Mostrando las entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas

A LA COMUNIDAD DEL CCH SUR

 A la comunidad del CCH Sur

VOCES DEL SUR INFORMA

Voces del Sur, informa...


Asamblea estudiantil 25 de octubre de 2023

 Asamblea estudiantil 25 de octubre de 2023

12:30 PM



Comunicado de la Normal Rural Ayotzinapa Guerrero

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS, NUESTRA CONSIGNA SIGUE SIENDO LA MISMA, NUESTRA LUCHA SEGUIRÁ SIN TREGUA ALGUNA, NUESTROS OJOS ESTÁN CANSADOS DE LLORAR POR NUESTROS HERMANOS, PERO CON LA MIRADA FIRME, CONTUNDENTE Y NUESTROS LABIOS SIN TITUBEOS, NUESTROS PIES SE HAN OLVIDADO DE LA LUZ DEL DÍA, PERO NUESTRO GRITO DE IMPOTENCIA SE ESCUCHA CADA VEZ MAS FUERTE, NUESTRA INDIGNACIÓN ES CADA VEZ MAYOR, NUESTRA REBELDÍA SE ENLAZA A LA REBELDÍA DE TODOS, NUESTRO CORAJE SIGUE CRECIENDO, HOY MÁS QUE NUNCA ESTAMOS DE PIE, NUESTRA LUCHA YA NO ES UNA LUCHA AISLADA, YA NO ES SOLAMENTE UNA LUCHA ESTUDIANTIL, EN ESTA LUCHA CABEMOS TODOS, AMAS DE CASA, JÓVENES, CAMPESINOS, ESTUDIANTES, OBREROS, MAESTROS, ETC. TODOS JUNTOS COMO UNA NACIÓN UNIDA, LA NACIÓN DE LOS DE ABAJO, LA NACIÓN QUE SOÑARON VILLA, ZAPATA, FLORES MANGÓ, LUCIO CABAÑAS, GENARO VAZQUEZ,! .... EL PUEBLO YA DECIDIÓ !!.... TODOS A TOMAR ACCIONES, TODOS A LAS PLAZAS, YA NO BASTA CON REZAR, YA NO BASTA CON PEDIR JUSTICIA DIVINA..., TOD@S A LUCHAR POR UN PAÍS MEJOR, FUERA LAS RATAS QUE ANIDAN LAS CÁMARAS (DIPUTADOS Y SENADORES), FUERA LOS TRAIDORES A LA PATRIA, FUERA NARCOFUNCIONARIOS ASESINOS DEL PUEBLO, FUERA PEÑA NIETO TÍTERE DEL IMPERIALISMO YANQUI, .........DEFENDAMOS LO QUE ES NUESTRO, TODOS A CONSTRUIR LA AUTODEFENSA POPULAR,.....!!

¡¡TODOS A CONSTRUIR EL PODER POPULAR !!, ¡¡SOLO EL PUEBLO, PODRÁ SALVAR AL PUEBLO!!, ESTA LUCHA APENAS ES EL COMIENZO......... MEXICANO, MEXICANA, HAZLE UN FAVOR A TU PUEBLO, LUCHA POR LO QUE TE PERTENECE, LUCHA POR EL PRESENTE Y FUTURO DE TUS HIJOS,...... "SOMOS COMO GOTAS ESPARCIDAS, JUNTOS PODREMOS FORMAR UN MAR DE REVOLUCIÓN",

¡¡¡EL LLAMADO A LA LUCHA ESTA EN TU PUERTA !!!

¡¡¡VIVA LA UNIDAD, OBRERA, CAMPESINA, POPULAR ESTUDIANTIL!!!

¡¡¡VIVOS SE LOS LEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!!!


Fuente: Proyecto Ambulante http://www.proyectoambulante.org/index.php/noticias/nacionales/item/5241-comunicado-de-la-normal-rural-ayotzinapa-guerrero

Reporte de AI sobre los normalistas desaparecidos

México: Tras exhumaciones en fosas comunes, surgen dudas sobre el destino de los estudiantes desaparecidos.

Octubre 6, 2014

En tanto persistan las dudas acerca de si los cuerpos hallados en una fosa común pertenecen o no a los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero, las autoridades federales deben poner en marcha una investigación completa y exhaustiva sobre la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos , señaló hoy Amnistía Internacional.

“La búsqueda de estos estudiantes desaparecidos debe continuar con toda seriedad. Este horrendo crimen ha conmocionado al mundo, y la verdad sobre lo sucedido debe salir a la luz. Los próximos días serán de mucha importancia para poder conocer lo que realmente pasó, estas investigaciones tan sensibles deben ser realizadas por personal del más alto nivel, en el ámbito federal, incluyendo el apoyo de expertos forenses internacionales que ya están asistiendo a los investigadores, señaló Erika Guevara Rosas, directora del Programa Regional para América de Amnistía Internacional.

"Este es el momento para que el Presidente Enrique Peña Nieto acelere y garantice una investigación rápida y exhaustiva sobre estos terribles abusos, y que se llegue a fondo sobre lo ocurrido a las víctimas. Es imperativo que las promesas de México acerca del respeto a los derechos humanos no queden solo como un lugar común del gobierno, detrás del cual puedan ser cometidos una serie de abusos con total impunidad”.

“También es vital que los familiares de las víctimas sean tratados con respeto y se les mantenga informados, antes que a los medios de comunicación, de la evolución en la búsqueda permanente de sus seres queridos, así como del proceso de identificación de los cuerpos que han sido descubiertos”.

El horrendo descubrimiento de una fosa clandestina hecho el domingo pudiera responder a algunas de las preguntas que surgen sobre lo que sucedió con los 43 estudiantes que desaparecieron después de que 80 jóvenes normalistas fueron atacados sin ninguna advertencia por la policía municipal y un grupo armado, cuando estaban abandonando la ciudad de Iguala a bordo de tres autobuses. Sin embargo, es importante destacar que sólo 28 cuerpos han sido descubiertos, y que éstos aún no han sido identificados ni se ha comprobado que sean los de los estudiantes desaparecidos.

Cabe recordar que durante el ataque del pasado 26 de septiembre en Iguala fueron asesinadas seis personas y 20 más resultaron heridas. De acuerdo con información de la prensa, hasta ahora han sido detenidas más de 30 personas en relación con estos hechos, incluyendo 22 agentes de la policía local.

Mientras que las autoridades federales continúan intentando identificar los restos encontrados ayer en una fosa común, las investigaciones sobre las desapariciones y asesinatos siguen a cargo de las autoridades del estado de Guerrero.

A Amnistía Internacional le preocupa el hecho de que esto pudiera debilitar las investigaciones, dados los problemas de presunta corrupción, que incluyen la infiltración de elementos del crimen organizado en las fuerzas policiales, y los antecedentes de investigaciones fallidas e impunidad.

Es indispensable también que los representantes del equipo argentino de antropología forense, que ya están en Iguala, reciban todo el respaldo institucional para apoyar el proceso de exhumación e identificación de los restos encontrados. El papel de estos expertos internacionales independientes es de vital importancia para asegurar un proceso confiable que dé certeza a los familiares. Los reiterados fracasos en el proceso de identificación de restos humanos que se han presentado en el pasado, han socavado gravemente las investigaciones en muchos otros procesos de investigación sobre violaciones de derechos humanos .

"La investigación federal deberá buscar establecer con certeza el panorama completo de circunstancias que rodean la participación de policías municipales y miembros del crimen organizado en el ataque a los estudiantes, incluyendo los secuestros y asesinatos. Los reportes que indican que personal militar presente en la zona no respondió cuando se les solicitó su intervención también deben ser investigados. En tanto, la seguridad de los sobrevivientes, familiares y testigos debe ser protegida", dijo Erika Guevara Rosas.

"La sorprendente desaparición forzada y asesinato de los estudiantes no se ha producido en medio de un vacío. Trágicamente, este es episodio más reciente de una serie de abusos de derechos humanos en Iguala y en todo México. Es hora de estos horrores terminen de una vez por todas".

Información Adicional

La desaparición de estos estudiantes tiene escalofriantes antecedentes en el estado.

En diciembre de 2011, las autoridades fallaron al no deslindar responsabilidades en contra de elementos de la policía federal y estatal por el asesinato de dos estudiantes de Ayotzinapa y la tortura y malos tratos de otros veinte.

En mayo de 2013 tres dirigentes sociales fueron secuestrados y asesinados. A pesar de que había evidencias que implicaban la participación del presidente municipal de Iguala en los homicidios la investigación fue cerrada, según informes, en mayo de 2014. En ambos casos las autoridades federales fallaron al no intervenir con eficacia para garantizar la justicia.

Durante años, Amnistía Internacional ha documentado y denunciado la sucesión permanente de violaciones graves de derechos humanos, como desapariciones forzadas, tortura y uso excesivo de la fuerza, así como la impunidad que impera en México.

El mes pasado, Amnistía Internacional publicó el informe “Fuera de control: tortura y malos tratos en México” en el que denunció que las evidencias de tortura y malos tratos por parte de las autoridades oficiales, se habían incrementado en un 900 por ciento en una década.

Sesenta y cuatro por ciento de los mexicanos manifestaron que tienen miedo de ser torturados si llegaran a ser detenidos por la policía u otras autoridades, según una encuesta realizada por Amnistía Internacional.

Puedes encontrar la petición aquí: www.alzatuvoz.org/normalistas/


Fuente: Indymedia Mexico http://mexico.indymedia.org/spip.php?article3370

No! al desalojo del Auditorio Che Guevara

- El martes 1 de abril a la una de la tarde se realizará la primera mesa de trabajo cuyo tema será la historia, resonancia nacional y contexto de violencia desatada hacia el auditorio y sus okupantes.

- El miércoles 2 de abril se convoca a una marcha interna a las cuatro de la tarde, que partirá del auditorio Che Guevara, recorriendo el circuito universitario hasta rectoría.

- El jueves 3 de abril se realizará nuevamente la asamblea amplia del auditorio, que se ha constituido como Asamblea General Permanente Abierta en Defensa de los Espacios Autónomos Universitarios, a la una de la tarde. Los puntos a discutir serán los temas de las siguientes mesas, así como la planeación de las actividades rumbo al 20 de abril, a quince años del inicio de la huelga universitaria 1999-2000.

Fuente: Auditorio Che Guevara https://www.facebook.com/che.cheauditorio

A los estudiant@s en general

A los individuos y movimientos sociales autónomos y autogestivos

A los académic@s y trabajador@s de la UNAM

Como se ha vuelto habitual en las manifestaciones y protestas sociales, el 26 de marzo fue montado un fuerte operativo policiaco que encapsuló la marcha que realizamos del parque de la Bombilla a la rectoría de la UNAM sobre Insurgentes. Tras el mitin, las fuerzas policiales seguían rodeando el campus universitario, registrándose un breve enfrentamiento que culminó con la incursión de la policía al jardín Edén, violentando con ello una vez más la autonomía de la Universidad.

El 27 de marzo, se llevó a cabo la asamblea amplia del auditorio Che Guevara, convocada por estudiantes, individuos, colectivos y organizaciones que en él han trabajado y que se han organizado para su defensa. De la reunión emanaron los siguientes acuerdos:

- El martes 1 de abril a la una de la tarde se realizará la primera mesa de trabajo cuyo tema será la historia, resonancia nacional y contexto de violencia desatada hacia el auditorio y sus okupantes.
- El miércoles 2 de abril se convoca a una marcha interna a las cuatro de la tarde, que partirá del auditorio Che Guevara, recorriendo el circuito universitario hasta rectoría.
- El jueves 3 de abril se realizará nuevamente la asamblea amplia del auditorio, que se ha constituido como Asamblea General Permanente Abierta en Defensa de los Espacios Autónomos Universitarios, a la una de la tarde. Los puntos a discutir serán los temas de las siguientes mesas, así como la planeación de las actividades rumbo al 20 de abril, a quince años del inicio de la huelga universitaria 1999-2000.

¡Exigimos el esclarecimiento de los asesinatos de Carlos Sinuhé Mejía y Pavel González!

¡Exigimos la presentación con vida de Teodulfo Torres, el "Tío"!

¡Libertad inmediata a Mario González y todos los presos políticos!

¡NO al desalojo del Che, SI a la autonomía, autogestión y horizontalidad!

Fuente: Auditotio Che Guevara https://www.facebook.com/che.cheauditorio 

El ataque a la Okupa Che Guevara, montaje paramilitar ¿de izquierda?

Los comunicados están a la vista. El comité cerezo forma parte de la tal coordinadora del auditorio che guevara. El comité cerezo coadyuvó en el montaje paramilitar para desalojar el auditorio che guevara. Así como se jactan de tener una gran calidad moral, así también deberían tener los tanates para reconocer que se equivocaron, que su montaje se cayó, que hubo excesos por parte de los porros que mandaron a desalojarnos, que tienen acuerdos con la rectoría para desalojar a los mugrosos y quedarse ellos con el auditorio. Eso y más deberían de reconocer para salvaguardar su capital político, su supuesta calidad moral de defensores de derechos humanos. Si lo hacen que bueno, si no lo hacen nos da igual. Por nuestra parte no cejaremos en denunciarlos como grupos porriles al servicio de los más oscuros intereses de la izquierda… y de la derecha.

Nota. Si el siguiente artículo señala a personas u organizaciones como responsables del ataque paramilitar es porque el riesgo de que los ataques vuelvan a reptirse es alto. Preferimos hacer los señalamientos ahora y no después. Ya antes, en comunicados de compañeros del auditorio, se había señalado el actuar político porril de estas personas y grupos. Hoy volvémos a reafirmarlo.

El pasado 3 de marzo de 2014, aniversario de uno de los grupos porriles con más largo historial delictivo en la UNAM -llamado así, 3 de marzo-, un grupo porril sorprendió al amanecer la guardia de compañeros que se encontraba en el Auditorio Che Guevara. Eran aproximadamente las 4.30 am.

Armados de al menos una pistola, una metralleta de postas, chalecos antibalas, picanas eléctricas, toletes, macanas, tubos y cuchillos, el grupo porril, compuesto por hombres y mujeres en número de hasta 30 o 35 personas y visiblemente drogados, comenzó a derribar la puerta de las catacumbas a fuerza de mazos, cinceles, soplete y alicatas para cortar cadenas y candados. La guardia de compañeros hizo frente a quienes pretendían derribar la puerta. Enseguida, sin embargo, se vieron sorprendidos por otra brigada porril que había logrado entrar por la puerta principal del ala norte. No sin resistencia los compañeros fueron sometidos, golpeados brutalmente, torturados y humillados -al más puro estilo paramilitar. A cada insulto le seguía un andanada de golpes y amenazas. Después de fotografiarlos y estando amarrados de manos y algunos de pie, los porros hicieron caminar a los compañeros, cual ley fuga, a empujones e insultos, hasta insurgentes. Apenas comenzaba la historia.

La reorganización y revisión médica de los compañeros duró toda la mañana. Convocatoria de por medio nos aprestamos a recuperar el auditorio. Era la 1pm. Para entonces la denuncia de hechos ya circulaba en el internet y de boca en boca. Durante el desalojo los compañeros reconocieron la voz de uno de los agresores: Manuel Pérez. Personero de un grupo de golpeadores que durante años se ha enquistado en la facultad de contaduría, ultraizquierdista pequeño burgués al servicio de la tiranía, miembro de supuestos colectivos revolucionarios (la autollamada Brigada Multidisciplinaria) que operan en consonancia con reconocidas organizaciones de masas .

Los antecedentes de este fatídico día se remontan a más de cuatro años. A la luz de los hechos actuales, el actuar hipócrita, pretencioso, oportunista, seudorevolucionario, de cuando se dio oportunidad de realizar trabajo político a tales colectivos en el auditorio, se vuelve claro: no son más que una bola de porros mercenarios izquierdistas, retrógradas y enfermos de poder. Las violentas agresiones contra los compañeros de la guardia lo confirman. Los sabotajes organizativos, las amenazas contra compañeros de la ex-radiokupa, la difusión de propaganda gris y negra, la participación en agresiones contra el auditorio, también.

También son provocadores y agentes dobles. Han sido identificados haciendo contubernios con las autoridades del GDF para neutralizar a grupos anarquistas en marchas populares, y montando provocaciones, por ejemplo la del pasado 13 de septiembre cuando mientras en el zócalo la policía federal desalojaba brutalmente de la plaza de la constitución a maestros de la CNTE, un grupo numeroso de estudiantes de diferentes escuelas de la UNAM decidió cerrar av. insurgentes en solidarida con los maestros reprimidos. Se cerró el carril de sur a norte; luego llegó la policía. Sabemos que la policía, cada vez que hay un cierre, termina cerrando la avenida completa. Y así fue, sin embargo, en un arranque de infantilismo, algunos porros del grupo mencionado, se aventaron a cerrar el carril de norte a sur. La policía se desplegó para obligarnos a retirar pues el bloqueo ya llevaba más de media hora. Fue curioso entonces observar como el grupo de porros se puso a “jugar” con los granaderos, unos hacían como que les pegaban y los detenían, pero ni les pegaban ni los detenían, mientras los otros, los porros, hacían como que provocaban mientras llamaban a los demás a que se les apoyara. Pero nadie los apoyo. Por más que gritaron insultos de auxilio a los manifestantes, ningún manifestante llegó a apoyarlos. Al término de la manifestación todavía se pavoneaban con que ellos si habían enfrentado a la policía y todos los demás eramos unos miedosos pacifistas. A partir de ese momento todo comenzó a ser más claro.

En 2009, la directora de la Fac. de Filosofía y Letras, intentó al inicio de su administración, recuperar el auditorio. Movió a sus huestes de derecha y de izquierda para lograrlo. La derecha universitaria y grupos de psudoactivistas revolucionarios presionaron, boicotearon y conjuntaron esfuerzos para que se dejarán de realizar las actividades musicales (tokadas masivas) que desde varios años atrás se venían realizando y que representaban la entrada principal de dinero para mantener las actividades políticas y culturales; intentaron todo, arrancaron carteles, pegaron propaganda apócrifa, hostigaron y amenazaron a compañeros, a los que se sumaron seguimientos e intentos de levanton, difamaciones en prensa y en los círculos “cerrados” del activismo seudorevolucionario. Tras el supuesto de que con tales actividades musicales se lucraba con el espacio, se rompía “la moral revolucionaria”, y se daba motivo a las autoridades para que el auditorio fuera desalojado, se escondía un interés por coartar el proceso de autosustentabilidad económica sobre el que habíamos estado trabajando. Finalmente, las tokadas que tanto afrentaban su hipocresía dejaron de realizarse. Sin actividades en el foro central del auditorio, no hubo impedimento para que fueran apoderándose y empoderándose al grado de autonombrarse Coordinadora del Auditorio Che Guevara e intentar hacerse de la legitimidad política de 14 años de okupación. Afortunadamente, al mismo tiempo, compañeros de la compañía de teatro independiente Ollin Company fortalecieron su trabajo artístico y popular al interior del foro central, representando un contrapeso a los oscuros intereses de la tal coordinadora.

Lo que en un momento parecían simples desacuerdos, en otro momento pronto se tornaron confrontaciones. Alguien podría decir que la autocrítica ha estado ausente en los grupos en pugna, sin embargo, eso no es del todo cierto porque apelando al respeto, la diversidad y la autonomía fue que se permitió que los grupos de la coordinadora siguieran haciendo sus actividades, que ellos dicen son novísimas y nunca antes hechas en 14 años de ocupación, lo cual es por demás ridículo, no porque no haya muchas actividades que no se han hecho y que todavía pueden realizarse en el auditorio, por ejemplo una función de box y lucha libre, sino porque las actividades de las que tanto se vanaglorian son las básicas que en el auditorio se han hecho: cine y foros. Otro de los seudoargumentos esgrimidos por la coordinadora para apoderarse del auditorio es que ellos han reparado los baños, acondicionado el foro central y cosas así. Que bueno que lo hayan hecho. Incluso ese es uno de los principales requisitos que se le piden a quienes deseen trabajar en algún espacio del auditorio, que lo limpien y den mantenimiento. Así siempre se ha hecho. Además también siempre se pide que se respeten los acuerdos de autogestión, autonomía, independencia política, respeto, solidaridad, apoyo mutuo. Acuerdos que por supuesto ellos nunca estuvieron dispuestos a cumplir, que son principios que durante años y años se han impulsado como norma básica de convivencia y trabajo en el auditorio. Ellos, no obstante, trabajan con partidos, tiene acuerdos con el gobierno, buscan imponer sus decisiones y sus intereses, malmiran a los que llevan una vida distinta a la de ellos, y en lugar de ser solidarios, gustan de poner obstáculos al trabajo de los demás. De hecho esa fue la gota que derramó el vaso: la coordinadora decidió ilegitima e injustificadamente cerrar los accesos al foro central del auditorio y desalojar a los compañeros de la Ollin Company; incluso hicieron perdediso vestuario y otros accesorios que ocupaba la Ollin Company para sus obras de teatro.

Compañeros del movimiento anarquista, que siempre ha tenido cabida en el auditorio Che Guevara desde que fue okupado en el año 2000, decidieron retomar el foro central del auditorio el pasado 19 de diciembre. Como consta en un comunicado, esa acción se realizó sin violencia contra la persona que hacía la guardia por parte de la coordinadora. No se le torturó, no se le hirió, no se le golpeó, no se le amenazó. Sorprendidos porque los “zombies”, salidos de sus catacumbas, hubieran dicho ¡ya basta!, los distintos grupos e individuos de la coordinadora, que son unos cuantos aunque se llamen coordinadora, comenzaron una campaña de desprestigio para denunciar, lo que según ellos, era un despojo y una afrenta a su trabajo de cuatro años en el auditorio. Incluso hoy sabemos, para que se vaya tomando dimensión del montaje que aquí estamos queriendo aclarar, que la rectoría interpuso una denuncia penal por ese hecho, en el supuesto de que quienes fueron desalojados del auditorio son los ocupantes permitidos y reconocidos por las autoridades universitarias, mientras que los que siempre hemos defendido el espacio como un espacio autónomo somos los ocupantes repudiados y criminalizados.

Ofendidos por el espíritu libertario y anarquista, los miembros de la coordinadora comenzaron a planear un montaje paramilitar para ejecutar venganza por tan grave afrenta. Comunicados brincaron en apoyo a las distintos bandos en conflicto. Sin embargo, decimos nosotros que no es una lucha meramente ideológica entre rojos y negros, como han querido hacerlo ver algunos medios, sino que es una lucha concreta por mantener el auditorio, en su totalidad, como un espacio autónomo de trabajo autogestivo. Lo cual, a los ojos de los intereses de la rectoría, de la coordinadora y del estado, es algo que tiene que concluir ya. No es secreto para nadie que el auditorio es lugar común para la organización del movimiento libertario y anarquista, también para el movimiento social y comunista.

Pero regresemos a los acontecimientos del 3 de marzo pasado. El montaje planeado por la coordinadora incluía no solamente el desalojo de la guardia que se encontraba en el auditorio, sino también la realización de una conferencia de prensa, para lo cual previamente habían citado a los medios masivos de comunicación. Justo cuando se disponían a dar su conferencia, para lo cual colgaron una manta en que se nos acusaba de narcomenudistas, además de colocar en una mesa cajas con botellas de cerveza, instrumental de química que ellos mismos habían llevado, y otras supuestas pruebas de delitos, los compañeros okupa agredidos acompañados de decenas de personas hicieron aparición. Los porros pretendieron atrincherarse en el auditorio, sin embargo, presas del miedo no resistieron la presión de los estudiantes, individuos y colectivos que llegaron a solidarizarse contra el desalojo, y que pronto desbloquearon la puerta principal del ala norte, lo que ocasionó que los porros salieran corriendo por la puerta de la galería, en el ala sur. En la corretiza, uno de los porros agresores, se cayó, por lo que fue alcanzado por quienes habían recuperado el auditorio. Posteriormente fue trasladado al interior del foro central del auditorio, donde como consta en un video en el que da su testimonio, nunca fue golpeado, recibió atención médica, y siempre estuvo a la vista de todos los ahí presentes. En ese momento dio inicio una numerosa asamblea de solidarios con el espacio y con los compañeros golpeados. Corrieron rumores de que lo teníamos secuestrado y lo estábamos torturando. Obviamente eso no fue cierto, nosotros no estamos enfermos de poder.

Por voz del individuo detenido nos enteramos que era estudiante normalista del plantel de Tenería, militante de la FECSM y que había sido acarreado junto con otros 40 sujetos, entre hombres y mujeres, para realizar una “comisión” en el auditorio: golpear, torturar y desalojar a los compañeros que se encontraban resguardandolo esa noche. Por voz del agresor también nos enteramos que nunca se les dijo cuál sería la comisión sino hasta que les fueron entregadas las armas y las herramientas para realizar el desalojo. Además también declaró que uno de quienes dirigían la toma era un individuo cuya descripción física corresponde a la fisionomía del arriba nombrado.

La solidaridad concreta de la comunidad estudiantil permitió recuperar el auditorio de las manos de los porros de la coordinadora.La solidaridad concreta de la comunidad estudiantil echó abajo el montaje paramilitar de la coordinadora. Los porros de la coordinadora se creyeron su propia mentira, que somos un grupo aislado, que somos unos pinches mugrosos drogadictos, que somos grupos de choque pagados por Mancera, como lo dice el FNLS en su comunicado del día 3 de marzo. La mala fe de estos personajes seudorevolucionarios es tan grande que creen que nacieron para liberar el auditorio Che Guevara cuando el auditorio lleva 14 años como territorio liberado, como un espacio autónomo de trabajo autogestivo. En ese sentido, nos hemos preguntado, ¿por qué destruir el inmobiliario, romper vidrios, puertas, robar pertenencias, dañar infraestructura, como hicieron los porros de la coordinadora, si su supuesta intención era apoderarse del che para realizar trabajo político? ¿es qué acaso pensaban en la conferencia de prensa entregar el auditorio a las autoridades universitarias? o ¿es que quienes los financian les habían prometido dinero de sobra para romperlo todo y reconstruirlo a su gusto?

¿quién está detrás del montaje? ¿quiénes conforman la coordinadora? Si afirmáramos que el comité cerezo, el FNLS, las FECSM son organizaciones fachada del EPR estaríamos reproduciendo el discurso de los órganos de (seudo)inteligencia del estado. No estaría mal, sin embargo, que el EPR se deslindara del intento de desalojo, de la golpiza, la tortura, y los daños cometidos contra el auditorio -y de paso también de las agresiones paramilitares contra el municipio autónomo de San Juan Copala, Oaxaca. Sería fácil para ellos, como lo es para el comité cerezo -en el afán de proteger su capital político, que se empeñan por tirarlo por la borda, deslindarse de las agresiones. Pero sus palabras no los deslindarán de los hechos. La madrugada del 4 de marzo tres camiones con gente de la FECSM, acompañados de los porros de contaduría que habían involucrado por la mañana a 30 normalistas en una aventura paramilitar, tronando petardos, aventando botellas y gritando consignas, llegaron a las puertas del auditorio para demostrar su músculo, amedrentar a quienes hacían guardia. No lo lograron. Podríamos afirmar que han perdido la brújula, que están desinformados, que no recuerdan que muchos los hemos apoyado en su lucha contra el desmantelamiento de las normales rurales, y que no hay razón para irrumpir así en un espacio histórico de lucha estudiantil y social. Se dice que se les notaba visiblemente drogados. Lamentablemente no podemos sostener que esta organización ha perdido razón, la demostración de fuerza que hicieron es a todas luces una aventura paramilitar contra el movimiento estudiantil, social y anarquista.

En un comunicado emitido por el FNLS, que como en el caso de la FECSM, no pertenecen directamente a la coordinadora sino que son organizaciones de masas que operan bajo los mismo lineamientos y principios políticos “rumbo al socialismo”, reconocen su participación y respaldo al brutal intento de tomar el auditorio. Fácil sería achacarles una perdida de dirección política pero su discurso es claro, pretenden confundir a la opinión pública, a las organizaciones y movimientos sociales. Nos dicen policías y paramilitares cuando fueron ellos quienes llegaron a desmadrar el auditorio; dicen que estamos al servicio de Mancera y del Estado mexicano para agredir al movimiento estudiantil, pero son ellos los que negocian migajas con los gobiernos para sostener su organización clientelar; nos dicen esquiroles cuando son ellos los que llegan a romper un trabajo de 14 años, que no es de unos cuantos sino de todo el movimiento estudiantil, social y popular; nos dicen drogadictos cuando son ellos los que llegan a torturar y golpear brutalmente a compañeros, sin respetar su integridad física y psicológica.

Otra de las organizaciones que conforman la tal coordinadora del auditorio che guevara es el comité cerezo. Es importante que se sepa que la relación de trabajo con el comité cerezo se remonta varios años atrás, cuando su principal motivo de existencia era la lucha por la libertad de los hermanos cerezo contreras. Cierto es que había habido diferencias, pero nunca se les expulsó, ni se les golpeó, ni se les impidió realizar actividades en el auditorio. Reconocemos también que son una organización que ha realizado un importante labor de defensa de los derechos humanos. Sabemos que son compañeros -aunque definitivamente no son nuestros compañeros. Pero es que en esta ocasión se han excedido y por ello andan como locos sacando comunicados y pidiendo cartas de respaldo para limpiar su reputación. Que bueno que se deslinden del brutal ataque porril, seguramente ellos no entraron a golpear y destruirlo todo. Lo malo que su no participación en el intento de desalojo no los exime de su responsabilidad. ¿Por qué siendo una organización de derechos humanos no han condenado la violencia con que los porros actuaron en contra de quienes resguardaban la madrugada del 3 de marzo el auditorio? ¿por qué si salieron en defensa del estudiante de la normal de Tenería que fue detenido cuando pretendía escapar del auditorio, después de haber golpeado y torturado brutalmente a nuestros compañeros? No hay otra explicación. Los comunicados están a la vista. El comité cerezo forma parte de la tal coordinadora del auditorio che guevara. El comité cerezo coadyuvó en el montaje paramilitar para desalojar el auditorio che guevara. Así como se jactan de tener una gran calidad moral, así también deberían tener los tanates para reconocer que se equivocaron, que su montaje se cayó, que hubo excesos por parte de los porros que mandaron a desalojarnos, que tienen acuerdos con la rectoría para desalojar a los “mugrosos” y quedarse ellos con el auditorio. Eso y más deberían de reconocer para salvaguardar su capital político, su supuesta calidad moral de defensores de derechos humanos. Si lo hacen que bueno, si no lo hacen nos da igual. Por nuestra parte no cejaremos en denunciarlos como grupos porriles al servicio de los más oscuros intereses de la izquierda… y de la derecha.

El intento de desalojo ha abierto una nueva coyuntura en torno al auditorio che guevara. Estamos hartos de que se nos utilice para expiar su mediocridad e incapacidad organizativa. El auditorio Che Guevara ha estado, está y seguirá estando abierto para todos aquellos individuos, colectivos y grupos que respeten los principios a partir de los cuales se desenvuelve y crece el trabajo al interior del auditorio che guevara, espacio autónomo de trabajo autogestivo. La nuestra no es una organización de masas. En 14 años compañeros de muy distintas latitudes, organizaciones y luchas han pasado por el auditorio, dejando enseñanzas, llevándose experiencias. El movimiento anarquista, social y popular va en ascenso, es importante defender el auditorio como un espacio de autoorganización y lucha anticapitalista. Dos acuerdos han salido de la asamblea, defender el auditorio y hacer una amplia convocatoria a impulsar actividades en el auditorio. No faltan los esquiroles, ni los enviados de rectoría que piden que el auditorio sea devuelto a las autoridades. Eso no va pasar, por el contrario se ha abierto un camino de lucha y unidad.

No al oportunismo revisionista y centrista!
Fuera porros del auditorio Che Guevara!
Fuera porros de la UNAM!
Alto al hostigamiento contra compañeros del Auditorio Che Guevara!


Estudiantes recuperan Auditorio Che Guevara en CU

Durante poco m�s de 10 minutos y entre gritos, los j�venes lanzaron todo tipo de proyectiles e insul

Durante poco más de 10 minutos y entre gritos, los jóvenes lanzaron todo tipo de proyectiles e insultos a quienes se encontraban en el interior de ese espacio y del auditorio Che Guevara. (Foto: Nurit Martínez)


Los jóvenes, que aseguran ser estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, mantienen retenido a uno de los activistas, quienes durante la madrugada trataron de tomar ese espacio

Estudiantes de diversos colectivos que mantienen bajo su resguardo el auditorio 'Che Guevara' de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, recuperaron mediante golpes a una reja, con botellas de vidrio y palos, las instalaciones que durante la madrugada les fueron arrebatadas por parte de un grupo de jóvenes encapuchados.

Alrededor de las 14 horas,los estudiantes de los colectivos que desde hace 14 años mantienen ese espacio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron las consignas en contra de los activistas. A pesar de que desde temprana hora se empezaron a concentrar en el costado izquierdo del acceso principal de la facultad, no fue sino hasta esa hora que los jóvenes tomaron piedras y botellas de vino y cerveza que supuestamente habrían estado al interior del llamado comedor orgánico.

Durante poco más de 10 minutos y entre gritos, los jóvenes lanzaron todo tipo de proyectiles e insultos a quienes se encontraban en el interior de ese espacio y del auditorio Che Guevara.

Mientras una mesa fue utilizada como valla para minar la barricada colocada al frente del enrejado, desde el interior fueron lanzados un par de cohetones, que sólo provocaron aún más a quienes estaban afuera del llamado comedor.

La decena de jóvenes enardecidos, y que dijeron en todo momento ser estudiantes de la Facultad de Filosofía, forcejearon con las puertas y las rejas hasta que lograron, entre gritos de "fuera porros de la UNAM", abrir la barricada.

Para ese momento, el reducido grupo de encapuchados habría huido por otra de las puertas del auditorio, que da al estacionamiento de esa dependencia. Al percatarse, la turba de jóvenes emprendió la persecusión en contra de quienes, dijeron y mostraron, agredieron a por lo menos seis estudiantes.

Al salir, detuvieron a quien pudieron identificar con su credencial de elector como David Moreno, quien reveló: "A mi me mandaron".

El retenido dijo ser miembro de las Ftsum, una agrupación de estudiantes normalistas.

Rodeado de al menos unos 50 jóvenes, se determinó proporcionar los datos de su domicilio y realizar una asamblea al interior del auditorio para definir qué van a hacer con él. Los activistas lo acusan de haber golpeado, junto con otras personas,  al menos 6 jóvenes, entre ellos mujeres, no solamente con palos, sino también con pistolas de balines.

Dos jóvenes, con golpes en los pómulos y con los ojos inflamados y las cabezas cubiertas por heridas, que les propiciaron los encapuchados alrededor de las 4 de la mañana, dijeron -sin proporcionar nombres- que se mantenían en el espacio del comedor y el auditorio porque forman parte de una de las comisiones para resguardar el lugar.
Esta madrugada, un grupo de encapuchados irrumpió con lujo de violencia en las instalaciones del Auditorio Che Guevara, en la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria, y lo tomaron bajo resguardo.

Las personas, que aparecieron con las cabezas cubiertas y protegidos con chalecos antibalas, según reportes en medios, entraron al lugar alrededor de las 4:00 de la mañana y golpearon a las personas que se encontraban en lugar haciendo guardia, a quienes les quitaron sus pertenencias.

Fuente: El Universal

Crónica de una marcha violenta

Como todos los años en la Ciudad de México se llevó a cabo la marcha conmemorativa del 2 de Octubre. Aproximadamente a las 4:15pm  comenzaron a salir diversos contingentes de la “Plaza de las Tres Culturas” integrados principalmente por estudiantes de la UNAM, UAM, UACM, UPN y congregaciones de amas de casa y padres de familia. En esta ocasión la intensión no era llegar al Zócalo, si no al Ángel de la Independencia para llevar a cabo el tradicional mitin y recitar algunas palabras por parte del Colectivo que integran los “sobrevivientes” del 68. La idea del Gobierno Federal era que los manifestantes no intentarían ingresar a la “Plaza de la Constitución” ya que éste es el actual punto de concentración de víveres para los afectados ocasionados por las lluvias de “Ingrid” y “Manuel”.

Alrededor de las 5:00pm todo “marchaba” bien. Los manifestantes entonaban consignas al unísono. Gritaban. Cantaban. Saltaban. Seguían marchando y seguían cantando. Pero al llegar en contra flujo al eje central, a la altura de Garibaldi, las entradas hacía en Zócalo estaban bardeadas por decenas de granaderos muy bien armados. En Bellas Artes, frente a la “Alameda Central” los contingentes hicieron una pausa a la caminata. Se escuchaban detonaciones a la altura de “Metro Hidalgo” y el pánico empezaba a secuestrar las emociones de los estudiantes. En ése momento llego Alejandro Mancilla, estudiante de la UACM y miembro de Somos el Medio. Venía con los ojos rojos producto del gas pimienta que lanzaban los granaderos. Mientras se enjuagaba el rostro con vinagre Alejandro decía: “Esto está cabrón”…  “Se va a poner grueso”…

Los contingentes entraron en pánico y por un momento algunos tomaron la decisión de retirarse. Sin embargo se optó por seguir el plan de acción –llegar al Ángel de la Independencia- Seguimos marchando. Pero las detonaciones no paraban de hacer explosiones en los oídos de los presentes y también, por su puesto, hacían “llorar los ojos”, rápidamente algunos comenzaron a untarse refresco de cola para evitar daños en los ojos y evitar afectaciones posteriores como perdida de la vista.

En punto de las 5:30pm alcance a ver correr al compañero Antonio Ramírez estudiante de Ciencia Política y Administración Urbana de la UACM  tocándose la cabeza. Lo intercepté y noté que tenía una herida en la cabeza. Traté de auxiliarlo pero gritando me decía que otro compañero había sido detenido por parte de la fuerza pública. Rápido logramos encontrar a German Bernal, estudiante de la UACM en Creación Literaria que ya había sido soltado. Tratábamos de salir del caos de los manifestantes pero afortunadamente intervino un miembro de “Acampada Revolución” que decía ser paramédico. Se puso unos guantes de látex y  reviso las heridas. Comento que era necesario retirarnos para ir rumbo a Servicios Médicos del campamento de la CNTE ubicado en la explanada del monumento a la Revolución.

En el camino al llegar a “La torre del Caballito” el caos era producto de la cotidianidad momentánea. Ya no existía una secuencia de paz en la marcha. Todos corriendo, muchos gritando, y los demás sin entender lo que sucedía. Corrí junto con mis compañeros y después de esquivar a mucha gente al fin llegamos a “Servicios Médicos”. Por un momento sentimos tranquilidad. Los heridos fueron asistidos por paramédicos y no sufrieron persecución policiaca. Pero sí habíamos sido encapsulados en el campamento de la CNTE. Así estuvimos durante casi 2 horas. Permanecimos sin comunicación y con la incertidumbre de no saber si iba a entrar la fuerza pública al campamento de los maestros.

El episodio  ocurrido el 2 de Octubre de 2013 no es más que un acto de intimidación hacia todo aquel que juzgue las actividades de los políticos y empresarios que rigen, mandan y reprimen en éste país. Los hechos violentos hacia nuestros compañeros Antonio Ramírez, German Bernal y seguramente otros más que fueron agredidos y detenidos son responsabilidad total del actual Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. Un jefe de gobierno que ha sido incapaz de sostener la tranquilidad en la Ciudad de México. Un hombre que no debió ser elegido como servidor público sabiendo que con anterioridad fue jefe de la policía de la Ciudad de México y que ahora explora sus tácticas más oscuras para impedir toda manifestación pacífica.

(Antonio Ramirez, alumno de Ciencia Politica de la UACM Foto: Aldo Mancilla)

(German Bernal: alumno de Creación Literaria Foto: Aldo Mancilla)

Responsabilizamos a José Narro Robles por la desaparición de nuestros compañer@s....2/10/13

A los Estudiantes de México y el mundo:

A la clase Trabajadora:

A los Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona:

Responsabilizamos a José Narro Robles por la desaparición de nuestros compañer@s: 1. Cristian Antonio Carmona, 2. Aztlally Cabrera, 3. José Luis Ramírez Alcántara, 4. Irene Pérez Villegas, 5. Mario González García, al memín, al Güere y al Chapu quienes mantenían un plantón en rectoría exigiendo la reinstalación de compañer@s expulsados del CCH Naucalpan que se oponen a la reforma educativa en la UNAM.

L@s compañer@s se proponían participar en la movilización del día de hoy 2 de octubre de 2013 para conmemorar a los caídos del 68, por lo cual tomaron un microbús desde Ciudad Universitaria que los acercara a Isabela Católica para alcanzar a la marcha, un retén policiaco los bajó del microbús y los detuvo sin decirles el motivo por el que se les detenía, dividieron a los compañeros en dos patrullas esto ocurrió en la tarde de hoy y desde entonces no se sabe de su paradero, se encuentran en calidad de secuestrad@s y desaparecid@s.

Esto ocurre después de haber sostenido un mitin en la explanada de rectoría a las 12 hrs. de este 2 de octubre, en contra de las reformas estructurales, en el que participaron estudiantes de diferentes planteles del CCH y Facultades de la UNAM, compañeros de las normales rurales y organizaciones sociales que apoyan esta lucha.

No nos cabe la menor duda de que esta es una acción de rectoría en colaboración con las autoridades del gobierno del Distrito Federal y del gobierno federal para abrirse paso en la aplicación de las reformas neoliberales en la Universidad Nacional Autónoma de México, pues esta resistencia de los compañer@s es la única expresión real de oposición a las reformas educativas dentro de nuestra máxima casa de estudios.

En días anteriores la rectoría valiéndose de todos sus recursos mediáticos, seudoacadémicos, porriles, legaloides y policiacos ha amenazado y acosado a nuestros compañer@s para que retirarán el plantón. En la madrugada de hoy les robaron mantas y lonas, en días anteriores los trabajadores de confianza y la vigilancia UNAM les dijeron que tenían órdenes de rectoría de molestarlos.

Por si eso no fuera poco en estos momentos el plantón de la rectoría está siendo rodeado por cerca de 50 personas entre trabajadores de confianza de la UNAM y Porros que amenazan con desalojar a los 7 compañer@s que ahí se encuentran acampando, entre ellos está la mamá de Carlos Sinuhé Cuevas compañero asesinado en 2009 por motivos políticos.

A los estudiantes y académicos de las instituciones de educación superior, incluida la UNAM, debe de quedarles claro que después de l@s compañer@s del magisterio que se agrupan en la CNTE y en la disidencia del SNTE los más afectados por las reformas estructurales somos nosotr@s, por eso los jóvenes del CCH están hoy desaparecidos.

Exigimos la inmediata presentación con vida de nuestr@s compañer@s y hacemos responsables de cualquier daño que sufran al seudo rector José Narro Robles, al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera y a Enrique Peña Nieto.

Repudiamos la represión en la marcha de hoy del 2 de octubre de 2013 y nos sumamos a la exigencia de la liberación inmediata e incondicional de tod@s l@s pres@s polític@s.

Pedimos la solidaridad de tod@s l@s estudiantes y académicos, colectivos y organizaciones para difundir este comunicado, hacer pronunciamientos y estar al pendiente de la situación de l@s compañer@s y del plantón en la rectoría de la UNAM.

Asamblea Emergente del Che

Sector Nacional Obrero y de Trabajadores Adherentes a la Sexta

Colectivo Azcapotzalco Adherentes a la Sexta

Sindicato Nacional de Trabajadores de UNIROYAL

Hormiguero Cero, Adherentes a la Sexta

Colectivo de Abogados Zapatista

Coordinadora 1DMx

Frente Oriente Proletario y Combatiente

Asamblea Académica Universitaria

Grupo de Acción Revolucionaria

Mujeres Rosas Rojas

Brigada Multidisciplinaria de Ingeniería

Más los que quieran añadir su firma: aaoc2010@gmail.com

México D.F. a 2 de octubre de 2013


Proyecto Ambulante
http://www.proyectoambulante.org/index.php/noticias/nacionales/item/2722-responsabilizamos-a-jose-narro-robles-por-la-desaparicion-de-nuestros-companer-s-2-10-13

(Cronologia) 45 años después: Aquí estamos: 2 de octubre no se olvida!

Bajo amenazas de represión, esta tarde se marchará desde Tlatelolco para recordar que como hoy, en 1968, el gobierno del capital, encabezado por el asesino llamado Díaz Ordaz, pretendió callar a sangre y fuego la lucha social. 45 años después compartimos las acciones para ejercer la libertad de expresión y manifestación. Acompáñanos...

Tanto Peña Nieto como Mancera han alistado sus tropas de choque y sus sistemas de vigilancia e infiltración. A pesar de los 45 años transcurridos desde aquel aciago 2 de octubre de 1968, nada ha cambiado en la disposición de los gobernantes: el único diálogo que ofrecen es el de la fueza represiva.

En cambio, 45 años de lucha social nos han fortalecido en la búsqueda de una sociedad libre. El país ha sido sacudido por miles y miles de luchas, históricas y coyunturales, que del mismo 68 y la insurgencia sindical de los años 1970, hasta el zapatismo de los 1990, han ido construyendo la certeza de que sólo la organización autónoma permitirá alcanzar los objetivos planteados por las luchas populares.

Hoy como en 1968 seguimos rompiendo el miedo: las calles no son de la policía, son nuestras!

Cita hoy 2 de octubre - 4 de la tarde - Plaza de las Tres Culturas - Tlatelolco

-------------

Checa la cronologia de Indymedia Mexico


Lista de detenidos de la marcha del 2 de octubre de 2013 #2octMX

Necesitamos su ayuda para clarificar y corregir los datos de los detenidos, así mismo sus fotografías y la información faltante.

Comite Cerezo: http://www.comitecerezo.org/spip.php?article1593

Más de 15 escuelas y facultades van al paro en apoyo a la CNTE

MÉXICO, D.F. (apro).- El descontento social contra el gobierno de Enrique Peña Nieto sigue en aumento. A las protestas magisteriales a lo largo del país se sumaron más de 15 escuelas y facultades de educación pública media superior y superior que han decidido realizar un paro de labores en respuesta a la “represión” del Estado contra los maestros de la Coordinadota Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desalojados del Zócalo capitalino el pasado 13 de septiembre.

La primera en solidarizarse con los maestros disidentes, que se llamaron a un paro de labores los días 18 y 19 en los estados de Chiapas, Guerrero Michoacán y Oaxaca, fue la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, que suspendió actividades por tiempo indefinido, iniciando hoy mismo.

De igual manera, la Facultad de Economía de la máxima casa de estudios amaneció con las puertas cerradas. Los estudiantes de esa escuela fueron más amplios en su protesta: “Regreso al déficit; regreso a la deuda; regreso al PRI. Las reformas no pasarán”, se lee en una pancarta que pende de la puerta principal.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la misma Universidad Nacional, celebró esta tarde una asamblea para definir el paro. Desbordada su explanada, más de mil estudiantes votaron. Credencial en mano, 750 estuvieron a favor, por 442 que se manifestaron en contra. El paro será de 48 horas, los días jueves y viernes.

Por su parte, la Facultad de Psicología realizará actividades informativas este miércoles 18, mientras que los planteles Acatlán, Aragón y Cuautitlán de la Facultad de Estudios Superiores (FES), de la misma UNAM, acordaron extenderlo por dos días, a partir de mañana.

En la FES Acatlán, la protesta llegó incluso a un intento de tomar la dirección general del plantel por parte de un centenar de alumnos, detenida por el cuerpo docente del colegio.

Las facultades de Ciencias y de Medicina de la UNAM realizan asambleas para discutir la posibilidad de sumarse, lo que ya han decidido los planteles Sur, Azcapotzalco y Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Estos últimos pararán sus escuelas por el resto de la semana.

En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), también se unieron al rechazo por el operativo de desalojo contra los maestros de la CNTE, llevado a cabo por policías federales, militares, “halcones”, efectivos del Estado Mayor Presidencial y del gobierno capitalino.

En consecuencia, estudiantes de los planteles Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco de la UAM acordaron sumarse a la marcha de la CNTE, suspender clases y actividad alguna programada para este miércoles.

A la protesta estudiantil se adhirieron también la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Los centros del Valle, San Lorenzo Iztapalapa y Centro Histórico decidieron un paro de 48 horas.

Fuente: Preceso http://www.proceso.com.mx/?p=353038

Solidaridad con los profesores de la CNTE

Lista de detenidos 1SMX

Policías y provocadores reprimen movilización

Un grupo de manifestantes se enfrentó con la policía esta tarde dentro de la estación del Metro Tacubaya, mientras se dirigía a participar en una movilización para "ocupar" simbólicamente la residencia oficial de Los Pinos, como parte de las Jornadas de Desobediencia Civil coordinadas por la organización #MéxicoSOS.

"La policía entró hasta los vagones para golpear a la gente, incluso a personas que no tenían nada que ver. Nos salimos en la estación Constituyentes para llegar a Los Pinos, pero ahí estaba la policía y unos provocadores encapuchados que causaron el enfrentamiento en Tacubaya, por eso mejor nos dirigimos en marcha hacia el Zócalo sobre Paseo de la Reforma", señaló Alberto Escorcia, coordinador de la página de Internet yosoyred.com.

"El plan original era marchar del Ángel de la Independencia a Los Pinos, pero los infiltrados que vimos estaban encapuchados y traían piedras y bombas molotov. Había gente del Frente Oriente, pero ellos no causaron la violencia. Todavía estamos por confirmar si hay una persona detenida y si es de algún contingente o era un pasajero", abundó el activista.

En el marco de las Jornadas de Desobediencia Civil, los colectivos participantes realizarán una acampada en el Ángel el 4 de junio para amanecer ahí el 5, y participar en una marcha por el aniversario del incendio en la guardería ABC.

Además, del 15 al 25 de junio se realizará un plebiscito ciudadano sobre la revocación del mandato; el 25 de junio habrá una marcha contra la inseguridad en Ecatepec y el 1º de julio habrá movilizaciones en diversos puntos del país a las 15 horas.


Fuente: La Jornada www.jornada.unam.mx/2013/06/02/politica/018n1pol

Miguel Ángel Mancera reprime a jóvenes que se dirigían a #OcupaLosPinos

Miguel Ángel Mancera manda policías del Distrito Federal a reprimir a jóvenes al interior del metro Tacubaya

Jóvenes que se dirigían a la ocupación simbólica de la residencia oficial Los Pinos, vivieron un represión al interior de la estación de metro Tacubaya por parte de la policía del Gobierno del Distrito Federal; este hecho generó reacciones de rechazó en contra del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, a través de las redes sociales, desde el momento en que empezaron a circular imágenes y videos de los hechos.

Algunas personas que participaban en la manifestación hablan de "infiltrados". Al parecer la policía llegó hasta los vagones para golpear a la gente, poniendo en riesgo no solo a quienes formaban parte de la movilización, sino también a personas ajenas a esta.

Fuente: Kaos en la Red http://www.kaosenlared.net/