Mostrando las entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

Encuentro Anarquista - Monterrey septiembre 2013

 ¡En pie proletarios, Camaradas todos! ¡Despleguemos la bandera de la guerra social! 


Primer Encuentro Nacional Anarquista Monterrey 2013

13 al 15 de septiembre

Considerando que en los años recientes, las organizaciones, grupos, colectivos, e individuos anarquistas, se han visto reprimidos sistemáticamente por el enemigo natural: el estado capitalista, y que han terminando muchos compañeros y compañeras en las prisiones padeciendo las condenas de leyes nefastas del estado burgués, es urgente llamar a un Encuentro Nacional Anarquista.

Como es sabido, la represión que el gobierno ejerce en contra de nuestra y de todo luchador social, la pretenden legitimar en campañas de desprestigio a través de los medios masivos de comunicación, tal como lo hacen los des-informadores de Televisa, TvAzteca, Milenio, y demás medios (el periódico Reforma, entre otros). La labor de estos medios es el de denigrar el carácter reivindicativo de la protesta y de nuestra lucha, reduciendo las ideas del anarquismo a simple vandalismo, tal y como lo ha venido haciendo la burguesía y sus corifeos desde que surge el anarquismo.

Tan grande es la manipulación de los medios en la conciencia del pueblo, que algunas acciones e incluso declaraciones hechas por algunos compañeros anarquistas en algunas movilizaciones, acaban siendo mal vistas por otros compañeros que dicen ser de ideas anarquistas. Lamentablemente estas diferencias en vez de ayudar a la propagación del ideal anarquista, provocan confusión a la gente que queremos ganar para la causa, dado que ven debates estériles que surgen en los actos públicos. Todo esto conduce a muchos compañeros al abismo de la pasividad y el gobierno aprovecha la ocasión para exhibir como personas desadaptadas a los compañeros que honestamente arriesgan su integridad física y moral en la lucha contra el sistema burgués. De ahí que mucha gente piense que los anarquistas no sabemos lo que queremos y que no somos capaces de organizarnos, siendo que es todo lo contrario, pues tenemos años luchando organizadamente, que gracias a ello mantenemos vivas las ideas anarquistas defendiendo nuestros espacios libertarios donde nos organizamos y preparamos, y en donde realizamos encuentros como el que hoy convocamos para seguir difundiendo el ideal anarquista, pues sabemos que se avecinan tiempos más difíciles.

Con este Encuentro pretendemos sumar y no restar, de ahí que se impone el deber de privilegiar el respeto a todas las corrientes del anarquismo, para ello es menester deshacernos de prejuicios. También con este Encuentro buscamos tomar conciencia de prepararnos tanto en lo teórico como en lo práctico, pues de lo contrario estaremos anunciando nuestro fracaso en el terreno de la lucha social.

Buscaremos con este Encuentro crear una organización anarquista que vaya más allá de redes de comunicación y de grupos sectarios. Urge una organización tal, que el día de mañana los grupos del poder económico sientan el peso anarquista, y que si vuelven a reprimir a algún compañero u organización, sabrán que nuestra respuesta será más contundente.

Dejemos pues a un lado los resentimientos, si los hay, y demostremos que somos capaces de unirnos para tumbar gobiernos tiranos, y honremos la memoria de todos los luchadores sociales libertarios que son ejemplo de entrega, sacrificio y abnegación. Para todos los caídos por el ideal libertario, nuestra bandera negra es el manto que los cobija en su eterno descanso. Y que quede claro, somos las fuerza revolucionaria que jamás traiciona su ideal por puestos públicos de ningún gobierno, que sabemos demostrar en los hechos que es posible vivir la utopía en tiempos difíciles.

¿Quieres ser parte de este Encuentro?

¡Las puertas están abiertas!, solo te queda escribir para ponerte en contacto.

enamty1@yahoo.com

Alarma en Europa por los anarquistas mexicanos

Marco Appel
29 de abril de 2013
Reportaje Especial

A la policía europea parece interesarle más el combate al anarquismo (que ellos equiparan automáticamente con terrorismo) que al narcotráfico. Así lo demuestran un acuerdo de cooperación que en breve se negociará entre la policía europea y el gobierno mexicano y el informe sobre “las tendencias terroristas en la UE” que acaba de hacerse público. Un recuento de atentados en Italia y México explicaría la alarma de la Europol.

BRUSELAS (Proceso).- La policía de la Unión Europea (UE), Europol, pretende que el acuerdo de cooperación que negociará con el gobierno de Enrique Peña Nieto incluya el intercambio de información sobre los grupos anarquistas que operan en México.

El pasado 4 de octubre el Consejo de la UE aprobó que la Europol comience las negociaciones del acuerdo con el gobierno mexicano. El principal componente del mismo sería la lucha contra el narcotráfico, pero no el único.

Esa eventual colaboración de las policías mexicana y europea contra los anarquistas (tendencia a la que automáticamente califican de terrorista) se enmarcaría en la política europea de combate al terrorismo, señala un documento de la Europol fechado el 4 de abril de 2012 y cuya copia tiene Proceso.

El documento precisa: “Hasta la fecha no ha existido cooperación entre México y la UE en materia de lucha contra el terrorismo. Sin embargo México es relevante para Europol porque ha habido reportes de la presencia de miembros de grupos terroristas con base en Europa (por ejemplo ETA). México también es muy relevante para Europol por los numerosos ataques anarquistas extremistas que han sido cometidos allá (…) Con frecuencia (los autores) claman que fueron perpetrados en solidaridad con anarquistas encarcelados en la UE”.

Según el documento, la información que diera la policía mexicana al respecto se incorporaría a una base de datos operacional con la que trabaja la Europol y que corresponde al “terrorismo interno”. Su nombre oficial es Analysis Work Files Dolphin.

El 25 de abril de 2012 la Europol publicó su Reporte sobre la situación y las tendencias del terrorismo en la UE, el más reciente y que corresponde a hechos ocurridos en 2011.

La Europol dedica tradicionalmente un apartado de ese reporte al “terrorismo de izquierda y anarquista”.

El documento señala que en 2011 hubo 37 ataques terroristas –adjudicados a grupos anarquistas y revolucionarios– en Dinamarca, Alemania, Grecia, Italia y España. En 2010 hubo 45 ataques de ese tipo. La mayoría, incendios provocados.

El reporte de la Europol da cuenta de 23 ataques con bombas en 2010 y 11 el año siguiente. Esos atentados causaron seis muertes en 2010 y una en 2011, en Grecia, cuando un activista fabricaba un dispositivo explosivo en el sótano de un inmueble. En Italia dos personas fueron heridas en dos atentados distintos en 2011.

La FAI
En su reporte la Europol hace hincapié en la actividad de la Federación Anarquista Informal (FAI) de Italia. Explica que ese grupo reivindicó ataques en 2011 en su país y en Grecia, Alemania y Suiza, y confirma que su modus operandi ha sido “durante años” el envío coordinado de dispositivos explosivos por correo. Recientemente la FAI comenzó a operar también en el Reino Unido.

La FAI se creó en 2003. Ese año y el siguiente envió una serie de cartas explosivas a diputados del Parlamento Europeo en Bruselas y a dirigentes de otras instituciones europeas, como el entonces presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, o el del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, además de la sede de Eurojust (órgano de cooperación judicial) y de la propia Europol en La Haya, Holanda.

La FAI es uno de los grupos anarquistas con más fuerza y determinación de Europa, como lo muestran sus recientes actividades.

El 9 de diciembre de 2011 un explosivo –dentro de un sobre amarillo y acolchonado– estalló en la oficina tributaria de Equitalia en Roma. La explosión destrozó el vidrio de un escritorio y causó heridas en una mano y los ojos al director de la agencia, Marco Cuccagna.

Dos días antes la FAI había enviado una carta-bomba al director ejecutivo del Deutsche Bank, Josef Ackermann. La carta, que contenía una combinación de explosivo y metralla, fue descubierta por los servicios de seguridad del banco. La dirección del remitente correspondía a la del Banco Central Europeo, localizado a unas cuantas calles de la sede del Deutsche Bank, en Frankfurt, Alemania.

En esa ocasión la policía halló un mensaje de la FAI que advertía de tres ataques con bomba “contra bancos, banqueros, rufianes y parásitos”.

El 7 de mayo de 2012 un hombre que viajaba en motocicleta le disparó a Roberto Adinolfi, ejecutivo del grupo Ansaldo Nucleare, del consorcio aeroespacial y de defensa Finmeccanica. La víctima fue herida de una pierna.

Días después, el 16 de mayo, la FAI –mediante una carta que publicaron periódicos regionales del sur de Italia– amenazó al presidente del Consejo de Ministros, Mario Monti, y anunció que preparaba nuevas acciones para vengar el encarcelamiento de ocho anarquistas en Grecia.

En esa carta, de tres páginas, el grupo reivindicó el atentado contra Adinolfi y se refirió al de la agencia de impuestos Equitalia, que se ha convertido en un símbolo de la crisis que atraviesa el país. La fuerte presión que ejerce la autoridad tributaria sobre sus ciudadanos ha provocado numerosos suicidios.

La FAI advirtió en ese mensaje que atacaría al Estado italiano, “igualmente a través de Equitalia, hasta que cambie su política y comience a proteger al pueblo”, como respuesta a las declaraciones de la ministra del Interior, Annamaria Cancellieri, en el sentido de que el atentado contra la agencia tributaria se consideraba una agresión al Estado.

La organización clandestina agregó que cada suicidio provocado por la crisis económica sería considerado un “asesinato cometido por el Estado”.

En ese momento la policía italiana decidió reforzar la seguridad de varios magistrados de Bolonia, Italia, que habían sido amenazados por anarquistas griegos por estar implicados en la investigación sobre un paquete bomba enviado desde Atenas al entonces presidente del Consejo italiano, Silvio Berlusconi, el 1 de noviembre de 2010. El envío de ese material explosivo se atribuyó a miembros del grupo griego Conspiración de Células del Fuego (CCF), ligado a la FAI.

También recibieron protección policiaca ocho empresarios, entre ellos el director de Finmeccanica, Giuseppe Orsi, quien fue detenido el pasado 12 de febrero por haber cometido presuntos actos de corrupción en la venta de 12 helicópteros a la fuerza aérea india cuando él era director general de la empresa AgustaWestland.

La red mexicana
Muchos grupos anarquistas en otros países han revindicado –con el nombre de la organización italiana– sus propias acciones: México tiene una “fracción” (la FAI Informal México) con presencia en diversos estados.

La FAI Informal México y otros grupos anarquistas mexicanos tienen una estrecha relación con sus pares griegos. La actividad de estos grupos ha crecido desde hace unos cuatro años, según el experto Jorge Lofredo, del Centro de Documentación de los Movimientos Armados.

Los anarquistas italianos consideran que la ofensiva más reciente del Estado contra ellos comenzó en 2001 con la creación de grupos especiales policiacos para su seguimiento. Los de México aseguran que la represión en su contra se endureció en el Distrito Federal durante la Jefatura de Gobierno de Marcelo Ebrard (2006-2012).

Los ataques anarquistas en México son numerosos, pero muy pocos son divulgados por los medios. Ese fue el caso del paquete explosivo depositado en un buzón de correos que el 21 de febrero pasado estalló en manos de un trabajador del Servicio Postal que lo sustrajo ilegalmente.

En un comunicado fechado el 22 de febrero, el ataque lo reivindicó el grupo anarquista Individualidades Tendiendo a lo Salvaje, uno de los más activos en México y cuyos ataques contra “el sistema tecnoindustrial” apuntan a académicos y científicos de centros como la UNAM o el Tecnológico de Monterrey. Este grupo reivindicó el asesinato –cometido en Cuernavaca el 8 de noviembre de 2011– de Ernesto Méndez Salinas, experto en biotecnología de la UNAM.

La FAI Informal México y otros grupos anarquistas han realizado acciones recientes: El viernes 5 el Grupo Revolucionario Insurreccionalista Tendiendo a la Anarquía-Emile Henry-Federación Anarquista Informal (FAI)/Frente Revolucionario Internacional (FRI) reivindicó la quema, el 18 de enero en Oaxaca, de un camión de pasajeros de la línea Tucdosa; el “sabotaje” de cuatro cabinas de Teléfonos de México y el envío de “una bomba incendiaria de fabricación casera”, el 29 de marzo, a una sede del PAN.

Esta última acción, señalaron los anarquistas, la efectuaron en solidaridad con las radios comunitarias y las comunidades que se oponen a los megaproyectos eólicos en el istmo de Tehuantepec. El explosivo fue desactivado por la policía.

El pasado 6 de marzo un grupo de jóvenes anarquistas anunció que había celebrado una “actividad solidaria” (una concentración) frente a la embajada de Italia en México. Protestaron por la detención de varios de sus compañeros en Europa, en particular ocho de ellos en Italia, uno en Suiza y otro en Alemania, como resultado del operativo policiaco Osadía, el 13 de junio de 2012. Algunos de los capturados eran blogueros del sitio en internet Culmine.

También expresaron en esa acción pacífica su solidaridad con dos anarquistas más detenidos en Italia el 27 de agosto de 2012 y manifestaron su apoyo a los anarquistas griegos del grupo CCF encarcelados en su país.

Antes la fracción del Distrito Federal de la FAI Informal México y otra de las CCF reivindicaron el incendio de dos bodegas de productos farmacéuticos en San Juan Xalpa, Iztapalapa, el pasado 18 de septiembre.

Los anarquistas mexicanos mencionaron en un comunicado que el propósito de dicha acción fue expresar su solidaridad con su compañero Mario López, con Gabriel Pombo da Silva y Marco Camenisch, encarcelados en Alemania y Suiza, respectivamente; con los prisioneros de las CCF en Grecia y con los detenidos del 13 de junio de 2012 en Italia.

López fue capturado el 29 de junio de 2012 tras detonar un explosivo en Coyoacán, encarcelado en el Reclusorio Sur y liberado bajo fianza el 29 de diciembre pasado.

El 21 de agosto de 2012 la FAI Informal México y las CCF asumieron la autoría de otro incendio provocado, esta vez el de la empresa Plásticos Viga, en Apodaca, Nuevo León, y otro en el Museo de la Revolución Mexicana en el centro de la ciudad de Puebla.

Esas acciones, indicaron, fueron para solidarizarse con el “anarcoecologista” Braulio Durán, preso en León, Guanajuato, por presuntamente haber prendido fuego a un cajero automático de HSBC el 17 de septiembre de 2009; con Mario López y de nuevo con los anarquistas presos en Italia tras la operación Osadía.

Pero el atentado más evidentemente cercano al movimiento anarquista italiano fue el de la madrugada del 12 de diciembre de 2011 contra el Instituto Italiano de Cultura, en Coyoacán. Fue reivindicado por la Célula Anarquista Revolucionaria Gabriella Segata Antolini y las Células Autónomas de Revolución Inmediata-Práxedis G. Guerrero (CARI-PGG)/ Fracción de la FAI Informal México.

Estas mismas organizaciones hicieron estallar el 18 de septiembre de 2012 un artefacto explosivo en una sucursal de BBVA-Bancomer en la colonia Obrera del Distrito Federal. En abril y mayo de 2012 CARI-PGG envió dos paquetes explosivos a la embajada griega en México, el primero a nombre del entonces procurador capitalino Miguel Mancera.

En el comunicado de reivindicación del ataque al Instituto Italiano de Cultura en México los anarquistas expresaron nuevamente el apoyo a sus compañeros presos en Italia y en particular a Federico Buono, un anarquista detenido el 15 de junio de 2011 en Milán en posesión de dos bombas caseras.

Los anarquistas mexicanos señalaron que ese atentado contra el instituto cultural –dependencia del gobierno italiano– fue también para afirmar su “presencia” en la FAI y el FRI.

Fuente: Revista PROCESO http://www.proceso.com.mx/?p=340468

Surge el Ejército Popular Magonista

En medio del cambio de poderes, surge el Ejército Popular Magonista

1 de diciembre de 2012

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- A unas horas de que Enrique Peña Nieto tomara posesión como presidente de la República, el denominado Ejército Popular Magonista de Liberación Nacional (EMP-LN) dio a conocer su existencia y manifestó su repudio al “fraude electoral”.

El grupo anunció que se mantendrá en oposición al Ejecutivo federal y argumenta que existió fraude en los comicios del 1 de julio.

Mediante un comunicado difundido anoche, el EPM-LN señaló que luego de “años en la clandestinidad”, los grupos que lo conforman determinaron informar al pueblo “que no están solos” y llaman a los obreros, campesinos, indígenas  y a los estudiantes del movimiento #YoSoy132 a acompañarlos en la lucha para que en México cese la “explotación”, la “impunidad” y la “dictadura policiaco-militar”, entre otras situaciones.

Advirtió que no dará tregua al actual gobierno, ya que que “la guerra fue declarada contra el pueblo durante todos estos años no se ha olvidado: La Masacre del 68, del 71, la represión en Aguas Blancas, Acteal, EL Charco, la represión a los jóvenes del Movimiento 132, la represión de los normalistas en Michoacán, la imposición de megaproyectos vulnerando la voluntad soberana de los dueños de las tierras, los asesinatos de los comandantes Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas Barrientos, entre muchos otros luchadores sociales”, indicó el Ejército en un comunicado.

El grupo no aclaró desde qué estado del país tiene su base.



Comunicado completo del Ejército Popular Magonista de Liberación Nacional:

República Mexicana a 30 de noviembre de 2012.

Comunicado Revolucionario No. 1 de El Ejercito Popular Magonista de Liberación Nacional –EPM-LN-
Al Pueblo de México.
A sus organizaciones, partidos y ejércitos revolucionarios.
A sus organizaciones de autodefensa popular.
A sus organizaciones políticas y sociales.
A las organizaciones revolucionarias, políticas y sociales que reivindican al magonismo.
Al Movimiento Yo Soy 132
Mexicanas y Mexicanos, todas y todos.

“El derecho de rebelión es sagrado porque su ejercicio es indispensable para romper los obstáculos que se oponen al derecho de vivir. Rebeldía, grita la mariposa al romper el capullo que la aprisiona; rebeldía, grita la yema al desgarrar la recia corteza que le cierra el paso; rebeldía, grita el grano en el surco al agrietar la tierra para recibir los rayos del sol; rebeldía, grita el tierno ser humano al desgarrar las entrañas maternas; rebeldía, grita el pueblo cuando se pone de pie para aplastar a tiranos y explotadores. La rebeldía es la vida; la sumisión es la muerte.”  -  Ricardo Flores Magón

“La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.  -  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El día de mañana, primero de diciembre, se consuma la imposición de Enrique Peña Nieto, contra la voluntad soberana del pueblo de México, quien en los dos recientes procesos electorales ha expresado la voluntad de cambio de gobierno y del sistema de opresión que aplica la oligarquía contra el pueblo. Ante la imposición, el Ejército Popular Magonista de Liberación Nacional (EPM-LN), ha decidido hacer pública, su existencia y así con ello manifestar nuestro repudio al fraude electoral y exigir el respeto a la voluntad popular expresada en el reciente proceso electoral.

Varias organizaciones, grupos y comandos que nos reivindicamos magonistas, después de un profundo proceso de discusión política, hemos constituido el EPM-LN, después de varios años en la clandestinidad y con un sólido trabajo político de masas en varios estados del país, le decimos al pueblo que no están solos, que respaldaremos las diversas acciones que emprenda en los diferentes rincones de nuestra patria.

La dictadura policiaco-militar, que ha instaurado el gran capital, no debemos dejar que se consolide, ponerle un freno a la represión que avanza a pasos agigantados, a los asesinatos políticos, a las desapariciones forzadas, a la criminalización de la protesta social y de los luchadores sociales, para ello surgimos para detener con nuestro accionar político-militar la creciente ola represiva contra el pueblo y sus organizaciones.

No más explotación y tributo para la oligarquía y sus gobernantes, quienes nos mantienen como una sociedad tributaria, viviendo del esfuerzo de nuestro trabajo, de nuestra mano de obra. Los explotadores deben saber que les espera una resistencia tenaz y ofensiva de las fuerzas democrático revolucionarias, que los explotadores no puedan vivir en la tranquilidad de sus hogares, esa será nuestra función.

Estamos dispuestos a no permitir más la impunidad, con la que se han venido desarrollando los gobiernos priistas y panistas a lo largo de más de ochenta años. A cada acción represiva de los de arriba, ellos tendrán una respuesta del EPM-LN. A partir de hoy no daremos tregua, sentirán la violencia y el fuego en su propia carne.

La guerra declarada contra el pueblo durante todos estos años no se ha olvidado: La Masacre del 68, del 71, la represión en Aguas Blancas, Acteal, EL Charco, la represión a los jóvenes del Movimiento 132, la represión de los normalistas en Michoacán, la imposición de megaproyectos vulnerando la voluntad soberana de los dueños de las tierras, los asesinatos de los comandantes Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas Barrientos, entre muchos otros luchadores sociales.

La guerra sucia, su guerra tendrá ahora una respuesta, será el pueblo y sus organizaciones quienes juzguemos a los criminales de guerra. ¡No más impunidad!

Mexicanas y Mexicanos, no podemos seguir permitiendo que el gran capital y su gobierno actúen y se sigan manteniendo en el gobierno como si nada pasara, como si no supiéramos que se compraron millones de votos, se falsificaron millones de boletas, las televisoras actuaron de la mano del capital para imponer al nuevo dictadorzuelo, se asesinó a opositores políticos, se coacciono el voto a favor del Partido Revolucionario Institucional, la fiesta de los de arriba mañana se consuma con la asunción al gobierno de Enrique Peña Nieto. Porque dejar pasar a nuestro nuevo represor.

Proponemos al pueblo y sus organizaciones democráticas y revolucionarias:
a) Profundizar la resistencia popular en todo el territorio nacional.
b) Pasar a la ofensiva de acuerdo a nuestras fuerzas político y militares.
c) Perseguir a Peña Nieto en todos sus eventos para que tenga que salir huyendo como en la Universidad Iberoamericana.
d) Acelerar la formación de grupos de autodefensa y unidades militares en todo el territorio nacional –cuidando las medidas de seguridad y las normas clandestinas que requiere el momento-.
e) Impulsar la resistencia popular de masas en todos los eventos del capital y su gobierno. Así como, oponernos decididamente a la Reforma Laboral.
f) Acelerar la construcción de policías comunitarias y de gobiernos autónomos y repudiar a los organismos e instrumentos oficiosos como el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Tomar en nuestras manos el destino de nuestros pueblos.
g) Impulsar la unidad del movimiento político de masas para actuar como un solo hombre y golpear con más fuerza.
h) Frenar al estado represivo y sus cuerpos policiacos y militares.
i) Asimilar la experiencia de los diferentes procesos organizativos en la clandestinidad y no cometer los errores del pasado.
j) Fortalecer nuestra presencia con el pueblo y sus organizaciones.
k) Incrementar nuestros esfuerzos en la construcción de un verdadero ejército político.

Camaradas, la dictadura policiaco militar, avanza nuestros hogares se han convertido en muros de lamentaciones, nuestros hijos no tienen un lugar en las universidades, las calles las permea el narcotráfico, nuestros hijos son carne de cañón para todos los nuevos planes del capital y su gobierno, ha llegado el momento de pasar a la resistencia ofensiva contra nuestros opresores.
Obreros, pelead decididamente contra la Reforma Laboral, contra el charrísimo sindical, a sacudirnos el corporativismo sindical.

Compañeras, ustedes que durante mucho tiempo han dado ejemplo de dignidad y han peleado con coraje contra la opresión sigamos adelante en este proceso de lucha por la Liberación Nacional y la construcción de una nueva patria sin explotados ni explotadores.

Compañeros Indígenas y campesinos a pelear por la defensa de nuestras tierras, contra los megaproyectos, los caciques y las guardias paramilitares a combatirlas decididamente con la autodefensa armada de nuestros pueblos. ¡Fuera trasnacionales de nuestros territorios!

Jóvenes estudiantes del Movimiento Yo Soy 132, hay un lugar en nuestras trincheras de combate.

En dos días se cumplen un aniversario más de la caída en combate del Comandante, Lucio Cabañas Barrientos, fundador del Partido de los Pobres y a 8 días del asesinato de nuestro camarada, Ricardo Flores Magón, Fundador del Partido Liberal Mexicano, ante ellos y todos nuestros camaradas caídos en la lucha, por los desaparecidos políticos, por las mujeres asesinadas, juramos vencer o morir en el combate contra el capital y su gobierno.

Combativamente:
Ejército Popular Magonista de Liberación Nacional (EPM-LN)
Comandante Insurgente Damián.
Comandante Insurgente Ricardo.
Comandante Insurgente Tania.

A 12 años de la huelga de 1999

Documental del canal 6 de julio que narra el primer mes de la huelga de 1999-2000 en la UNAM. Decenas de miles de estudiantes defendiendo a la educación de las garras de la privatización... A 12 años después, los resultados están a la vista de todos: la UNAM sigue siendo pública y gratuita.



Canal 6 de Julio
REGENERACION RADIO (AUDIOS): A 11 años de la huelga en la UNAM

Convocatoria al Primer Congreso Anarquista de México

El Primer Congreso Anarquista en México busca crear un espacio de encuentro, de diálogo y apoyo mutuo entre los anarquistas que permita fortalecer la acción anarquista ante el embate de la represión de los gobiernos panista, priísta y perredista, así como crear un espacio que permita darle continuidad a la rebeldía social y cultural de los anarquistas de todo el país.

El espacio de encuentro, diálogo y apoyo mutuo que se busca construir con el Primer Congreso Anarquista en México se inspira en la ética anarquista que se fundamenta en la autonomía del individuo, la fraternidad y la igualdad de los seres humanos.

Inspirados en estos principio éticos, diversos individuos y grupos anarquistas hemos realizado una serie de reuniones con la finalidad de convocar a nuestras hermanas y hermanos de ideal a participar en el Primer Congreso Anarquista en México, que se realizará en la ciudad de México, los días 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2011, en el Auditorio Che Guevara.

1er Congreso Anarquista de México