planeta germina y florece plantando cara a la Autoridad desde Chile a Canadá, de México a Indonesia. Hoy la lucha callejera vuelve a dar batalla al Poder y desborda los límites cobardes del reformismo, derriba las vayas contenedoras del izquierdismo y rompe las cadenas del anodino pacifismo.”

El texto llama a “tomar precauciones” en “tareas de noche” o en “lucha callejera”. “Es importante afilar las precauciones en medio de la servidumbre voluntaria”, dice.

Y establecen una mística sobre el uso de la capucha:

“Cubrirnos el rostro al momento del ataque desde luego que no implica posicionamiento ideológico alguno. Al taparnos el rostro para la acción, también reivindicamos al bandido ácrata y al ilegalista refractario a toda autoridad, porque la capucha es más que el paliacate roído que nos cubre, es mucho más que la desteñida pañoleta palestina que envuelve la pose fashion y, aún más, que el agujereado pasamontañas que encubre la farsa revolucionaria y la pirotecnia baladí. La capucha anárquica va más allá de la estética, se levanta como conciencia antiautoritaria que ha puesto fin al espectáculo y dado su merecido tiro de gracia a la lucha ficticia.”

Los anarquistas posdatan su mensaje con las siguientes consignas:

“Ni un milímetro atrás: ¡9 milímetros en las cabezas del Poder!” “¡Qué las capuchas hablen!” “¡Vivan los grupos informales de acción anárquica!” “¡Recuperemos la lucha callejera refractaria pero no olvidemos las tareas que iluman la noche!” “¡Qué la lucha se extienda a todos los rincones!” “¡Viva el fuego liberador y la pólvora vindicadora!”.

Carta de los presos del Reclusorio Oriente detenidos el 2 de octubre

Carta de los presos en el Oriente.
Los compañeros presos políticos del 2 de octubre, remitidos en el reclusorio oriente, manifestamos:

Al pueblo en general
Al pueblo en pie de lucha
A las personas que existen y resisten
A las organizaciones sociales
A los medios libres

Los compañeros presos políticos del 2 de octubre, remitidos en el reclusorio oriente, manifestamos:

• Que nuestras detenciones fueron arbitrarias, sin fundamento alguno y con lujo de violencia.
• Este Estado terrorista nos culpa de ataques a la paz pública, los cuales nunca ocurrieron.
• Nuestras detenciones se basaron en la discriminación hacia los jóvenes y por nuestra manera de vestir, ya que:
El dos de octubre nos bajaron de un camión que corre de universidad a la delegación Gustavo A. Madero a todos los jóvenes que íbamos como pasajeros, amedrentándonos, golpeándonos y acusándonos de cometer acciones vandálicas, inmediatamente fuimos detenidos con violencia y amenazas mientras nos sembraban diversos objetos explosivos y marihuana, que fue con lo que nos presentaron en el Ministerio Público. El pasado 4 de octubre se cumplió la amenaza y fuimos trasladados al reclusorio oriente, cuando lo único que hicimos fue ejercer nuestro derecho al libre tránsito.

El dos de octubre es una fecha de remembranza combativa, es un espacio para volver a sentir toda la esencia de la juventud rebelde, del pueblo consciente, y todo el luto lo manifestamos gritando nuestro descontento. Más que una injusticia y un atentado contra todo derecho de expresión, de reunión, de libre tránsito, etc., lo ocurrido este dos de octubre fue un torrente de represión, fue un recordar el dos de octubre siendo reprimidos, amenazados, vejados en nuestra humanidad.

Desde acá adentro nos sensibilizamos con todos los presos comunes, ya que este sistema carcelario los tiene en condiciones inhumanas, a todos nos arrebata nuestra dignidad como humanos. También nos percatamos que aún actualmente el Estado busca llenar de miedo a todo el pueblo que no está de acuerdo con el orden establecido.
Desde adentro agradecemos su solidaridad y su apoyo, nos ayudan a ser más fuertes y combativos, y queremos decir que esta lucha no acabará hasta que todos seamos libres y acabemos de una vez por todas con este maldito sistema capitalista.

También les mandamos un cordial saludo a todos los compañeros y compañeras presas del dos de octubre, les queremos decir que no están sol@s, que resistan, ya que la lucha es de tod@s.

A la gente que está afuera luchando por nuestra libertad les saludamos y les queremos pedir que no desistan de la lucha, ya que nuestro esfuerzo se multiplica por cada grito que dan cada uno de ustedes, les agradecemos su apoyo y su solidaridad, ya que esto ha agilizado nuestro proceso.
Un combativo y solidario saludo


Agencia Subversiones http://subversiones.org/archivos/14251

México: Ya aparecieron Compas del Plantón de Rectoría de la UNAM son presos políticos


Compañeros y compañeras:

Gracias a la solidaridad y presión de varios individuos, colectivos y organizaciones los compañeros del Plantón de rectoría han aparecido.

Les informamos que un compañero de la Asamblea Académica Universitaria ya pudo conversar con los compañeros que el día de ayer fueron detenidos en Isabela Católica y 5 de mayo, el compañero nos informa:

Estuve por allá hace un rato y pude hablar con uno de ellos; me informaron que en el trayecto al Ministerio Público fueron torturados con golpes y toques eléctricos, además de que los mantuvieron esposados con las manos hacia atrás durante 7 horas, sin darles ni una gota de agua. Son 12 los detenidos que se encuentran en el MP 44, el cual se encuentra ubicado a un lado de la FES Zaragoza, cerca del Metro Guelatao. Urge la presencia solidaria.

Compañeros, la situación está tensa en la Agencia 44 del Ministerio Público. Están alrededor de 100 granaderos intimidando a los familiares y compañeros de los detenidos.

En estos momentos se está realizando un mítin en la Agencia 44 del Ministerio Público, los que estén cerca del lugar favor de ir lo antes posible.

La información que comparten l@s compañer@s de la Cruz Negra Anarquista es la siguiente, los compañeros tienen su nombre marcado de rojo:
En Iztapalapa 6 (Telecomunicaciones y Calle 3, col. Tepalcates; cerca de la cabeza de Juárez), por ataques a la paz pública.
Averiguación previa: FZIP/IZP 6/3903/13 10
1. Luis Antonio Ponce Jiménez (23 años)
2. Hugo Guillermo Mejía Ventura (21 años)
3. José Luis Ramírez Alcántara (19 años)
4. Irene Pérez Villegas (19 años)
5. Christian Antonio Carmona Emmert (19 años)
6. Aztlalli Cabrera Pedro (21 años)

7. Andrea Melissa Sierra Vargas (20 años)
8. Mario Alberto Malacara García (21 años)
9. Carlos Hoshi Barquín Peña (18 años)

10. César Uriel Cruz Elías (19 años)
11. Erick Leonel Aguilar Ruiz (19 años)
Se convoca a las 10 de la mañana para realizar un mitin para presionar
En Iztacalco 2 (Av. Thé, esq. Sur 157, col. Ramos Millán); por ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, delitos con objetos aptos para agredir y lesiones contra el ejercicio legítimo de la autoridad.
Averiguación previa: FIZC/IZC 2/T1/1948/13 10
1. Abraham Cortés Ávila (22 años)

En Gustavo A. Madero 2 (Calzada de Guadalupe, frente a La Villa); por daños a la propiedad.
Averiguación previa: FGAM/GAM 2/T1/2096/13 10
1. Omar Cabalero Ramírez (27 años)
2. Víctor Efrén Espinoza Calixto (29 años)
3. José Daniel Palacios Cruz (31 años)
4. Lilia Adán Infante Trejo (30 años)
5. Adrián Gutiérrez Miguel (36 años)
6. Salvador Reyes Martínez (27 años)
7. Irivar Irrinaga Ramírez (35 años)

En Gustavo A. Madero 1 (Emiliano Zapata esq. Guadalupe, en Cuautepec, Barrio Bajo); por delito contra la salud.
Averiguación previa: FGAM/GAM 1/T1/1804/13 10
1. Ignacio Felipe Dioniles Bautista (18 años)

En la Fiscalía de Atención a Menores de GAM; por daño al edificio de Excelsior en Bucarelli.
Averiguación previa FAM/57/T1/1378/13 10
1. Julio César Gutiérrez Solís (16 años)
2. José Antonio Michaca Enríquez (15 años)
3. Carlos Jibrajin Silva Bárcenas (15 años)
4. Saúl Alejandro Lara Aguilar (menor de edad)

En Xochimilco 2 (Gladiolas, esq. Cuitláhuac, barrio San Pedro); por lesiones
1. Ramón Anaya Galván (menor de edad)

--

NOTICIAS ANTI CARCELARIAS
http://abajolosmuros.org

¡Presos anarquistas a la calle!
¡Abajo los muros de las prisiones!
También les dejamos la información de los compañeros de la Asamblea Emergente del Che:
URGENTE: Solidaridad con estudiantes detenidos y torturados.
Ayer miércoles, 2 de octubre fueron detenidos 9 estudiantes de diferentes planteles de la UNAM. La detención la llevó a cabo la policía del Distrito Federal en la esquina de Isabel la Católica y 5 de mayo, un poco antes de las 4 de la tarde.

Los estudiantes iban en un microbús y se dirigían a participar en la marcha del 2 de octubre. La policía detuvo el microbús, bajó a todos los pasajeros y únicamente detuvo a los 9 estudiantes mencionados y a dos personas más que quisieron evitar la detención.

Los subieron a dos patrullas y en el recorrido fueron torturados con golpes en diferentes partes del cuerpo y toques eléctricos. Ya estando en el Ministerio Público, uno de los estudiantes tuvo que ser llevado al hospital por lesiones en un brazo y una pierna. También, ya estando ahí los mantuvieron esposados con las manos hacia atrás durante 7 horas, sin darles ni una gota de agua.

En este momento los 9 estudiantes se encuentran detenidos en la Agencia 44 del Ministerio Público, la cual se encuentra ubicada a un lado de la FES Zaragoza, cerca del Metro Guelatao.

Se requiere la presencia solidaria urgente. Hay alrededor de 100 granaderos intimidando a los familiares y compañeros de los detenidos.

No podemos permitir que el estado burgués mexicano continue reprimiendo a todos aquellos que manifestamos nuestra protesta; tortura, desapariciones, asesinatos y en general violaciones a los derechos humanos es la cara más visible del actual regimen.

Sabemos que el estado capitalista no duda en ningún momento en echar a andar todo su aparato represivo en contra del pueblo; por eso no se trata de pedir justicia al mismo que nos reprime, sino de organizarnos para combatirlo. Así que se hace necesario conjuntar fuerzas para enfrentar a quien nos oprime.
Abajo la Reforma Educativa Neoliberal.

No a la Reformas Estructurales

Alto a la represión.


Trabajadores y Revolucion
http://trabajadoresyrevolucion.wordpress.com

Crónica de una marcha violenta

Como todos los años en la Ciudad de México se llevó a cabo la marcha conmemorativa del 2 de Octubre. Aproximadamente a las 4:15pm  comenzaron a salir diversos contingentes de la “Plaza de las Tres Culturas” integrados principalmente por estudiantes de la UNAM, UAM, UACM, UPN y congregaciones de amas de casa y padres de familia. En esta ocasión la intensión no era llegar al Zócalo, si no al Ángel de la Independencia para llevar a cabo el tradicional mitin y recitar algunas palabras por parte del Colectivo que integran los “sobrevivientes” del 68. La idea del Gobierno Federal era que los manifestantes no intentarían ingresar a la “Plaza de la Constitución” ya que éste es el actual punto de concentración de víveres para los afectados ocasionados por las lluvias de “Ingrid” y “Manuel”.

Alrededor de las 5:00pm todo “marchaba” bien. Los manifestantes entonaban consignas al unísono. Gritaban. Cantaban. Saltaban. Seguían marchando y seguían cantando. Pero al llegar en contra flujo al eje central, a la altura de Garibaldi, las entradas hacía en Zócalo estaban bardeadas por decenas de granaderos muy bien armados. En Bellas Artes, frente a la “Alameda Central” los contingentes hicieron una pausa a la caminata. Se escuchaban detonaciones a la altura de “Metro Hidalgo” y el pánico empezaba a secuestrar las emociones de los estudiantes. En ése momento llego Alejandro Mancilla, estudiante de la UACM y miembro de Somos el Medio. Venía con los ojos rojos producto del gas pimienta que lanzaban los granaderos. Mientras se enjuagaba el rostro con vinagre Alejandro decía: “Esto está cabrón”…  “Se va a poner grueso”…

Los contingentes entraron en pánico y por un momento algunos tomaron la decisión de retirarse. Sin embargo se optó por seguir el plan de acción –llegar al Ángel de la Independencia- Seguimos marchando. Pero las detonaciones no paraban de hacer explosiones en los oídos de los presentes y también, por su puesto, hacían “llorar los ojos”, rápidamente algunos comenzaron a untarse refresco de cola para evitar daños en los ojos y evitar afectaciones posteriores como perdida de la vista.

En punto de las 5:30pm alcance a ver correr al compañero Antonio Ramírez estudiante de Ciencia Política y Administración Urbana de la UACM  tocándose la cabeza. Lo intercepté y noté que tenía una herida en la cabeza. Traté de auxiliarlo pero gritando me decía que otro compañero había sido detenido por parte de la fuerza pública. Rápido logramos encontrar a German Bernal, estudiante de la UACM en Creación Literaria que ya había sido soltado. Tratábamos de salir del caos de los manifestantes pero afortunadamente intervino un miembro de “Acampada Revolución” que decía ser paramédico. Se puso unos guantes de látex y  reviso las heridas. Comento que era necesario retirarnos para ir rumbo a Servicios Médicos del campamento de la CNTE ubicado en la explanada del monumento a la Revolución.

En el camino al llegar a “La torre del Caballito” el caos era producto de la cotidianidad momentánea. Ya no existía una secuencia de paz en la marcha. Todos corriendo, muchos gritando, y los demás sin entender lo que sucedía. Corrí junto con mis compañeros y después de esquivar a mucha gente al fin llegamos a “Servicios Médicos”. Por un momento sentimos tranquilidad. Los heridos fueron asistidos por paramédicos y no sufrieron persecución policiaca. Pero sí habíamos sido encapsulados en el campamento de la CNTE. Así estuvimos durante casi 2 horas. Permanecimos sin comunicación y con la incertidumbre de no saber si iba a entrar la fuerza pública al campamento de los maestros.

El episodio  ocurrido el 2 de Octubre de 2013 no es más que un acto de intimidación hacia todo aquel que juzgue las actividades de los políticos y empresarios que rigen, mandan y reprimen en éste país. Los hechos violentos hacia nuestros compañeros Antonio Ramírez, German Bernal y seguramente otros más que fueron agredidos y detenidos son responsabilidad total del actual Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. Un jefe de gobierno que ha sido incapaz de sostener la tranquilidad en la Ciudad de México. Un hombre que no debió ser elegido como servidor público sabiendo que con anterioridad fue jefe de la policía de la Ciudad de México y que ahora explora sus tácticas más oscuras para impedir toda manifestación pacífica.

(Antonio Ramirez, alumno de Ciencia Politica de la UACM Foto: Aldo Mancilla)

(German Bernal: alumno de Creación Literaria Foto: Aldo Mancilla)

Videos+Fotos #2deoctubre México en Pie de lucha #2OctMx

Hay que decir las cosas como son este dos de octubre ha habido dos marchas, una pacífica y otra violenta, no descalificamos ni aplaudimos la violencia, la lucha anarquista tiene muchos motivos para considerarse en guerra social con el estado, lo cual es completamente justificable. No hay porque respetar a un estado que ejerce la violencia en contra de la ciudadanía desde muchos frentes y todos los días, mediante un sistema de televisión criminal, mediante reformas que nos empobrecen y orillan a la rebelión, mediante un sistema bancario que saquea al país y mediante la complicidad de trasnacionales que destruyen a la Madre Tierra impunemente.

Lo importante es mantener la movilización, pero también en contra de las reformas que pretenden imponer. Unidos y en pie de lucha. #RompeElMiedo






Saboteamos Info
http://www.saboteamos.info/2013/10/02/envivo-videosfotos-2deoctubre-mexico-en-pie-de-lucha-2octmx/

(Cronologia) 45 años después: Aquí estamos: 2 de octubre no se olvida!

Bajo amenazas de represión, esta tarde se marchará desde Tlatelolco para recordar que como hoy, en 1968, el gobierno del capital, encabezado por el asesino llamado Díaz Ordaz, pretendió callar a sangre y fuego la lucha social. 45 años después compartimos las acciones para ejercer la libertad de expresión y manifestación. Acompáñanos...

Tanto Peña Nieto como Mancera han alistado sus tropas de choque y sus sistemas de vigilancia e infiltración. A pesar de los 45 años transcurridos desde aquel aciago 2 de octubre de 1968, nada ha cambiado en la disposición de los gobernantes: el único diálogo que ofrecen es el de la fueza represiva.

En cambio, 45 años de lucha social nos han fortalecido en la búsqueda de una sociedad libre. El país ha sido sacudido por miles y miles de luchas, históricas y coyunturales, que del mismo 68 y la insurgencia sindical de los años 1970, hasta el zapatismo de los 1990, han ido construyendo la certeza de que sólo la organización autónoma permitirá alcanzar los objetivos planteados por las luchas populares.

Hoy como en 1968 seguimos rompiendo el miedo: las calles no son de la policía, son nuestras!

Cita hoy 2 de octubre - 4 de la tarde - Plaza de las Tres Culturas - Tlatelolco

-------------

Checa la cronologia de Indymedia Mexico


Lista de detenidos de la marcha del 2 de octubre de 2013 #2octMX

Necesitamos su ayuda para clarificar y corregir los datos de los detenidos, así mismo sus fotografías y la información faltante.

Comite Cerezo: http://www.comitecerezo.org/spip.php?article1593