Mostrando las entradas con la etiqueta cch naucalpan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cch naucalpan. Mostrar todas las entradas

Más de 15 escuelas y facultades van al paro en apoyo a la CNTE

MÉXICO, D.F. (apro).- El descontento social contra el gobierno de Enrique Peña Nieto sigue en aumento. A las protestas magisteriales a lo largo del país se sumaron más de 15 escuelas y facultades de educación pública media superior y superior que han decidido realizar un paro de labores en respuesta a la “represión” del Estado contra los maestros de la Coordinadota Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desalojados del Zócalo capitalino el pasado 13 de septiembre.

La primera en solidarizarse con los maestros disidentes, que se llamaron a un paro de labores los días 18 y 19 en los estados de Chiapas, Guerrero Michoacán y Oaxaca, fue la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, que suspendió actividades por tiempo indefinido, iniciando hoy mismo.

De igual manera, la Facultad de Economía de la máxima casa de estudios amaneció con las puertas cerradas. Los estudiantes de esa escuela fueron más amplios en su protesta: “Regreso al déficit; regreso a la deuda; regreso al PRI. Las reformas no pasarán”, se lee en una pancarta que pende de la puerta principal.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la misma Universidad Nacional, celebró esta tarde una asamblea para definir el paro. Desbordada su explanada, más de mil estudiantes votaron. Credencial en mano, 750 estuvieron a favor, por 442 que se manifestaron en contra. El paro será de 48 horas, los días jueves y viernes.

Por su parte, la Facultad de Psicología realizará actividades informativas este miércoles 18, mientras que los planteles Acatlán, Aragón y Cuautitlán de la Facultad de Estudios Superiores (FES), de la misma UNAM, acordaron extenderlo por dos días, a partir de mañana.

En la FES Acatlán, la protesta llegó incluso a un intento de tomar la dirección general del plantel por parte de un centenar de alumnos, detenida por el cuerpo docente del colegio.

Las facultades de Ciencias y de Medicina de la UNAM realizan asambleas para discutir la posibilidad de sumarse, lo que ya han decidido los planteles Sur, Azcapotzalco y Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Estos últimos pararán sus escuelas por el resto de la semana.

En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), también se unieron al rechazo por el operativo de desalojo contra los maestros de la CNTE, llevado a cabo por policías federales, militares, “halcones”, efectivos del Estado Mayor Presidencial y del gobierno capitalino.

En consecuencia, estudiantes de los planteles Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco de la UAM acordaron sumarse a la marcha de la CNTE, suspender clases y actividad alguna programada para este miércoles.

A la protesta estudiantil se adhirieron también la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Los centros del Valle, San Lorenzo Iztapalapa y Centro Histórico decidieron un paro de 48 horas.

Fuente: Preceso http://www.proceso.com.mx/?p=353038

Carta de Mario González, estudiante y activista de CCH Naucalpan, actualmente preso.


“No entro en vuestra pretendida moral que predica el respeto a la propiedad como una virtud, mientras que en realidad no hay peores ladrones que los propietarios”.

A. M Jacob.

Soy Jorge Mario González García, estudiante de CCH, preso en el Reclusorio Norte. Mi situación ha sido comentada en distintos medios de comunicación masiva donde me señalan como un “líder estudiantil violento” y me califican de delincuente; mi detención se ha utilizado para desprestigiar al movimiento estudiantil del que formo parte, a la vez que por mi participación política se ha alargado mi proceso y mi encierro.

Al ser un estudiante organizado y políticamente activo, mi detención ha estado llena de irregularidades, incluso me informaron que mi expediente está considerado como “caso especial” por el hecho de pensar y ser diferente, por ejercer mi derecho a la libertad de expresión, por manifestar mis inconformidades, luchar contra lo que considero injusto y ser antiautoritario. Durante este tiempo, en varias ocasiones he recibido un trato discriminatorio en el Juzgado por parte de varias empleadas, me dicen que es porque están en contra del movimiento, que dañamos a la UNAM y que ellas también son universitarias, al parecer su única fuente de información es lo que dicen los medios.

Lo que no se dice en los noticieros y la prensa escrita es que las autoridades de la UNAM están constantemente interesadas en privatizar la educación que se imparte en esa institución, recientemente han intentado imponer al CCH una actualización del Plan de Estudios, conocida como Reforma de los 12 puntos, sin informar en qué consiste, estos son cambios que forman parte de las recomendaciones de la RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior). Al momento de que algunos grupos de estudiantes iniciamos campañas de información sobre esa reforma, las autoridades universitarias comenzaron a hostigarnos sistemáticamente. El primer ejemplo fue la expulsión de 7 compañer@s CCH Naucalpan que fueron agredid@s por trabajadores del plantel; el 5 de febrero cuando nos manifestábamos frente a la dirección por su reinstalación, porros de la FEN nos agredieron y la policía estatal ingresó al plantel y detuvo a 10 estudiantes. A eso le siguieron después de varias movilizaciones, entre ellas la toma de Dirección General de CCH y la toma de Rectoría, en las que también se demandó la cancelación de los procesos penales iniciadas el 5 de febrero y la revisión de la reforma a los CCH. Es claro que toda esta
movilización inició por la estructura autoritaria de la UNAM.

Fui detenido después de un foro sobre la reforma al plan de estudios de los CCH cuando llevaba comida a l@s ponentes del foro. El delito del que se me acusa por parte de la empresa walmart es robo calificado, significa que fue con violencia cuando nunca violenté a nadie, sin embargo un vigilante de la tienda y un policía han hecho declaraciones falsas y aunque existen videos que pueden probar que mienten, no los presentaron; con su declaración ellos buscaban asegurarse de que me trasladaran al reclusorio y que la sentencia fuera lo más alta posible. Estoy preso por tomar comida, comida que se volvió negocio a pesar de que es una necesidad de tod@s, comida que cuando está a punto de caducar se tira a la basura para que nadie pueda comerla, come quien tiene para pagar cuando el salario mínimo es de menos de $65 por día. Es un crimen que quienes trabajamos y estudiamos no podamos satisfacer nuestras necesidades básicas y si tomamos comida nos encarcelan, porque “robar es un delito”, como si estuviéramos condenad@s a recibir migajas de los dueños del dinero.

Walmart es una empresa multinacional que en su ambición por expandirse ha llegado hasta nuestras zonas arqueológicas en el caso de México, ha buscado invadir cada rincón del planeta para que estemos condenad@s a consumir hasta llegar al punto de sentir como necesidad la presencia de estas empresas en todo lugar donde estemos. Además, los productos en venta, primero los producimos nosotr@s y después los compramos, en un sistema de esclavitud. Vivimos en una esclavitud moderna en la que nuestra vida está dedicada al consumismo y la competencia, y donde si sales de estos lineamientos eres considerad@ como delincuente e inadaptad@ social; decidí no vivir así, no permitir que me siguieran esclavizando, ni que me obligaran a aceptar sus reglas ni a jugar su juego; decidí tomar lo que por derecho es justo, expropiar para el beneficio de tod@s, no pedir lo que necesito, sino tomarlo, no aceptar la miseria, que es algo que no merece nadie, quiero vivir dignamente, satisfaciendo mis necesidades básicas como comer sin depender de un dinero que no tengo, y no por no trabajar, sino por falta de oportunidades dignas de empleo; prefiero tomar comida de una empresa que nos roba todos los días, walmart es un monopolio que sólo busca enriquecerse con el sudor del trabajo sus emplead@s (incluyendo a menores de edad), a quienes les paga bajos salarios, a quienes tiene en malas condiciones de trabajo, que discrimina a sus empleadas por el hecho de ser mujeres, que viola los derechos laborales, que está envuelto en escándalos por corrupción, evasión fiscal, y sobornos
para seguirse expandiendo, que afecta a pequeños comercios, mercados, tianguis y daña al medio ambiente. Y es la misma empresa que me llama a mi “delincuente”. ¿Robar es un delito? No en todos los casos, no para trasnacionales como walmart.
https://solidaridadmariogonzalez.wordpress.com/

Mario González García, estudiante y activista preso.

Durante su estancia en el CCH como estudiante, Mario se ha destacado por ser participativo, crítico e involucrarse en los procesos de cambio que ocurren al interior tanto de los CCH como de la UNAM, se ha organizado con otr@s estudiantes para frenar cobros ilegales a diversos trámites y servicios, exigir derechos académicos y manifestarse en contra de la represión que se vive constantemente al interior del plantel Naucalpan tanto por parte de las autoridades, de personal sindicalizado y de confianza, así como de grupos porriles (Federación de Estudiantes de Naucalpan), que en conjunto intentan bloquear todo brote de organización estudiantil y acallar cualquier voz que se oponga a las determinaciones institucionales.

Por su actividad política, Mario ha sido suspendido temporalmente en 3 ocasiones, una de ellas en agosto del año pasado, cuando un grupo de trabajadores sindicalizados y personal de confianza del plantel Naucalpan lo acosaron, golpearon y amenazaron con el pretexto de que no se había identificado a la entrada y que estaba realizando una actividad indebida, es decir, brigadear, pasar a los salones a dar información sobre la reforma a los planes y programas de estudios que ha ocasionado rechazo tanto del sector estudiantil como académico; en ese momento al compañero se le amenazó con que si volvía a participar en alguna actividad política dentro de la escuela iban a expulsarlo definitivamente, sin embargo en todas esas ocasiones se logró su reinstalación. En febrero pasado, Mario se dio cuenta de que nuevamente estaba suspendido, esta vez sin notificación alguna; durante las mesas de diálogo que se dieron poco después en Dirección General de CCH, el director de CCH Naucalpan, Benjamín Barajas afirmó que el compañero no estaba expulsado y se comprometió a regularizar su situación. A pesar de eso, hace unas pocas semanas, el Tribunal Universitario resolvió expulsar definitivamente de la UNAM a Mario sin ningún argumento válido, mientras él estaba preso. Desde hace tiempo, las autoridades del CCH han señalado a Mario como uno de los “líderes” de l@s estudiantes organizad@s, lo han hecho por un lado porque su estrecho marco mental no les permite creer que es posible organizarse de una manera no jerárquica ni autoritaria, les es impensable el hecho de que haya alguien que no necesite que le digan qué hacer; pero asignarle el papel de líder también les ha servido para convertir a Mario en el chivo expiatorio al que se culpa de cualquier situación que desagrade a las autoridades, además se le sanciona para sembrar miedo, para avisar que eso es lo que le pasa a la gente que muestra su inconformidad y que piensa por sí mism@. Por último, al ser un compañero identificado con las ideas libertarias y antiautoritarias, Mario se ha negado a asumir cualquier papel de líder, porque sabe que ello implica la descalificación a la conciencia crítica de l@s estudiantes, a quienes desde el poder se caracteriza como personas manipulables y sin criterio, sin embargo, l@s jóvenes de los planteles de CCH han demostrado que tienen consciencia y que les importa lo que pasa a su alrededor.

A partir de la toma de la rectoría de la UNAM, realizada algunos días después de la detención de Mario, varios medios impresos, electrónicos y televisivos publicaron notas en las que afirmaban que el compañero era un delincuente y un asaltante, siendo que en aquel momento aun no se le había juzgado ni sentenciado, la manipulación de la información, la exhibición pública sobre datos de su proceso, la criminalización y el juicio mediático fueron elementos constantes de ese falso periodismo, mismo que ayudó con esa campaña de linchamiento a calumniar al movimiento estudiantil del CCH y a nuestro compañero activista.

En cuanto al proceso penal, las irregularidades dadas a partir de la detención de Mario son varias: al ser detenido en ningún momento le informaron sus derechos, lo mantuvieron aislado y no le permitieron hacer ninguna llamada telefónica; en el Ministerio Público se le fabricó el delito de robo calificado, es decir, con violencia, para asegurarse de que Mario fuera llevado al reclusorio, fue con esa intención que un vigilante de walmart y un policía mintieron en sus declaraciones, que más tarde mostrarían contradicción con las que dieron sus propios compañeros; además, tanto en el Ministerio Público como en el Reclusorio se le ha dicho abiertamente a Mario, primero, que se le consignaría al reclusorio y después que se retrasaría en lo posible su liberación por su condición de activista; nuestro compañero continuamente ha recibido un trato discriminatorio y estigmatizante por parte de diversos funcionarios públicos al interior del reclusorio y en el Juzgado, se le ha convertido en un preso político desde el momento de su detención, por medio del sistema penitenciario se busca que el compañero quede inactivo dentro de la lucha social el mayor tiempo posible, es por ello que el 16 de mayo pasado el M.P. apeló la desproporcionada sentencia para buscar aumentarla aun más y mientras seguir manteniendo a Mario en el encierro.

Por todo lo anterior responsabilizamos a la Procuraduría General de Justicia, al Tribunal Superior de Justicia del D. F., al gobierno del Distrito Federal y a las autoridades universitarias de cualquier agresión que pueda sufrir el compañero y exigimos su liberación inmediata, puesto que su proceso penal es parte de una venganza política contra el movimiento estudiantil de los CCH, y Mario es ahora un rehén de la UNAM y el Estado.

Alto a la criminalización de la protesta social

¡¡¡Pres@s polític@s libertad!!!

Grupo de solidaridad con Mario

Fuente: Ke Huelga Radio http://kehuelga.org/diario/spip.php?article2116

Denuncia corriente del CCH "campaña de difamación" contra sus miembros

Diversos colectivos estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudiantes, profesores y algunas organizaciones sociales denunciaron que existe una "campaña de difamación" contra miembros del movimiento estudiantil "promovida desde el gobierno federal y por la burocracia universitaria".

En una conferencia realizada en la Facultad de Filosofía y Letras indicaron que recientemente estuvo en circulación un mensaje por redes sociales y correos electrónicos donde se "difama y amenaza" a integrantes de la comunidad universitaria –con nombre y apellido– señalándolos como "policías políticos pagados por la Secretaría de Gobernación e infiltrados en el movimiento estudiantil".

Al leer un pronunciamiento, los jóvenes apuntaron que la intención de estas acciones "es provocar desencuentros y fisuras en el interior del movimiento estudiantil y amedrentar a las organizaciones e individuos que se desacredita".

La mayoría de los señalados –dijeron– respetaron los métodos y las posiciones políticas de los jóvenes que con los rostros cubiertos tomaron por 12 días la torre de rectoría de la UNAM. Y "aunque esa posición no genera consenso en el movimiento estudiantil y fue duramente criticada, consideramos que ello no justifica que se les espíe y calumnie".

Se informó que entre las personas "difamadas" están los profesores del CCH Naucalpan, Isabel Varela y Facundo Jiménez (quienes han representado a quienes tomaron rectoría), e integrantes del Cubículo Buenaventura Durruti, del Grupo de Acción Revolucionaria y del Movimiento Estudiantil Revolucionario Internacionalista.

"Exigimos absoluto respeto a los derechos de los aludidos y hacemos responsables al gobierno federal, de Enrique Peña Nieto; al capitalino, de Miguel Ángel Mancera; y a la rectoría de la UNAM de lo que pueda pasarles en relación con sus actividades políticas".

Fuente: La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2013/05/28/sociedad/037n2soc

Torre de rectoría: la contracrónica

Antología de inserciones pagadas

En México nunca ha existido el estado de derecho: sólo un estado chueco; árbol que nació torcido y jamás su tronco enderezó. Pero nótese qué curioso: en el marco de la toma de rectoría todas las voces sin distingo de colores, provenientes del caduco espectro derecha-izquierda, enarbolan e invocan casi neuróticamente el estado de derecho, para exigir, también neuróticamente, el desalojo del edificio de rectoría. Hasta parece que reciben “cuota” para incluir el concepto en sus espacios o colaboraciones. A la manera de inserciones pagadas, las propagandísticas afirmaciones siguen más o menos esta tesitura: “Hay un despojo a la UNAM y se debe aplicar el estado de derecho”. Y así hasta el infinito, o hasta el hastío. Otros evocan, poseídos por una especie de nostalgia porfirista, el “imperio de la ley”, y acusan a los jóvenes estudiantes, no sin colérica animadversión, de minar la consecución de este ideológico adefesio de la sofística jurisprudencia norteamericana. No pocos salen del closet, envalentonados por la pornográfica coyuntura, e impúdicamente pasean su derechismo de vocación, a menudo enmascarado con su izquierdismo de afición. Con el ego autoritario henchido hasta la hipertrofia, mi buen Néstor de Buen escribe sin rubor: “La UNAM merece mejor trato. En cierto modo el Estado tiene la palabra [sic]. La recuperación de las instalaciones por la vía de la fuerza estatal no violentará la autonomía. Por lo contrario, constituirá su mejor apoyo”. Antes el gobierno torcía la argumentación para allanar el camino a la represión. Ahora los propios docentes asumen voluntariosamente la tarea. Y no podían faltar los amanuenses, ese distinguido séquito de copistas a sueldo que reproducen febrilmente las ocurrencias verborréicas de la autoridad en turno. En la protocolaria conferencia de medios, José Narro “fijó la postura de la universidad” (o su postura): “Exhorto a quienes indebidamente han tomado nuestras instalaciones a que las desalojen de inmediato… A esos grupos sin razones válidas, que hacen el juego a las posiciones más conservadoras, que no tienen legitimidad alguna”. En seguida vino la cascada de reproducciones: “En este marco, estoy convencido de que el grupo o los grupos que están detrás de la toma de rectoría sirven finalmente a las fuerzas más conservadoras del país” (Javier Flores); “En mi opinión, estos grupos hacen el juego a los sectores más conservadores del país, que buscan acallar o dañar a las instituciones de educación superior públicas” (otra vez Javier Flores).

“Los encapuchados”: la amarillista narrativa de Televisa

Desconocía la fuente del calificativo. No tengo televisor en casa. Y evito con empeño cualquier exposición a esa caja bidimensional que ya es tableta tridimensional. Por un traspié involuntario, mi horario de la cena –en un changarro de garnachas con tv– coincidió con la hora del noticiero nocturno de un teacher que no es maestro. El programa de noticias que no es noticiario arrancó así: “El grupo de encapuchados que tiene tomadas las instalaciones de rectoría…”

Uno asume natural que los incautos e incultos incurran en la repetición de las fábulas de la gran productora de fábulas: Televisa. Pero llama fuertemente la atención, que esta narrativa de la “casa” de “Laura en América” permee además en los espacios informativos que se asumen educados, veraces, cultos. En el relato amarillista de la televisora, los estudiantes, algunos menores de edad, figuran desprovistos de cualquier cualidad: todo se reduce a su condición más superficialmente visible –la de “encapuchados”. Adviértase cuán efectiva es la penetración de la rudimentaria e infausta narrativa de la máxima casa del anti-didactismo: “Temen encapuchados posible ingreso de la policía a CU” (Milenio); “Encapuchados de la UNAM llaman a diálogo a las autoridades” (La Jornada Jalisco); “Encapuchados seguirán en la UNAM; instalan plantón” (Excélsior); “José Narro hará un anuncio sobre la toma de rectoría por parte de un grupo de encapuchados” (El Universal); “Carta dedicada a los encapuchados secuestradores de la Rectoría de la UNAM” (La Razón); “Tres tardes con los encapuchados” (Reforma); “Encapuchados piden una mesa de dialogo con Narro” (CNN); “Encapuchados liberan la rectoría de la UNAM” (Proceso).

Cubrir para descubrir

“No queremos la reforma educativa en los CCH ni que se criminalice la protesta. Ustedes nada más ven el reflejo de estos vidrios rotos, pero no las cámaras que nos vigilan en el CCH Naucalpan, la represión en contra de nosotros”, exclama uno de los estudiantes –que no encapuchado–, recordándonos a todos la vulnerable situación del estudiantado en México. E insiste: “los medios de comunicación masiva nos atacaron. A la gente no le interesa nada porque somos estudiantes” (La Jornada).

¿Acaso en esta truculenta historia de inédito bullying nacional, alguien se ocupó de averiguar las causas de la toma de rectoría?

Los estudiantes imaginaron que al cubrir sus rostros se descubriría el régimen de abusos que impera en los CCH, especialmente en el de Naucalpan, donde por cierto nadie escucha sus demandas, y sí en cambio se les reprime con músculo porril.

Ante el cerco, una primera explicación…

Reproduzco textualmente el testimonio de uno de los 5 alumnos expulsados de CCH Naucalpan el 5 de febrero del presente año, sólo por oponerse a la reforma al plan de estudios de este subsistema de bachillerato universitario (y sugiero que se visite la fuente original http://www.comitecerezo.org/spip.php?article1471&lang=es):

“Aproximadamente a las 8:15 pm nos retirábamos de la escuela y en la entrada principal se encontraba el mismo sujeto que me agredió (José Mariano Rangel Castillo) y nuevamente me empezó a agredir verbalmente y también a mis compañeros: “pinche bola de mugrosos, váyanse a bañar a su casa”, estaba en un estado muy alterado, en esos momentos el Secretario General Keshava Ronaldo Quintanar Cano y Damián Alberto Feltrin Rodríguez lo detenían para que no nos agrediera e incluso lo metieron a la caseta de vigilancia que se encuentra en la entrada principal de las instalaciones, el agresor logró zafarse de quienes lo detenían y se dirigió hacia mí con la intención de darme un puñetazo en el pómulo derecho, lo cual evadí y mis compañeros me empezaron a defender de dicha agresión; es el momento en que aprovechan otros servidores públicos pagados por la UNAM para golpearnos a todos los que ahí nos encontrábamos, los agresores que puedo reconocer y en dado caso con el apoyo jurídico necesario poner una demanda son: Ricardo Gonzales Guevara, Olga Adriana Frausto Gutiérrez, Randy Adán Ángeles Sánchez Luis Gregorio López de la Cruz, Gerardo Gómez Villagómez y el mismo primer agresor José Mariano Rangel Castillo…”

Y los porros...

- “¿Y los porros apá?”

- “No hijo, los porros no toman la rectoría… allí despachan regularmente”.

Fuente: La jornada Veracuz http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?ID=130503_053516_634

Manifestantes del CCH toman rectoría de la UNAM

Tras marchar pacíficamente por Insurgentes, rompieron con mazos ventanales del ala norte del edificio en CU para ingresar. En repudio, otros universitarios les gritaban “¡Fuera, porros!”.

Arturo Jiménez
Publicado: 19/04/2013 21:43

México, DF. Un grupo de 50 supuestos manifestantes del CCH tomó la torre de rectoría tras romper cristales para ingresar al edificio.

Los inconformes entraron a rectoría encapuchados pese al repudio de otros universitarios que al presenciar el acto les gritaban “porros”, “¡fuera, porros!”.

Hoy por la tarde, alrededor de 500 maestros y estudiantes del CCH Naucalpan marcharon pacíficamente desde el Parque Hundido y por el interior de Ciudad Universitaria en demanda de la reinstalación de cinco estudiantes del plantel expulsados temporalmente.

De la misma forma pacífica hicieron un recorrido al interior de Ciudad Universitaria, pero poco después de las 7 de la noche, con ya apenas 150 inconformes, uno de ellos se subió a la cornisa de la fachada del edificio de Rectoría, donde, con el codo y una piedra, rompió el vidrio de una ventana.

Según los agresores, rompieron el cristal en respuesta a lo que consideraron una negativa a recibirlos de las autoridades universitarias, pues desde antes de su arribo, aproximadamente a las 6:30, el acceso ya estaba cerrado.

Posteriormente, los manifestantes golpearon, sin éxito, los cristales de la puerta principal. Por realizar la toma del hecho, el camarógrafo Christopher Rojas, de El Universal, fue agredido a golpes y le arrebataron la cámara.

Algunos de los inconformes y un grupo de periodistas mediaron y se atemperó el asunto. Sin embargo un grupo de manifestantes se llevó la cámara en dirección a las Islas por lo que el camarógrafo pidió a un vehículo de vigilancia UNAM que los fuera alcanzar, lo que al parecer pareció infructuoso.

Mientras en la confusión se llevaban la cámara, alguien lanzó un petardazo.

A las 08:10, al menos 15 jóvenes encapuchados se fueron, después de una breve reunión, a la parte lateral norte del edificio de Rectoría, donde con mazos rompieron los ventanales del lugar e ingresaron a Rectoría.

Al ver los hechos de violencia, gente de la comunidad universitaria les está gritando ¡fuera porros, fuera porros!, y el problema se está polarizando. Un joven de trenzas de entre la comunidad universitaria gritaba desde abajo a los agresores: “¡Así no carnal, somos los mismos güey, pero así no!”

La marcha

Los jóvenes exigen un alto a la represión, la no criminalización de la protesta social, que la policía capitalina no “encapsule” o cerque la marcha, y la desaparición del Consejo Universitario, entre otros planteamientos.

Los manifestantes recorrieron el circuito interior universitario para después volver a desembocar en el edificio de rectoría. Entraron por las Facultades de Filosofía, Derecho y Economía; darán la vuelta al circuito de la Facultad de Medicina para llegar finalmente a la rectoría Universitaria.

La marcha, en la que participan unos 500 inconformes, partió con casi dos horas de retraso a las 15:45 horas del llamado Parque Hundido a la explanada de rectoría de la UNAM en demanda de la reinstalación de

En su avance desde el parque hasta rectoría, los estudiantes fueron flanqueados por varios vehículos de seguridad pública, así como una fila con cientos de granaderos separados por tres o cuatro metros uno de otro. El flujo del lado contrario de sur a norte, no se ha interrumpido.

La marcha va encabezada por un autobús con bocinas adaptadas.

Entre otras declaraciones, plantearon: “El uno y cinco de febrero las autoridades mostraron su cara más infame al provocar al movimiento estudiantil, golpear a los alumnos y luego acusarlos de violentos, agredirlos con sus grupos porriles y luego meter a la policía estatal -mexiquenses- a las instalaciones de la UNAM, violando la autonomía. El resultado de esto es que cinco compañeros estén expulsados debido a su participación en el movimiento estudiantil y que cinco más se encuentren con investigaciones penales abiertas”.

Fuente: La Jornada http://t.co/mTpNOulc8N

Marcha convocada por ceceacheros termina en desmanes en CU

MÉXICO, D.F. (apro).- La marcha realizada este viernes por estudiantes del CCH Naucalpan, para exigir la reintegración de cinco alumnos expulsados en febrero pasado, entre otros puntos, terminó de forma violenta en el edificio de la Rectoría de la UNAM.

Siete jóvenes encapuchados que portaban una bandera con el símbolo de la anarquía empezaron a romper cristales de la Torre de Rectoría, con la intención de tomarla, pero no lo consiguieron.

Desde los jardines, estudiantes gritaron a los intrusos: “¡Fuera porros!”.

Otros más les pidieron que no dañaran las instalaciones, pero los jóvenes encapuchados continuaron con la destrucción de cristales del inmueble donde tiene sus oficinas el rector José Narro.

En medio del alboroto, un reportero de El Universal, quien seguía con su cámara las incidencias, fue agredido y despojado de su videocámara. Uno de los agresores se la arrebató y corrió hacia las Islas, un área jardinada ubicada en el centro de Ciudad Universitaria, y aunque el reportero reportó el hecho con los elementos de Auxilio UNAM, no fue detenido.

En la confusión estalló un petardo sin que se reportaran heridos.

Minutos antes del conato de violencia, las autoridades universitarias desalojaron alrededor de 100 trabajadores que se encontraban en el edificio.

La marcha partió del Parque Hundido, en la colonia Del Valle, a CU. Inicialmente, marcharon 180 inconformes por la avenida Insurgentes en dirección norte-sur, incluido el carril confinado del Metrobús, sin que se registraran incidentes mayores.

Realizaron un recorrido en el circuito interior del campus y se apostaron en la explanada de la Rectoría con la intensión de ser recibidos por las autoridades universitarias para hacerles entrega de su pliego petitorio.

Durante la manifestación, exigieron la reintegración de cinco alumnos que fueron expulsados en febrero pasado por la toma de las instalaciones del CCH Naucalpan.

Además, los estudiantes pidieron una investigación por el intento de asesinato de Mayra Valenzuela, ocurrido el 7 de mayo de 2004 en las inmediaciones de la Escuela Nacional de Trabajo Social; rechazaron las reformas que las autoridades universitarias pretenden llevar a cabo en los Colegios de Ciencias y Humanidades; demandaron la eliminación del Tribunal Universitario, y exigieron el cese a la “criminalización de la protesta social”.

Mayra Valenzuela, encabezó un mitin en el que llamó a las autoridades universitarias a pronunciarse por su caso, así como el de los estudiantes expulsados.

Stevens Gary Fernández Zariñán, Jéssica Rodríguez Martín del Campo, Alland Ramírez Alcántara, José Luis Rodríguez Alcántara e Irene Pérez Villegas son los jóvenes expulsados en febrero pasado por participar en la toma del CCH Naucalpan.

Los jóvenes afirman que ese día, las autoridades del plantel violaron la autonomía de la UNAM por permitir el ingreso de policías del Estado de México y realizar la detención de los cinco estudiantes que además de enfrentar procesos penales, fueron expulsados.

Fuente: Proceso http://www.proceso.com.mx/?p=339531

Inicia primer foro estudiantil sobre programas de estudio en los CCH

Las asambleas comenzaron en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, y continuarán hasta las 20 horas.

Arturo Jiménez
Publicado: 19/04/2013 14:10

México, DF. Desde las diez de la mañana y hasta la veinte horas de hoy, se realiza en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, el primer Foro Estudiantil para la Actualización del Plan y los Programas de Estudio.

Mientras en el CCH Oriente se realizó una asamblea matutina y se decidió hacer un “paro activo”, en el que las clases y las ponencias fluyeron con normalidad, en el CCH Sur, las mesas se desarrollaron en medio de la participación de una buena parte de los estudiantes, en tanto que la mayoría ingresaron a clases o charlaban en las áreas comunes.

Las mesas del foro giraron en torno a tres temas: propuestas para actualizar el plan y los programas de estudio; condiciones de estudio en el aula; y servicios, seguridad y convivencia, con un tiempo máximo de siete minutos de intervención.

Las reflexiones y propuestas se turnarán a la representación estudiantil del Consejo Técnico, quien las procesará para ser tomadas en cuenta, aseguró la estudiante Yuridia Nataly Suazo Bárcenas, consejera académica del bachillerato por parte del CCH Sur.

Todo lo anterior se da en el contexto de la marcha convocada a las catorce horas que partirá del Parque hundido a la Rectoría y, que se planea se quede en plantón en la explanada de ese lugar en demanda de las reinstalación de cinco alumnos del CCH Naucalpan, suspendidos temporalmente.

Fuente: La Jornada http://lajor.mx/15o8JAg

19 de abril: En defensa de la educación publica y gratuita

Viernes 19 de abril 
Marcha del Parque Hundido a Rrectoria

Relatorías del Caso de los 5 de Naucalpan

- Expulsados y juzgados por motivos políticos por el anticonstitucional Tribunal Universitario

1.- Fernández Zariñan, Stevens Gary

Soy estudiante de 6 semestre, algunas de mis actividades son hacer artesanías como collares y pulseras, tejidos con hilo encerado, tocar la guitarra y escuchar música, Me gustan las artes plásticas y el reciclarte como hacer grabado e impresiones en linóleo, esténciles, encuadernación y cuidar mi huerto en casa ya que soy vegetariano.

El pasado 5 de febrero del 2013 fui expulsado del CCH Naucalpan y de lo “que se me acusa es de haber entrado a las instalaciones del CCH Naucalpan con aliento alcohólico” y “haber insultado a Ricardo Gonzales Guevara y darle un patada en las costillas” lo cual es totalmente falso, al contrario soy testigo de cómo eran golpeadas mis compañeros, en especial dos compañeras menores de edad.

2.- Jessica

Soy estudiante de 4to. Semestre de CCH-Naucalpan tengo 17 años de edad, me gusta leer, escuchar música, tengo conocimientos empíricos sobre primeros auxilios, normalmente estoy rodeada de amigos y gente con la cual me sienta bien por lo cual soy sociable, desapruebo discriminar a algún tipo de persona mucho menos por su apariencia, soy muy buena en el aspecto de la Redacción y me agrada mucho, lo que más me gusta hacer es acercarme a la gente y poderlas ayudar de cierta forma.

El pasado 5 de febrero de 2013 se me expulsa injustamente del CCH Naucalpan me acusan de golpear a la trabajadora Olga Adriana Frausto Gutiérrez, Randy Adán Ángeles Sánchez, Ricardo González Guevara y Gerardo Gómez Villagómez, todos ellos MAYORES DE EDAD e ir en estado de ebriedad y drogada, lo cual es una mentira y lo puedo comprobar.

3.- Rodríguez Martin Del Campo, Aland

Soy Aland Rodríguez Martin Del Campo, estudiante del CCH Naucalpan en 6º semestre, soy músico, me gusta tocar la guitarra, la batería y un poco el bajo eléctrico, aunque también me llama la atención el teatro, el cine y la fotografía. Me gusta disfrutar mucho de los paisajes que se llegan a contemplar incluso en la ciudad, Me agrada demasiado estar en climas fríos, como por ejemplo un bosque, me gusta leer y salir a caminar. Amo la música, e incluso sé un poco sobre grabaciones musicales.
No agredí a nadie, ni trabajador, ni maestro, ni directivo, no agredí a nadie. Si gritar “dejen a mi amigo” amerita una expulsión. Adelante, que me expulsen.

4.- Ramirez Alcantara, José Luis

Soy estudiante de 6° semestre, disfruto mucho viajar y conocer nuevos lugares y gente así sea cualquier parte amo los lugares rurales su gente y su comida, también disfruto mucho el recorrido a esos lugares, las montaña y los cerros es lo que más me gusta.

Me gusta mucho leer y compartir textos, mi libro favorito es La Madre de Máximo Gorki

5.- Pérez Villegas, Irene

- ANTECEDENTES

Debido al activismo estudiantil del Caso de los 5 expulsados por motivos políticos del CCH Naucalpan y de otros activistas, muchos de ellos menores de edad, funcionarios y empleados administrativos del plantel, todos ellos mayores de edad y con responsabilidades de funcionarios de Estado, han violado los derechos humanos de muchos estudiantes, inclusive no sólo en el aspecto de la discriminación por la forma de vestir o expresarse, sino incluso agrediendo físicamente a los estudiantes, entre ellos muchos menores de edad que por ignorancia o temor no levantan denuncias judiciales por estos hechos; situación que ha sido aprovechada por las autoridades del plantel para desarticular el activismo al que constitucionalmente tienen derecho los estudiantes tanto mayores como menores de edad.
[…] el pasado mes de octubre el laboratorista Ricardo González Guevara me amenazó de muerte diciéndome: ‘necesito hablar contigo porque te estas metiendo conmigo, no sabes ni con quien te estas metiendo, te vas a morir, yo soy del barrio y ya sabes, más te vale mugroso’ debido a que le comenté al Secretario General que este sujeto había golpeado a un compañero estudiante.” (fragmento de testimonio)
A raíz del intento de imposición de la reforma del plan de estudios de los CCH por parte de la autoridad universitaria y ante la respuesta organizada de los estudiantes de dichos planteles y en específico, como es este caso, del CCH Naucalpan, las autoridades del plantel en contubernio con los empleados administrativos de bajo rango iniciaron el hostigamiento, las amenazas y las agresiones físicas en contra no sólo de los ilegítimamente expulsados por motivos políticos, sino de otros estudiantes activistas universitarios.

- HECHOS 

Viernes 01 de febrero de 2013 

Testimonios:
18:30
Me encontraba en mi clase de Economía, salí de está y del plantel con un amigo para comprar algunos materiales en la papelería, al querer ingresar al plantel el trabajador José Mariano Rangel Castillo me dijo: “ya no puedes entrar a las instalaciones, qué chingada tienes que hacer tu en la escuela”, pero yo tenía la obligación de regresar y estar en mi salón de clases, por lo cual le traté de explicar al vigilante, éste sujeto con una actitud agresiva y déspota me dijo: “que no entiendes que ya no puedes entrar a esta hora pinche mugroso” y al terminar de decirme esto me jalo bruscamente de los hombros e intentó tirarme al piso y me volvió a repetir: “que no entiendes pinche mugroso” yo intenté argumentar que no había razón para no permitirme el paso, que incluso no pasaban de las 7:00 pm y evadiéndolo ingresé al plantel, el vigilante como policía, me siguió hasta las escaleras, ahí me pateó y me empujó tirándome, al caer me lastime mi tobillo derecho, me pongo de pie y el sujeto José Mariano Rangel Castillo me dice: “vamos allá afuera a rompernos la madre como hombres”, acto seguido se despojó de su radio y su chaleco, como claro indicativo de qué quería golpearme.

Me alejé de él y caminé hacia la explana principal del plantel donde encontré a algunos de mis compañeros, entre ellos todos los que fueron expulsados, al verme lastimado me preguntan qué me sucedió, les relaté lo acontecido y me fui a mi salón de clase, donde le explique a mi profesor el motivo de mi retraso.

20:15
Aproximadamente a las 8:15 pm nos retirábamos de la escuela y en la entrada principal se encontraba el mismo sujeto que me agredió (José Mariano Rangel Castillo) y nuevamente me empezó a agredir verbalmente y también a mis compañeros: “pinche bola de mugrosos, váyanse a bañar a su casa”, estaba en un estado muy alterado, en esos momentos el Secretario General Keshava Ronaldo Quintanar Cano y Damián Alberto Feltrin Rodríguez lo detenían para que no nos agrediera e incluso lo estaban metieron a la caseta de vigilancia que se encuentra en la entrada principal de las instalaciones, el agresor logró zafarse de quienes lo detenían y se dirigió hacia mí con la intensión de darme un puñetazo en el pómulo derecho, lo cual evadí y mis compañeros me empezaron a defender de dicha agresión; es el momento en que aprovechan otros servidores públicos pagados por la UNAM para golpearnos a todos los que ahí nos encontrábamos, los agresores que puedo reconocer y en dado caso con el apoyo jurídico necesario poner una demanda son:
Ricardo Gonzales Guevara, Olga Adriana Frausto Gutiérrez, Randy Adán Ángeles Sánchez Luis Gregorio López de la Cruz, Gerardo Gómez Villagómez y el mismo primer agresor José Mariano Rangel Castillo.
Ricardo Gonzales Guevara le arrojó una botella a una compañera pegándole en el pómulo derecho, todos corrimos a la parte posterior, pero nos alcanzaron y Ricardo González Guevara me propinó dos puñetazos en el rostro y jalándome del cabello me tiró al piso, me pateó en las piernas gritándome al mismo tiempo: “pinche chamaco verguero, no sabe ni que pedo pero aquí les vamos a romper su madre” sacó algunos objetos del cuarto de intendencia para golpearme, aventándome jaladores, escobas y recogedores a los pies.

Adriana Olga Frausto Gutierrez golpeaba a otra compañera y les gritaba a dos compañeras “prostitutas mugrosas”

A otro compañero lo tenían acorralado en la entrada de la caseta de vigilancia y entre varios trabajadores lo estaban golpeando.

Bajé hacia el pasillo de jurídico y ahí me encontré de frente con un trabajador golpeador apodado “Greñas”, me dice: “greña contra greña” y me empieza a golpear, me avienta contra una jardinera, dos un compañero y una compañera, hoy también expulsados son los me defienden e impiden que me siga agrediendo.

Nos juntamos para ver en qué estado nos encontrábamos, todos estábamos golpeados, unos con sangrado en nariz y oído, en la entrada principal estaba el cuerpo directivo y algunos trabajadores diciéndonos: “que eso no se iba a quedar asi”.

Al salir de las instalaciones notamos que había cuerpos de seguridad del Estado radiándonos y siguiéndonos hasta el puente peatonal, nos retiramos cada quién a sus casas.

5 de febrero
12:00 pm
Llegue a la escuela aproximadamente a las 12 pm, pero los vigilantes me negaron el acceso al plantel argumentando que yo estaba expulsado junto con los demás compañeros que fuimos golpeados el 01 de febrero, cerraron los accesos, negando la entrada no sólo a mí, sino a todos los estudiantes, lo que causo mucho disgusto entre los estudiantes y la autoridad permitió la entrada de todos aproximadamente a las 12:40, me reuní con mis compañeros “expulsados” y nos dirigimos hacia la explanada, queríamos saber la razón de nuestra expulsión.

15:00
Después de las tres de la tarde nos dirigimos a la dirección, para entablar una conversación con el director del plantel y el secretario general acerca de nuestra situación académica, algunos profesores y trabajadores hicieron una valla para impedir que nos acercáramos, incluso a pedir esa información, nosotros esperamos cerca de dos horas para tener alguna respuesta, mientras algunos profesores afines a la dirección nos empujaban, hacia las jardineras, haciéndonos hincapié en abandonar el lugar, nos gritaban: “drogadictos, violentos, vándalos”, Nosotros no quisimos responder ante su violencia y agresión , por lo nos retiramos a la explanada.

18:30
Nosotros empezamos a invitar a la comunidad a la marcha del 6 de febrero, hablando con megáfono, estábamos concentrados en la explanada dando información, cuando un grupo de porros aventaron petardos contra los que estábamos en la explanada, lastimando a varios de mis compañeros uno de ellos incluso fue transportado a la enfermería del plantel, la mayoría de los estudiantes que se encontraban en la explanada estaban muy asustadas y temerosas por su integridad, muchos decidimos quedarnos en el plantel, pues temíamos por nuestra seguridad.

19:40
Integrantes del grupo porril FEN, grupo afín a la dirección del plantel, tomaron contenedores de basura, y empezaron a aventarlos a los que nos encontrábamos reunidos entre ellos a mí, nos agreden y me golpean con cadenas en la espalda y en la cara, y me arrojan al suelo; desde la explanada me arrastran hasta la puerta principal ocasionándome raspones y heridas leves, ahí en la entrada gracias a la ayuda de dos compañeras me logro escapar y regreso corriendo a la explanada, ahí un grupo de trabajadores me detienen, entre los cuales puedo reconocer a un delegado del STUNAM, quién me avienta contra un pilar de acero y comienza a golpear mi cabeza contra ese pilar y al mismo tiempo me coloca una playera en la cara para según el no reconocerlo, es cuando me comienzan a agredir más personas a las cuales no puedo identificar, y me dicen: “ahora si te vas ir a chingar a tu madre”, “por andar de revoltoso hijo de su puta madre” me tiran al piso, me arrastran a la salida y me entregan personalmente a miembros de la policía estatales, quienes me quitan, mientras porros del FEN me dicen: “esto es cortesía de la FEN” los policías me levantan y propinándome golpes en la cara, estómago y espalda me dicen “pinche greñas ya venían escogiditos” el profesor Ernesto Martínez Cruz y un profesor de filosofía , gritan: “vean quién es el maldito delincuente, sí, es él” en ese momento me suben a una patrulla.

Estábamos en la patrulla tres hombres y una mujer, en el traslado al MP de Naucalpan, los policías nos iban diciendo: “ahora si se van a ir a chingar a su madre a Barrientos”.

- Tribunal Universitario

+ 2 de febrero de 2013: Las autoridades levantan el acta de hechos del evento del 1 de febrero.
+ 5 de febrero de 2013: se hace del conocimiento de los estudiantes su expulsión provisional
+ 7 de febrero el Tribunal Universitario recibió el oficio con el asunto: Expulsión provisional, de parte del Director del CCH Naucalpan Benjamín Barajas.
+ El Tribunal Universitario tiene hasta 15 días hábiles después de las audiencias para dictaminar una sentencia definitiva e inapelable.

Marcha 19 de abril en defensa de la Educación libre y gratuita

14:00 Parque hundido - Rectoría UNAM

1. Reinstalación de los 5 estudiantes expulsados por motivos políticos del CCH Naucalpan
2. Justicia para Mayra Valenzuela por el intento de ejecución extrajudicial sufrido a manos de porros de la UNAM el 7 de mayo del 2004.
3. No a la propuesta de los 12 puntos de contrareformas en los CCHs (Ahora reducidos a 8 puntos).
4. No a la criminalización de la protesta social.
5. Desaparición del anticonstitucional Tribunal Universitario

Fuente: Indymedia México http://mexico.indymedia.org/spip.php?article2681

FOROS POR UNA REFORMA AL CCH

PORQUE LOS ESTUDIANTES TAMBIEN CONTAMOS.
FOROS DE DISCUSION POR UNA REFORMA DE LOS ESTUDIANTES Y PARA LOS ESTUDIANTES.
  • CCH NAUCALPAN: 10 DE ABRIL, EXPLANDA PRINCIPAL (13:00 HRS)
  • CCH AZCAPOTZALCO: 11 DE ABRIL, EXPLANDA PRINCIPAL (11:00 Y 17:00 HRS)
  • CCH SUR: 16 DE ABRIL, JARDIN DEL ARTE (13:00 HRS)
  • CCH VALLEJO: 17 DE ABRIL, EXPLANADA PRINCIPAL (15:00 HRS)
  • CCH ORIENTE: 18 DE ABRIL, EXPLANADA PINCIPAL (15:00 HRS)
COORDINADORA DE CCH'S
Al pueblo trabajador
A la juventud trabajadora
A los estudiantes en general

El día de hoy durante el cierre con fines informativos a la circulación frente a CCH Vallejo en solidaridad y por la reinstalación de lxs 6 compañerxs expulsadxs, además del cese a "la reforma de los 12 puntos" en CCHs hemos sentido de nueva cuenta la represión del Estado, que esta vez culminó con heridos –algunos de ellos recibieron suturas- y la detención de una compañera perteneciente a esta agrupación, dicha detención duró aproximadamente cuarenta largos minutos, que parecieron días -a lo cual no podemos catalogarlo de otra forma más que un secuestro express-, en los cuales la compañera fue introducida a una patrulla para sufrir vejaciones por los agentes del "orden", gracias a la rápida respuesta de los estudiantes movilizados, ahora está libre para seguir luchando a nuestro lado con la misma fuerza que la caracteriza.

No queremos, ni buscamos, las disculpas del Estado o de sus esbirros, ya que nosotrxs no nos disculparemos al acertar y devolver con creces cada uno de los golpes que nos han propinado. Hoy fue unx de nosotrxs, y así como hemos estado presentes y solidarixs ante las duras situaciones de otrxs, al reconocernos como parte de la clase explotada, lo que buscamos con este comunicado, es la solidaridad de todo aquel que ha visto en la necesidad y ha tenido la convicción de levantar la voz contra el tirano y la tiranía.

Denunciamos que el regreso del PRI-gobierno hará que este tipo de situaciones se incrementen y el tomar actitudes reaccionarias o colaboracionistas -como ya lo han hecho algunos colectivos y agrupaciones- no hace más que lograr que los golpes del Estado sean más fuertes. Entendamos que nada ni nadie esta exento de esta represión sistemática. Exhortamos a cerrar filas, como se ha hecho el día de hoy -con lo cual se logró la liberación de la compañera- para pasar de la resistencia a la represión, una ofensiva contra los dominantes.

Hacemos expreso que al tocar a unx de nosotrxs pretendiendo introducir miedo en nuestros corazones por parte del Estado, no logrará que claudiquemos, no bajaremos nuestro puño y por el contrario arreciaremos y organizaremos aun más nuestra rabia y se los haremos sentir, no se hallarán seguros ni en el más pequeño rincón de su propiedad privada. Con sangre, sudor y lágrimas se han recuperado uno a uno de los derechos naturales que su sociedad forzada nos ha robado; con sangre, sudor y lágrimas los hemos de defender y lucharemos por obtener de los que aun nos privan; la libertad de manifestar nuestras ideas no nos lo arrebatarán de las manos. Más temprano que tarde la emancipación proletaria, la emancipación humana triunfará.

¡OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE, PUÑO DE ACERO SI TOCAS A MI GENTE!
¡DISOLUCION DE LOS GRUPOS REPRESIVOS!
¡REINSTALACION INMEDIATA DE NUEXTRXS 6 COMPAÑERXS EXPULSADOS EN CCH-N!
¡ABAJO LOS 12 PUNTOS!
 
Combativamente:
Coordinadora Estudiantil Anarquista (CEA)

Fuente: Proyecto Ambulante http://t.co/MF1jXPfDqn

Exitoso cierre de la avenida Aquiles Serdán para la reinstalación de los expulsados

Informamos que el día de hoy martes 19 de marzo a las 4 de la tarde se realizó con éxito un bloqueo de una hora de la avenida Aquiles Serdán en la delegación Azcapozalco donde se exigió la inmediata reinstalación de los expulsados de CCH Naucalpan.

Durante el bloqueo se demostró  la fuerza del movimiento movimiento y se llama a próximas movilizaciones ya que el conflicto en CCH’s está lejos de ser solucionado. Únicamente solucionando el conflicto originado por la represión que realizaron las autoridades del Colegio podrá generarse un clima que permita avanzar en la discusión de los temas de fondo en el CCH.

¡Inmediata reinstalación de los expulsados de CCH y retiro de los cargos penales!

Comisión de Prensa

Coordinadora de CCH’s

Volante repartido en el cierre:

Al pueblo mexicano:

Los estudiantes de los cinco planteles de los CCH hemos emprendido una lucha en contra de una reforma que afecta a nuestros planteles, la cual intenta imponerse a los estudiantes. A pesar de haber empezado a circular desde el año pasado, las autoridades reconocieron su existencia hasta apenas fines de 2012 y esto, en gran parte, debido a la presión del movimiento estudiantil.

En algunos planteles donde los estudiantes se han organizado como CCH Naucalpan, las autoridades han utilizado la provocación, la agresión física y verbal, la intimidación y el abuso de autoridad, es decir la VIOLENCIA contra los estudiantes. El 1 y 5 de febrero las autoridades mostraron su cara más infame al provocar al movimiento estudiantil, golpear a los alumnos y luego acusarlos de violentos, agredirlos con sus grupos porriles y luego meter a la policía estatal a las instalaciones de la UNAM violando la autonomía; el resultado de esto es que seis compañeros estén expulsados debido a su participación en el movimiento estudiantil, y que cinco más se encuentren con investigaciones penales abiertas.

La organización, la movilización y la protesta no son un delito, los estudiantes organizados en la Coordinadora de CCH’s (ampliada) exigimos la inmediata reinstalación de nuestros compañeros, así como el desistimiento de los cargos penales en su contra.

PROTESTAR ES UN DERECHO, REPRIMIR ES UN DELITO

CCH’S UNIDOS, JAMÁS SERÁ VENCIDOS

Coordinadora de CCh’s (ampliada)
Fuente: Coordinadora de CCH's http://coordinadoracch.wordpress.com

Comunicado de denuncia y solidaridad con lxs estudiantes expulsados de CCH Naucalpan

A la comunidad universitaria,
A las organizaciones sociales,
A las organizaciones estudiantiles,
A los medios libres y periodistas con ética,
Al pueblo trabajador:

De un tiempo a la fecha en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Naucalpan, han venido ocurriendo una serie de sucesos lamentables que atentan contra los derechos y garantías que se presume son esencia del Estado de derecho, y de la Universidad Nacional Autónoma de México  (U.N.A.M.) en particular.

Insultos, golpes, acoso, amenazas, espionaje, manipulación, cooptación, montajes, etc. son sólo algunos hechos  que han caracterizado el “mandato” de Lucía Laura Muñoz Corona, quien desde que estuvo como directora en CCH Vallejo arremetió fuertemente contra los grupos políticos organizados;  no olvidamos su voz enérgica diciendo a jóvenes de dicho plantel que sacaría a los activistas[1], ese lema la caracterizó todos los años que estuvo  de directora de Vallejo y ahora como directora general de los CCH´s continúa con la misma política.

En los planteles de los CCH´s se criminaliza y persigue la disidencia política, así grupos estudiantiles con tendencias antiautoritarias son despreciados y señalados por autoridades y personal de confianza, permitiendo y acogiendo sólo a los grupos que entran en sus parámetros de lo que debe ser la organización estudiantil, los que son “los buenos activistas”.

Espacios estudiantiles han sido arrebatados por la fuerza y la impunidad de la que gozan las autoridades, la gran mayoría de los grupos organizados son difamados en los salones de clase y en algunos medios masivos, se dice que venden y consumen droga, que son arrendados por intereses obscuros, etc. A los estudiantes que se interesan por el movimiento se les controla por medio de los programas de tutores, se llama constantemente a los hogares de los compañeros para dar santo y seña de las actividades de éstos a sus padres. En los espacios y lugares de encuentro de los grupos organizados hay cada vez más vigilancia, se mandan personas para fotografiar, y espiar las actividades de los grupos. Se manejan aparatos de inteligencia sobre la organización estudiantil, como los son archivos de registros académicos y personales (direcciones electrónicas, facebook, twitter, blogs, domicilios, teléfonos, fotografías, etc.) de cada integrante de los colectivos, cada actividad política y cultural que se realiza en los planteles está registrada en video o en fotografía, cada rostro, cada momento, la inteligencia y recursos económicos de la universidad se utilizan con fines contrainsurgentes y reaccionarios, y no para las demandas  históricas de los estudiantes como comedores y materiales pedagógicos subsidiados, etc..

El personal de confianza, los trabajadores desclasados que se venden a las ofertas monetarias de las autoridades universitarias, ganan terreno a los trabajadores dignos y hermanos nuestros de clase que acuden diariamente a trabajar para mantener sus hogares y sus conciencias honradamente; en circunstancias parecidas se encuentra la academia, profesores se enfilan en las anchas oportunidades de crecimiento monetario que ofrece la Dirección,  (o simplemente para que las autoridades se hagan de vista gorda por el condicionamiento e intercambio económico por buenas notas, ejemplo concreto, la venta de boletos a obras de teatro); acarrean a sus grupos, les desorientan para causar un desprecio injustificado hacia la organización estudiantil; ni hablar en especifico ya de algunos de los trabajadores y académicos de CCH Naucalpan que han servido más que en otros planteles como brazo armado de la autoridad; la Brigada de Seguridad grupo de choque, -conformado por profesores todos aptos para ejercer control físico- ha servido para dar buenas friegas a la organización estudiantil: impedir el paso al plantel y lanzar a estudiantes a las garras de la policía, solo por mencionar algunas actividades que realizan.

El caso concreto de CCH Naucalpan es el ejemplo de la exagerada impunidad de quienes ostentan el poder en la universidad; directivos, personal de confianza, trabajadores y académicos todos con el poder suficiente para sentirse más y hacerse valer más que un estudiante, actúan sin que nadie pueda hacer algo; estudiantes alzan su voz, esta es callada por expulsiones, estudiantes denuncian por medio del método institucional el famoso “Jurídico” y resulta que las actas no proceden, el régimen está totalmente justificado, avalado y aprobado por instancias superiores.

Los conatos de violencia en CCH Naucalpan no son nuevos surgieron hace algunos años, cuando comenzó a crecer la organización política en dicho plantel; casos concretos hay bastantes, por ejemplo cuando se extendieron en abril del 2012, 23 actas de expulsión contra estudiantes que protestaron en contra de que el presupuesto se gastara en cercar con más rejas el plantel, en lugar de abrir más grupos del denominado PAE (Programa de apoyo al egreso)[2], o cuando se sacó a golpes a un estudiante organizado justificando que estaba expulsado, en agosto del 2012. Estos ejemplos y los que faltan por mencionar nos muestran a los verdaderos iniciadores e incitadores de la violencia.

Entonces ¿qué les podemos pedir a los estudiantes organizados naucalpenses que han sido llamados mugrosos cotidianamente al entrar a su plantel por personal de vigilancia UNAM?, ¿Cómo deben ser las protestas de un sector, marginado y violentado cotidianamente?

Los hechos del 1 y 5 de febrero en CCH Naucalpan y del 6 de febrero en Dirección General de los CCH´s, son hechos que devienen de una sistemática violación al artículo 18 de la legislación universitaria donde se enuncia claramente el derecho a la organización política[3]; de la vejación a los artículos sexto y tercero constitucionales, que defienden el derecho a la libre expresión y a la educación; así como el 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El 1 de febrero en CCH Naucalpan fue resultado de una provocación a compañeros organizados, quienes ante la magnitud de tal, no tuvieron más que responder defendiéndose de los golpes que les propinaron trabajadores de vigilancia UNAM y el personal de confianza. En cuanto a los sucesos del  5 de febrero en el mismo plantel, son consecuencia directa de la cerrazón de las autoridades, al negar el dialogo y la información a los estudiantes que resultaron expulsados por el montaje del primero de febrero;  en esta ocasión golpearon no sólo a estudiantes organizados sino a estudiantes que se encontraban apoyando; debido a  la protesta, las autoridades permitieron la entrada a unos metros del plantel, de elementos de la policía municipal de Naucalpan, rompiendo la autonomía universitaria y golpeando con más fuerza la protesta; llevándose detenidos a 10 estudiantes hombres y mujeres, 5 menores de edad y 5 mayores, los cuales fueron liberados al día siguiente porque en las pruebas de peritaje no se encontraron rastros de los explosivos que las autoridades acusan que fueron lanzados contra trabajadores; mostrando con ello que las detonaciones de petardos no fueron realizadas por los estudiantes organizados, sino parte  del montaje gestionado por la autoridad y otro de sus grupos de provocadores.

Lamentablemente el irracional control que pretenden tener las autoridades universitarias hacia la organización política estudiantil, va creciendo; hoy es CCH Naucalpan y en menor medida los otros planteles del CCH. Este control se refleja también en otros sistemas que está consumando la universidad, ejemplo de ello son las decenas de cámaras de vigilancia instaladas en todos los planteles de CCH y los torniquetes que se encuentran ya instalados en las Facultades de Estudios Superiores planteles Acatlán, Aragón y Zaragoza. Bajo el pretexto de la seguridad, estos sistemas han servido hasta el momento solo como herramientas de coerción.

Preocupados por tal situación en la universidad, denunciamos:

Que los acontecimientos del 1 y 5 de febrero en CCH Naucalpan son parte de un montaje en contra de la organización estudiantil de parte de las autoridades universitarias, para diluir la efervescencia en torno a la modificación impuesta de los planes y programas de estudio, conocida como los 12 puntos.
La campaña de criminalización, persecución y deslegitimación contra el compañero Luis Alcántara, impulsada por autoridades y académicos de la universidad, así como medios de comunicación masivos sin ética profesional; que atentó contra la integridad física y moral del compañero al ser señalado y ridiculizado públicamente. Declaramos que el compañero Luis es un estudiante regular, un estudiante organizado como cualquier otro en CCH Naucalpan y no un líder; y que fue uno de los miles de manifestantes que salieron a ejercer su derecho a la libre manifestación el primero de diciembre del año 2012.

Que la campaña que ha impulsado Lucía Laura Muñoz Corona para legitimar su autoridad y  la reforma de los 12 puntos, es sostenida por métodos coercitivos como la calumnia contra grupos disidentes estudiantiles y académicos; el condicionamiento de calificaciones y amenazas a la comunidad estudiantil para que firmen documentos a su favor; así como las expulsiones de  los seis compañeros de CCH Naucalpan.

Por estas razones exigimos:

El cese a la persecución política contra aquellos que se organizan en torno al rechazo de  los 12 puntos; en este sentido, el retiro de las seis actas de expulsión contra los compañeros organizados de CCH Naucalpan.
El alto a la campaña de criminalización, persecución y deslegitimación contra el compañero Luis Alcántara.
La desarticulación de los grupos de choque en CCH Naucalpan: Brigada de Seguridad y la Federación Estudiantil de Naucalpan (FEN).
Cese a la criminalización de la protesta estudiantil en la Universidad.



Atentamente:

CCH Naucalpan: Estudiantes Organizados Independientes de CCH-Naucalpan, Colectivo Revolucionario Estudiantil Anarquista de Naucalpan (CREAN), Brigada Antiporril. CCH Vallejo: Estudiantes Organizados Independientes, Circulo Marxista-Leninista, Colectivo Estudiantil Revuelta. Estudiantes Organizados CCH Oriente. CCH Azcapotzalco: Espacio Estudiantil Libertario. Estudiantes Organizados Independientes de CCH Sur. Escuela Nacional Preparatoria No. 6 “Antonio Caso”: Alianza Independiente, Frente Rojo, Colectivo Ollin Meztli. Cubículo Buenaventura Durruti 114-bis FFyL , Estudiantes organizados del Claustro de Sor Juana, Estudiantes Independientes de FES Aragón, Alianza Anarquista Revolucionaria [integrada por los grupos: Coordinadora Estudiantil Anarquista, Grupo Bandera Negra, Juventud Libertaria, Colectivo Autónomo Magonista, La llama de la Libertad]; Juventud Comunista Revolucionaria, Amig@s de Mumia de México, Cruz Negra Anarquista México, Colectiva Las Chuekas, Multimedios Cronopios, Colectivo Mentes Enfermas, Editorial Redez, La llama de la Libertad – Sur, Notilibertas, Chanti Ollin, Proyecto Ambulante, Colectivo Tijuanarkia-Tijuana, El Gran Kilombo Antifascista, Organisation socialiste Libertaire – Suiza, Federazione dei comunisti anarchici – Italia, Comité de Lucha de la Universidad Pedagógica Nacional,Colectivo Zenzontle del Sur.

[1] Material disponible en línea en: http://www.regeneracionradio.org/live_rr/Player-Documental-RR/ min. 11:49, [Consultado el 7 de marzo del 2013]

[2] Para referencia consultar la nota: Expulsión de 23 Estudiantes de CCH-Naucalpan por Organizarse,Disponible en línea en: http://www.multimedioscronopios.org/

[3] Ley orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Artículo 18. Disponible en línea en: https://www.dgae.unam.mx/normativ/legislacion/leyorgunam/leorunam.html

NOTA: En los próximos días esperamos más firmas de adhesión, te invitamos a sumarte a este esfuerzo contra la represión al movimiento estudiantil. Si nos tocan a unx, nos tocan a todxs. Gracias por difundir.


Fuente: Regeneracion Radio http://www.regeneracionradio.org

Con marcha y bloqueo exigen reinstalación de expulsados del CCH Naucalpan

Los manifestantes también exigieron un alto a la campaña de persecución y criminalización mediática contra el compañero Luis Alcántara, repudiaron la violación de la autonomía universitaria por parte de la policía y rechazaron la mercantilización de la educación.
 
La reinstalación de seis estudiantes expulsados del CCH Naucalpan fue la demanda principal de alrededor de 50 estudiantes que marcharon desde el Parque de la Bombilla a la Rectoría de la UNAM, donde bloquearon Avenida Insurgentes casi dos horas.
Los manifestantes también exigieron un alto a la campaña de persecución y criminalización mediática contra el compañero Luis Alcántara, repudiaron la violación de la autonomía universitaria por parte de la policía y rechazaron la mercantilización de la educación.
Sin embargo, en lugar de responder a la petición de que una comisión competente negociadora saliera de la Rectoría para atender a las demandas estudiantiles, las autoridades enviaron a una funcionaria para decirle a la gente que si querían una respuesta a su petición, tendrían que proporcionar sus direcciones. Alrededor de las 7:30 pm más de cien granaderos desalojaron a los estudiantes que bloqueaban Insurgentes.
Se denunció que “en los diálogos pasados la Dirección General de los CCH había dicho que no se iba a reinstalar a ninguno de los seis expulsados de CCH Naucalpan. Se declararon incompetentes. Sin embargo, hemos visto que hay uno de los expulsados que ya fue reinstalado en CCH Vallejo. En ese sentido, venimos a exigir que de igual manera, se reinstalen a los demás compañeros. Si fue tan rápido el proceso en un caso, pues nosotros también queremos que así de rápido atiendan a los demás compañeros porque han venido a solicitar información sobre su caso y no se les ha notificado de nada”.
Aunque la funcionaria insistió en que ninguno de los estudiantes expulsados ha sido reinstalado, los activistas afirman que el estudiante que se llama Hugo tiene credencial estudiantil de CCH Vallejo y asiste a clases en la mañana.
En entrevista, un compañero explicó que en las protestas del 1 de febrero, los estudiantes organizados fueron acusados de destruir la Dirección del CCH Naucalpan y agredir a algunos de los trabajadores, pero lo más probable es que alguien más haya aventado un molotov contra la entrada. En cualquier caso, afirma, “aunque es cierto que hubo un incendio, éste duró poco tiempo hasta que se acabó la gasolina y no causó ningún daño a la dirección excepto por una mancha”. Sin embargo, diez estudiantes fueron detenidos y seis más expulsados el 5 de febrero, también acusados de atacar a unos trabajadores del CCH, “aunque los activistas sólo intentaron defenderse después de ser fuertemente golpeados por ese grupo de choque compuesto por profesores y trabajadores. Además, las autoridades permitieron que agentes de la policía municipal de Naucalpan entraran en el plantel en violación de la autonomía para golpear a los manifestantes”.
Una estudiante expulsada leyó un comunicado que aclara que los problemas en Naucalpan no se limitan a este plantel y no empezaron con las protestas del 1 de febrero, o con las subsecuentes detenciones y expulsiones, tampoco con la toma de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) del 6 al 20 de febrero. Por lo contrario, dice, los abusos han ocurrido durante todo el mandato de Lucía Laura Muñoz Corona, la directora general de todos los CCH. Ahora existe un clima represivo y el despojo de espacios estudiantiles en los colegios, donde equipos de seguridad se dedican a perseguir, difamar, espiar, golpear a la disidencia. Las autoridades quieren deshacerse de los estudiantes anti-autoritarios que han estado organizándose para echar abajo medidas como la excesiva vigilancia en el plantel, la instalación de cámaras de seguridad y la imposición de modificaciones neoliberales al plan de estudios, conocidas como “la reforma de 12 puntos”, entre otras cosas.
Dice el comunicado que “el caso concreto del CCH Naucalpan es el ejemplo de la exagerada impunidad de quienes ostentan el poder en la universidad; directivos, personal de confianza, trabajadores y académicos todos con el poder suficiente para sentirse más y hacerse valer más que un estudiante, actúan sin que nadie pueda hacer algo. . . .”
Una compañera afirma que “es mentira lo que dicen los medios ––que los compañeros no son estudiantes, que venden droga y que son gente violenta y peligrosa. Son estudiantes regulares que quieren cumplir sus estudios pero ya han perdido tres semanas de clases. Exigimos su reinstalación antes de que sufran más daños”.
Las y los estudiantes expulsados afirman que continuarán con las protestas hasta que las demandas se cumplan.
Escrito por Carolina S. Romero


Fuete: Noticias de la Rebelion http://noticiasdelarebelion.info/

Comunicado de la Coordinadora de CCH's sobre la liberación de Dirección General

Al pueblo de México.

Ante la movilización estudiantil de los diversos planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades que se expresó mediante la marcha del día 6 de Febrero y la toma de Dirección General del CCH las autoridades represivas dentro de la UNAM han tenido que dar pasos atrás. La fuerza estudiantil, que tuvo que superar diversos obstáculos logró:

  • Liberar a los 10 compañeros detenidos el día 5 de febrero, que fueron detenidos dentro de las instalaciones del CCH Naucalpan en flagrante violación de la autonomía universitaria.
  • Aplazar la aprobación de la refoma curricular al Colegio de Ciencias y Humanidades, que permitirá impulsar con mayor fuerza un movimineto amplio.
  • Establecer mesas resolutivas para tratar los temas de expulsados y actas de los compañeros de CCH Naucalpan, con la presencia de Dirección General, Recoría y el director del Plantel Naucalpan.
  • Impedir saciones en contra de los miembros del movimiento.
Esta heróica lucha, que ha durado ya varios meses, y que en su etapa más intensa se expresó con semanas de toma de dirección general, una de las tomas más largas, ha sido un importante paso para todos. Sin embargo, la lucha apenas comienza. Llamamos a todas las fuerzas a intensificar la lucha y la movilización.

Convocamos a una Marcha el día 28 de febrero a las 4 de la tarde del CCH Sur a Recotría.

¡Hasta la victoria, venceremos!

Coordinadora de CCH's


Fuente: Coordinadora de CCH's http://coordinadoracch.wordpress.com/

¡ALTO A LA CAZA DE BRUJAS EN LOS CCH`S!

06-02-2013.
Recordando la entrada de la policía federal a la UNAM (jovenes detenidos,golpeados, expulsados) 06-02-2000.

El 05- 02-2013.
Las autoridades universitarias del CCH Naucalpan, regalan a la memoria de los jovenes que todo acto político e ideológico va hacer castigado, reprimido, encarcelado y expulsado, como ejemplo 10 jovenes detenidos por la policía estatal de Naucalpan, 6 expulsados del plantel mas los que se agreguen .

06-02-2013
Asistimos a la marcha convocada por diversos colectivos estudiantiles en repudio a la entrada de la policía federal, por la liberación de los compañeros detenidos, abajo las expulsiones, ¡no a la caza de brujas¡ ¡educación pública, gratuita¡ en contra de la reforma educativa impuesta por epn y los dueños capitalistas que dictan la política de este país.

Del parque de la bombilla hasta llegar a la dirección general de CCH`S, presenciamos varias irregularidades, policias infiltrados tomando fotos directas y buscando el rostro de estudiantes principalmente sobre el contingente del cch naucalpan, al llegar a la dirección general de los CCH’S,  la trampa estaba hecha por parte de las autoridades universitarias, las puertas cerradas fue el dialogo de las autoridades para con los jovenes descontentos, lo unico que ofrecierón las autoridades universitarias son mesas, sillas, objetos metalicos, puertas cerradas y si muchas ventanas de cristal que romper, fue una trampa de la dirección, reunierón a la prensa, dejarón ellos las herramientas para romper los cristales, hay personal empujando, provocando, golpeando a estudiantes del cch, los periodistas de la prensa lucrativa no solo usa sus herramientas de trabajo con ese fin, la usa para intimidar, acosar, amenazar, hay personal de auxilio unam, que comentaba que los jovenes portaban bombas molotov, les respondimos que era falso que nos señalaran quienes, se desdijo y comento que no mas falta eso.

Comunicado de la Coordinadora de CCH’s - UNAM

Comunicado de la Coordinadora de CCH’s

México D.F., 17 de febrero de 2013.

Al pueblo de México:

La Coordinadora de CCH’s, máximo órgano de decisiones del movimiento estudiantil que se desarrolla en los 5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México manifiesta los siguientes puntos:

Lamentamos la campaña de desprestigio que se está impulsando para criminalizar a los jóvenes en el país, donde ser joven es sinónimo de ser drogadicto o delincuente. Nosotros como estudiantes en todo momento hemos hecho valer nuestro derecho a la libre manifestación, a la libertad y pluralidad de ideas y a la lucha para reivinidicar nuestros derechos. El conflicto en el colegio en ningún momento ha sido consecuencia de cuestiones relacionadas con drogas como lo mencionan algunos medios, que han sido mal informados por personas que únicamente buscan deteriorar la imagen de nuestra institución.

Sobre el diálogo que sostenemos con la Dirección General de nuestro plantel manifestamos nuestra voluntad para el diálogo, el cual se ha gestado en medio de rispideces, pero que debe ser superado para alcanzar el bien de nuestra comunidad. El encuentro que sostuvimos el día martes 12 con las autoridades, terminó con un rompimiento momentáneo del diálogo por su parte, por lo que la cita para el jueves 14 a las 2 de la tarde quedó en suspenso. Ante la falta aparente de voluntad por parte de la Directora General, nunca se nos informó de la reanudación del dialogo. Ante la falta de comunicación por parte de la dirección, no fue posible reanudar el diálogo el día jueves 14 a la hora especificada, hecho que fue interpretado por los medios como falta de voluntad por parte de nosotros. Rechazamos esto, y reafirmamos nuestra voluntad a dialogar y alcanzar acuerdos.

Llamamos a reanudar el diálogo público con las autoridades el día martes 19 de febrero a las 3 de la tarde en la Dirección General. Dialogo que esperamos pueda generar acuerdos partiendo del entendimiento mutuo y la voluntad política para encontrar soluciones. A su vez generaremos una propuesta de solución al conflicto la cual haremos del conocimiento de los diversos sectores de la comunidad con el fin de avanzar por el camino del entendimiento.

Informamos que el pasado miércoles 13 hemos realizado una consulta en los 5 planteles del CCH, con una amplia participación de aproximadamente 15 mil alumnos. Los resultados serán publicados lo antes posible.

Llamamos a una marcha, el 28 de Febrero de 2013 a las 16:00hrs del CCH Sur a Rectoría, bajo la consigna “Los estudiantes también contamos”.

En el transcurso de esta lucha, convocamos a todos los sectores a que de manera plural e incluyente, podamos construir una propuesta académica para el CCH, que parta de la comunidad y no de los órganos antidemocráticos del colegio que no es representativo de las aspiraciones de la gran mayoría de la población vinculada dentro del colegio.

Coordinadora de CCH’s.

Fuente: Ke Hulega Radio http://kehuelga.net/diario/spip.php?article1893

Comunicado sobre toma de la DGCCH'S


A la comunidad universitaria.
A la opinión publica.

En los últimos meses las autoridades han implementado una ofensiva que atenta contra los principios fundamentales de los CCH´s, mediante la propuesta de reforma a los planes y programas de estudio conocida como “Los 12 puntos”.

En respuesta a esto, los estudiantes de los cinco planteles nos hemos organizado para frenar dicha reforma y fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en las modificaciones a sus planes de estudio.

Ante esto las autoridades han reaccionado de una manera arbitraria contra los estudiantes organizados:

Obstaculizan la organización estudiantil mediante el sabotaje en las asambleas, por parte del personal de confianza.

Se niegan al dialogo publico con la comunidad.

Existe una coalición entre directivos y grupos porriles, generando confrontación y polarización en la comunidad universitaria, para propiciar un ambiente hostil entre trabajadores, académicos y estudiantes.

Las situaciones mas alarmantes se han presentado en el plantel Naucalpan en el cual las autoridades han utilizado la violencia para reprimir y criminalizar a la organización estudiantil, creando provocaciones hacia los estudiantes, causando conflictos en los cuales, desgraciadamente, los trabajadores han quedado afectados, como fue el caso del viernes 1º de febrero. Sin embargo han tenido el cinismo de culpar a los estudiantes de sus actos de provocación y posteriormente levantaron seis actas de expulsión en contra de algunos de nuestros compañeros. Esto culminó en que el día martes cinco de febrero se suscitaran ataques porriles, al mismo tiempo que directivos y profesores golpearon brutalmente a estudiantes y por si fuera poco, se permitió la entrada de la policía estatal al plantel, violando la autonomía de la universidad.

El día seis de febrero, a trece años de la entrada de la PFP para romper la huelga de 1999, estudiantes de los cinco planteles de CCH, y otros miembros de la comunidad universitaria nos manifestamos en una marcha del parque de la bombilla a la dirección general de los CCH’s en Ciudad Universitaria; los ejes fundamentales de esta marcha fueron:

La violación a la autonomía universitaria.

El rechazo a la propuesta de reforma de los 12 puntos.

Liberación de los presos políticos y cancelación de las sanciones académicas de estudiantes del CCH-Naucalpan.

En repudio a esos hechos tomamos las instalaciones de dirección general de CCH’s.

Hacemos el llamado a la unidad y a la mas amplia solidaridad de la comunidad universitaria, estudiantes, académicos y trabajadores. Los convocamos a asistir a la asamblea el día de hoy jueves 7 de febrero a las 15:00 hrs, en la Dirección General de CCH’s.



NO A LA REFORMA DE LOS 12 PUNTOS
ESTUDIANTES UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS.

Asamblea de CCH’s, facultades y universitarios organizados.

CCH: ¿los doce puntos, mentira o realidad?

Para comprender ¿Cómo? ¿Por qué? Y ¿para que? Son los 12 puntos primeramente debemos analizar la estructura social en la que vivivmos actualmente y asi sabremos de que estamos hablando.

A partir de la tendencia general de la burguesia imperialista y su modo de produccion ( el capitalismo) el cual se encuentra en crisis, pero renuncia a ser derrotado y en sus ultimos intentos de sobrevivir se ve obligado a privatizar los servicios publicos y los recursos naturales a travez de sus viejas artimañanas como son las reformas ( reforma laboral, reforma educativa, reforma energetica, etc) ademas de comenzar una nueva guerra por la reparticion del mundo, pero ahora utilizando tambien organizaciones como la ONU, OMC, BM, FMI, UNESCO, etc para disfrazar su unicvo y verdadero proposito que es crear el terreno ideal para la prolongacion de la burguesia en el poder y la opresion del pueblo atravez de la dominacion ideologica, politica y economica, pero sobre todo economica ………..


1. Redefinir el perfil del egresado:

Debido a que los alumnos que actualmente ingresan a CCH tienen un “mayor nivel socioeconómico” y como ya “nadie trabaja” entonces es necesario cambiar toda la estructura del CCH. SI bien es cierto que hoy día entran más estudiantes con un mayor nivel socioeconómico pero eso no significa que sean todos y al ser así aquí surge una pregunta ¿A qué se debe esto? ¿No será acaso porque existe un filtro para ver quien estudia y quien no llamado COMIPEMS? , en el cual se elitiza la educación permitiendo así el acceso solo a aquellos que tienen mejores condiciones y rechazando al resto o simplemente enviándolos a escuelas con un menor nivel educativo.


2. Actualizar los programas de estudio:

Este punto plantea principalmente el sistema de competencias en base a un “proceso” de reflexión y debate que permite establecer criterios para la toma de decisiones. Aunque este punto es muy abstracto pues nunca menciona cual es la famosa actualización.


3. Formar y actualizar a los profesores:

Creación del Centro de Formación de Profesores (CFP), para “capacitarlos” de forma que más convenga a las autoridades disponiendo así de la manera de enseñar de cada profesor.


4. Establecer como requisito durante un semestre la materia de Educación Física, en el primer año:

Se plantea dar cursos para profesores de Educación Física para que se tengan una mayor “calidad”. No se niega que la actividad física sea necesaria para una buena salud pero no podemos plantear esto cuando no todos tienen las condiciones necesarias (deficiencias alimentarias) en primera para asistir a clases y segunda aprobar la materia. A esto surge una pregunta ¿Cuál es el plan de estudios de esta asignatura? Y ¿De qué forma se aprobara en caso de reprobarla?


5. Instituir el idioma de inglés en los tres años:

Creación de un edificio de inglés.

No se niega que el inglés es un idioma necesario en la sociedad actual pero al ponerlo como obligatorio desplaza la educación en otras ramas para darle preferencia e esta. ¿Por qué no mantenerla como hasta ahora “optativa”?


6. Incorporar el idioma Francés como segunda lengua extranjera (optativa). Algunas clases del último año se impartirán en ese idioma; se ofrecerá la certificación a profesores y alumnos por parte de la embajada de Francia:

Creación de programas de intercambio a Francia para profesores, ¿Por qué no hacer programas de intercambio para estudiantes?

¿A caso este punto no entra en completa contradicción con el anterior? Ya que al plantear ingles en forma obligatoria resta todo el valor a la asignatura de Francés volviéndola nula, además que esta no cuenta con la infraestructura necesaria para su impartición.


7. Adecuar la selección de materias y el esquema preferencial. Junto con Filosofía, se incorpora inglés como materia obligatoria, lo que significa que los alumnos solo podrán elegir cinco materias, de las cuales tres serán obligatorias correspondientes a su área de interés vocacional y dos serán optativas de las áreas restantes (una de cada una). Se mantiene el número de grupos y no habrá afectación laboral:

Se da un sentido “propedéutico” al bachillerato, especializando la selección de materias de acuerdo a la carrera a elegir.

El sentido del CCH, al incluir materias optativas en los últimos semestres tenía que ver con que al inicio se dan las materias básicas, pero en 5 y 6 semestre se da la oportunidad de que el alumno pueda ampliar sus conocimientos con diferentes materias optativas, sin restricciones a la hora de hacer sus elecciones.

Se reducirá el tamaño de los grupos, sin aumentar el número de estos, entonces ¿Qué no buscaba reducir la deserción escolar en lugar de fomentarla?


8. Establecer el horario continuo de 7:00 a 19:00 horas, en turnos 01 y 02:

Surgen preguntas como: ¿En qué hora se realizaran las actividades extracurriculares? ¿Cómo se piensa regular el aseo en los salones y baños, la entrada y salida del plantel en horarios inter turno, el servicio en cafeterías, etc.? ¿En qué horario se realizaran los recursamientos presenciales?


9. Implementar clases de 1:50 horas de duración.

Turno 01: 7:00 a 8:50; 8:50 a 9:10 (franja de 20 minutos para toma de alimentos y descanso); 9:10 a 11:00; 11:00 a 12:50.

Turno 02: 13:00 a 14:50; 14:50 a 15:10 (franja de 20 minutos para toma de alimentos y descanso); 15:10 a 17:00; 17:10 a 19:00.

Disminuir 10 minutos por clase a partir del segundo periodo para disponer de 20 minutos para comer, ir al baño, ir a la cafetería, ir a la biblioteca, ir al internet a buscar o imprimir algo, salir a la papelería por algún material o simplemente relajarse y fortalecer las relaciones personales, todo en 20 minutos ¿En 20 minutos aremos todo? ¿Y los baños qué?

Si en su documento de fundamentación se criticaba el plan de estudios del 71 por no tener suficientes horas de clases, y aplauden la reforma del 96 por dar mayor tiempo de clases a costa de desaparecer los 4 turnos del CCH. ¿Ahora quien quita tiempo por clase?, entonces ¿en qué quedamos?


10. Ofrecer de manera opcional recursamientos a través de cursos en línea y tutoriales con la presentación de un examen presencial. Además, continuaran los recursamientos presenciales como una segunda inscripción en cursos ordinarios para los alumnos que así lo deseen:

No está mal la educación en línea, pero de ninguna manera se puede reemplazar la educación presencial con la educación en línea.

¿No será que ofrecen estas opciones en vista de no poder responder en que horario se podrán ofrecer los recursamientos y tutorías presenciales?


11. Desarrollar cursos en línea para apoyar a los cursos ordinarios, remediales y propedéuticos para la licenciatura:

Nuevamente no está mal la educación por internet pero la educación presencial es parte fundamental, además de que no todos cuentan con los recursos necesarios para tener computadora propia e internet.


12. Fortalecer el Sistema Institucional de Tutorías de la UNAM como política educativa que impacte positivamente en el aprovechamiento escolar y en la calidad del egreso. Se propone que los alumnos de primer semestre asistan dos horas cada semana a la tutoría, como requisito obligatorio (incluido en el comprobante de inscripción). Dado que los alumnos se encuentran en el proceso de construcción de su personalidad y de sus aspiraciones vocacionales, se ofrecerá la tutoría a los alumnos de segundo a sexto semestre, cada quince días fuera de su horario de clase, para acompañar a los alumnos durante su trayectoria escolar:

Se incorporara una materia en el primer semestre denominada “estrategias para aprender a aprender”

Este es uno de los principios del CCH, sin embargo esto es algo que se debe aplicar como un sistema en conjunto a lo largo de toda la estancia en CCH, esto no puede solventarse ni cubrir en una sola clase.

“NO ESTUDIAMOS CON EL PROPOSITO DE ACUMULAR CONOCIMIENTOS ESTATICOS Y SIN CONTENIDO HUMANO. NUESTRA CAUSA COMO ESTUDIANTES ES LA DE CONOCIMIENTO CRTICO, QUE IMPUGNA, CONTRADICE, CONTROVIERTE, TRANSFORMA, REVOLUCIONA LA REALIDAD SOCIAL, POLITICA, CULTURAL Y CIENTIFICA. NO SE ENGAÑEN LAS CLASES DOMINANTES SOMOS UNA REVOLUCION, ESA ES NUESTRA BANDERA”

Frente. Estudiantil. De Transformación. Social.

F.E.T.S


Fuente: Noticias de la Rebelion http://www.noticiasdelarebelion.info