Mostrando las entradas con la etiqueta coordinadora estudiantil anarquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta coordinadora estudiantil anarquista. Mostrar todas las entradas

El error de los “periodistas”

Esta prensa burguesa, disfraza de "critico" o de "investigacion" su discurso reaccionario, sensacionalista y amarillista.... compartimos la refleccion de los compas de la ENAH:

El error de los “periodistas”

El error de los “periodistas” está en señalar, sólo el momento en que un anarquista lanza una bomba, y me pregunto.

dónde están los “periodistas” cuando el anarquista argumenta el por qué de su bomba.

dónde esta el “periodistas” cuando los anarquistas hacen sus encuentros y se organizan para debatir los problemas que aquejan a nuestro mundo.

dónde están los “periodistas” cuando un colectivo anarquista hace una cooperativa,

dónde están los “periodistas” cuando los anarquistas crean una revista, un fanzine o un panfleto para informar a la comunidad sus ideas y preocupaciones.

dónde están los “periodistas” cuando los anarquistas hacen una biblioteca y realizan círculos de estudio sobre política, economía, arte, historia, etc.

dónde están los “periodistas” para cubrir a los anarquistas en su cotidianidad, pues es ahí el lugar que en el cual se refleja su compromiso con el mundo.

Dónde están los verdaderos periodistas que no se ganan la vida exponiendo los momentos de excepción de un grupo, y al cual juzgan sin conocer, ¿dónde?

EL ANARQUISMO ES MÁS QUE ARROJAR BOMBAS, LAMENTABLEMENTE LOS MEDIOS MIOPES NO LO VEN, Y NOS TOCA A NOSOTROS LOS ANARQUISTAS SEÑALAR LA TRASCENDENCIA DE NUESTRO ACTUAR.

Fuente: Coordinadora Estudiantil Anarquista coordinadoraestudiantilanarquista.mexico

----------

Error anarquista

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Independientemente de sus motivaciones, los grupos autodenominados “anarquistas” irrumpen en las manifestaciones de los movimientos sociales con mayor arraigo y capacidad de movilización y las aprovechan para realizar sus desmanes, agredir a las autoridades y causar destrozos, lo cual –salvo en el caso de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación— los divide y debilita.

Esto se hizo evidente desde el 1 de diciembre del año pasado, con motivo de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, cuando los hechos violentos con motivo de las protestas originalmente convocadas por el movimiento #YoSoy132 fueron atribuidos primero a los mismos organizadores de éste y, posteriormente, a infiltrados del mismo gobierno.

Posteriormente los anarquistas han irrumpido en prácticamente todos los movimientos que, debido a sus bases de apoyo, parecen representar una amenaza para el actual gobierno. Así sucedió con las movilizaciones de la UNAM, de la UAM-Iztapalapa y en los últimos días con la magisterial.

Salvo en este último caso, donde los líderes de los maestros supieron controlarlos y diferenciarse claramente de ellos, estos grupos radicales se confundieron con los manifestantes, se convirtieron en protagonistas, empezaron a influir en el rumbo de los movimientos y, desde luego, terminaron por realizar acciones violentas.

En el caso del #YoSoy132 las consecuencias fueron muy evidentes…

Fragmento del análisis que se publica en la edición 1923 de la revista Proceso, actualmente en circulación.
El día de hoy en el marco de lasmovilizaciones de repudio al conjunto de reformas administrativas mal llamadas"estructurales"; se suscitaron constantes querellas de lascuales tanto medios como grupos reformistas y las autoridades de los distintosniveles de gobierno se encargaron de culpar a grupos anarquistas, como parte dela campaña de formación de chivos expiatorios y criminalización de la protestasocial.

Al terminar la jornada de luchalos distintos sectores que se dieron a la tarea de manifestarse, comenzó unapersecución arbitraria y focalizada en los manifestantes que se retirabantranquilamente, por parte de los cuerpos de seguridad,  sin importar su filiación política, oparticipación en las protestas. Se realizaron detenciones de manera irregular ylo más alejado posible de donde se realizaban las protestas, con el fin deaislar a lxs compañerxs y ocultar estas actividades de represión  de los medios de comunicación. El saldo delas detenciones realizadas en las inmediaciones del metro San Antonio Abad fuede 15 compañeros detenidos entre estudiantes, jóvenes trabajadores yperiodistas.

Denunciamos públicamente quehasta el momento no se han presentado a todxs lxs compañerxs que se sabe fueronintroducidos en patrullas a la fuerza por elementos policiacos, nossolidarizamos con todxs y cada unx de lxs compañerxs secuestradoxs por elEstado, pero enlo  particular exigimos lapresentación de lxs compañerxs Gonzalo Amozurrutia Nava y Pavel Alejandro PrimoNoriega, con quienes hemos tenido la oportunidad de hacer alianza en algún momentode la lucha de clases; y que hasta donde tenemos conocimiento –de primera mano-han sufrido vejaciones, intimidaciones y amenazas por parte de las fuerzas derepresión artífices de su secuestro.

De la misma manera denunciamos elhostigamiento y provocaciónes hacia lxs compañerxs que se han solidarizado conlxs detenidxs, en las inmediaciones de la agencia 50 del Distrito Federal, porparte del cuerpo de granaderos, a quienes han encapsulado.

Exigimos la aparición de todxs ycada unx de lxs compañerxs detenidxs, injustificadamente el dia de hoy yhacemos responsables por la vida e integridad de lxs compañerxs a toda lacadena de mando desde el elemento policiaco, pasando por Gabriel Mancera,Osorio Chong hasta el mismo Enrique Peña Nieto. Así como también exigimos ydaremos el castigo a los culpables de este secuestro.

¡LIBERTAD A LXS DETENIDXS DEL 1º DE SEPTIEMBRE!

¡ALTO A LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL Y EL ANARQUISMO!

Fuente: Coordinadora Estudiantil Anarquista Mexico https://www.facebook.com/coordinadoraestudiantilanarquista.mexico

Posicionamiento ante la represión latente 10 de Junio (CEAM)

Al Pueblo Trabajador

A la juventud trabajadora

A las organizaciones civiles

El contexto político en el que nos vemos inmersos, en el cual el reagrupamiento de las fuerzas del partido oficial junto con la alineación con las politicas neoliberales del ejecutivo, así como las mal llamadas “reformas estructurales” hacen de la represión una necesidad para la clase dominante y una cotidianidad para las clases trabajadoras. Ambos son actitudes y habitus a combatir, tanto el miedo como la asimilación son nocivas para la clase trabajadora y su camino a la emancipación.

La criminalización de la protesta social en general, -así como los señalamientos directos sobre el ideario anarquista- son parte de estos intentos por imprimir el miedo en los corazones de lxs trabajadorxs, pero aun observamos nucleos irreductibles, espacios organizativos, puños en alto, actores que no se inmutan.

Los hechos de ayer 10 de junio en la marcha del memorial y exigencia de justicia por la matanza de 1971, demuestran la dinámica hacia la conformación del Estado policiaco que pretende la clase dominante, para hacer de la represión además de legal, legitima -lección que les ha dejado el 10 de junio del 71-; obligándonos a buscar formas distintas, innovadoras y en verdad revolucionarias de acción, así como a cerrar filas y hacer de la solidaridad una consigna del día con día. Las provocaciones por parte del Estado y sus órganos represivos se hacen evidentes y agudizan su capacidad de acción, poco importándoles la vida e integridad de quienes reprimen, y nos lo han vuelto a demostrar.

Sabemos, denunciamos y desdeñamos que los medios en su papel de formadores de consensos para los intereses de la clase dominante, no dejaran su campaña mediática contra el ideario anarquista, que lejos están de entender y no les interesa más que para engrosar sus notas y vender amarillismo y nota roja, haciendo de la vida una telenovela con tintes de Hollywood. Asi como hacemos el llamado a las organizaciones que reivindican la protesta social a no dejar de denunciar estas actividades que si bien son hasta ahora, directa y formalmente contra el sector anarquista/libertario pronto harán de todxs el chivo expiatorio que buscan, facilitando la tarea de represión al Estado, intentan dejarnos sin capacidad de respuesta ante la represión mediante la opinión pública ardua es nuestra tarea contra informativa y escuchen bien, que no jugaremos ningún papel en su farsa por más que nos pretendan dar el rol de villanos.

Si bien la lucha y las demostraciones de fuerza en las calles no se deben dejar de lado como legitimas acciones de movilizarse, debemos autocríticamente buscar métodos de seguridad en redes de solidaridad, para realmente hacer frente a las dinámicas de los dominantes.

La solidaridad directa es un precepto que en todo momento hemos seguido, en algunas ocasiones mediáticamente, en otros de forma más personal, dependiendo del caso y la decisión de lxs compañeros que sufren el proceso legal junto a sus familiares. Jamás hemos hecho deslindes sobre compañerxs que no compartan nuestro ideario o formas de acción, a diferencia de muchas otras organizaciones que en repetidas ocasiones han dejado solxs a nuestrxs compañerxs en situaciones similares, nos parece que esto es jugar en la dinámica de los dominantes en la búsqueda y fabricación de culpables e inocentes, construyendo el acostumbramiento de la represión, y permite ver intereses particulares y la asimilación de una cultura política paradigmática y corporativa.

Por lo tanto, exigimos la liberación de TODXS y cada unx de lxs compañerxs detenidos el día de ayer después del enfrentamiento provocado por las agencias de represión capitalinas.

Alma Simón

Andrés Pérez Tañeda

Carlos Esteban Jiménez Martínez

Carlos Vásquez Martínez

Diego Mora

Diego Rodríguez Lara

Cuauhtémoc Mancera Villar

Edgar Gonzalo Arredondo González

Eréndira Allier Ferreira

Erick Navarro estrada

Freddy Rosette

Gabriela Hernández

Jesús Daniel Navarrete

Jesús Pegueros Briseños

Jesús Tejeda Hernández

José Alejandro Velásquez

José Eduardo Martínez Ortega

Josef Jragstfiath

Juan Esteban Barreda Martínez

Juan Martin Arancibia

Luis Ángel Lara Silvestre

Luis Barreda

Nancy Cornejo Cazares

Nayar Alejandro Osorio Cruz

Raúl Antonio González

Rodrigo Romero

Sergio Abraham Méndez Moissen

Así como también hacemos responsable a Miguel Ángel Mancera (jefe de gobierno del DF), Rodolfo Fernando Ríos Garza (titular de la PDJ-DF), Jesús Rodríguez Almeida (secretario de seguridad pública) junto con toda su línea de mando por los enfrentamientos del día de ayer, y sobre todo por la integridad de lxs compañerxs a quienes han causado lesiones y han tratado con vejaciones.

¡Libertad a todxs lxs detenidos!

¡Alto a la criminalización de la protesta!

¡Ojo por ojo, diente por diente, puño de acero si tocas a mi gente!

Combativamente

COORDINADORA ESTUDIANTIL ANARQUISTA

Identifica Cisen a grupos anarquistas en toma de UNAM

 María Idalia Gómez y Gabriela Rivera Abril 24, 2013    2:36 am

Las organizaciones se han infiltrado en movilizaciones que han surgido en los últimos cuatro meses en Guerrero, Michoacán, Veracruz y DF, incluida la toma de instalaciones universitarias

El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) identificó a tres grupos anarquistas que desde diciembre se infiltran en movilizaciones sociales, para provocar la confrontación con las autoridades y generar desestabilización. Dichos grupos tienen vínculos con grupos en Europa y Sudamérica.

Fuentes del gobierno federal revelaron también que, a partir de los actos violentos del 1 de diciembre pasado, durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente, el Cisen comenzó un rastreo de estas organizaciones, identificando a cinco, pero sólo han documentado, hasta ahora, las operaciones de tres de ellas, determinando que uno de esos grupos es muy violento y probablemente cuenta con algunas armas. Los otros dos grupos todavía mantienen un perfil bajo.

Los funcionarios consultados revelaron también que en los archivos del Cisen no se encontraron antecedentes precisos sobre estas organizaciones, por lo que se considera que al menos en los últimos cuatro años no se les dio el seguimiento, lo que les ha permitido fortalecerse y, probablemente, ampliar sus bases dentro de escuelas y universidades, particularmente.

Estas tres organizaciones, de las cuales no precisaron el nombre, han aparecido en las movilizaciones de maestros y de estudiantes, así como de la organización del  movimiento YoSoy#132. Se trata, dijo una de las fuentes, de grupos que aglutinan alrededor de 300 personas, algunos de ellos estudiantes, trabajadores y otros aparentemente sin alguna ocupación.

Al menos los grupos que han sido visibles hasta ahora, de acuerdo con los reportes de prensa, son la Coordinadora Estudiantil Anarquista, Bloque Negro México y Cruz Negra.

Las tareas de seguimiento del Cisen, de acuerdo con la información recabada por este diario, señalan que por lo menos tres personas que permanecen en la toma del edificio de Rectoría pertenecen a uno de estos grupos.

El banco de datos del Centro se ha nutrido con las fotografías aparecidas en televisión y medios impresos, las tomas de cámaras de la Ciudad de México y por parte de sus agentes, así como la información de blogs y redes sociales.
El Cisen lleva a cabo un seguimiento de inteligencia para determinar si reciben algún tipo de financiamiento, qué vínculos tienen y quiénes ostentan el liderazgo en cada uno de los grupos, así como las estructura con la que cuentan y las células que las conforman. Los investigadores buscan definir si han recibido algún tipo de entrenamiento y dónde operan sus bases.

ANARQUISTAS EN RED

La presencia de estos grupos no se limita a las movilizaciones de los últimos meses en la UACM, la UNAM, la disidencia magisterial, principalmente de Oaxaca y Guerrero; a través de Facebook, páginas de internet o blogs expresan abiertamente que el descontento en diversos puntos del país representa un terreno fértil para el movimiento anarquista.

La red es también un recurso logístico. La noche del lunes, la cuenta del Colectivo Autónomo Magonista en Facebook hizo un llamado para acudir a la Torre de Rectoría de la UNAM a las 10:30 de la mañana, pues esperaban grupos reaccionarios “con intenciones de romper el plantón cecehachero” y “los compas del plantón del plantón rectoría CU necesitan apoyo”.

El mensaje fue replicado en la página de  la Coordinadora Estudiantil Anarquista, en la “Información” de su perfil se lee: Ha trabajado en Educación y Lucha de Clases; Estudio en UACM.

En su blog, la Coordinadora celebra la toma de la rectoría, al mismo tiempo que manifiesta su respaldo al movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Guerrero  y a las policías comunitarias de esta entidad y Michoacán.

Bloque Negro, en su perfil de Facebook registra convocatorias para acudir a estas y otras movilizaciones. Se trata del mismo grupo involucrado en los disturbios y saqueos del 1 de diciembre pasado en el Centro Histórico

Ayer uno de los jóvenes que mantienen tomada la Rectoría confirmó a este diario que algunos de los paristas son simpatizantes de grupos anarquistas, específicamente del Colectivo Revolucionario Estudiantil Anarquista de Naucalpan.

Jessica García Ruiz, una de las expulsadas de ese plantel pertenece a la red de “amigos” de la Coordinadora Estudiantil Anarquista. En un discurso que pronunció hace unos meses en ese centro de estudios, y que puede reproducirse desde el perfil del colectivo, la joven plantea la necesidad de desaparecer las instituciones.

De igual modo, Uriel, ex alumno de la UACM y quien perdió un ojo durante el enfrentamiento con los policías federales el 1 de diciembre fue identificado como parte del grupo que mantiene tomada la Rectoría de la UNAM.

Los grupos en México mantienen vínculos en el extranjero. La Federación Local de Valladolid, España, da cuenta de su relación con la Federación Anarquista de México. “El poder del gobierno político, siempre de la mano del gobierno informal del narcotráfico, tienen como respuesta la repulsa generalizada del pueblo contra los poderes que, si se sabe manejar, podría ser un terreno muy fértil para el movimiento anarquista”, señala una carta publicada en el portal en julio pasado.

Al respecto, Juana Juárez, doctora en psicología social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, explicó que  estos grupos ingresan fácilmente en los donde hay un descontento social, como el sector educativo o el de seguridad.

Recordó que en las universidades hay mayor penetración por la pluralidad de ideas que existen al interior de los planteles, además de que los grupos anarquistas buscan la aceptación de la comunidad.

La influencia de estos grupos ya se observa en las demandas de los movimientos sociales. Por ejemplo, las policías comunitarias de Guerrero exigieron en días pasados la abolición del Congreso Local y el gobierno estatal; mientras que, hasta el sábado pasado, la demanda de los encapuchados de la UNAM era desaparecer la rectoría y el Consejo Universitario.

Fuente: Diario 24 Horas http://www.24-horas.mx/identifica-cisen-a-grupos-anarquistas/

Desde el planton en rectoria nos informan: movilización al interior de C.U. 15042013

Compas, desde el planton en rectoria nos informan que el dia de HOY 25 de ABRIL se convoca a una movilización al interior de C.U. la cita será a las 14:00HRS FRENTE A DICHA RECTORIA, y se hará un recorrido por todo el circuito universitario en apoyo a los compañerxs.

Coordinadora Estudiantil Anarquista México
Al pueblo de México.
A los pueblos del Mundo.
A la juventud trabajadora.
A los estudiantes en general.
A las organizaciones sociales.

El día de hoy, 19 de abril, los estudiantes de los distintos planteles de los CCHs han tomado un paso de gran importancia en la lucha contra las reformas privatizadoras y neoliberales en la educación, así como por la no criminalización de la protesta social;  después de continuar agotando instancias sin recibir una respuesta favorable por parte de los funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México, se decidió el realizar un plantón al interior de la rectoría de dicha universidad.

La reinstalación de nuestrxs 5 compañerxs expulsados del plantel Naucalpan, no es un capricho individual o colectivo; corresponde a una necesidad imperante de justicia verdadera. Su expulsión se debió, no a ser “vándalos”, “violentos” o -como la prensa vendida ha dicho- “narcomenudistas”, son estos y más descalificativos mediáticos para deslegitimar el trabajo y las acciones realizadas por lxs compañerxs. La verdadera razón por la que han sido expulsados es el ser estudiantes congruentes con su pensar político –afines al ideario libertario-, por denunciar las bestialidades, triquiñuelas, hipocresías e injusticias emprendidas por las mal llamadas autoridades, y actuar consecuentemente para abatir todas y cada una de ellas, sin aceptar treguas o patrocinios extraordinarios para apaciguar los conflictos de ahí surgidos. Esto se confirma cuando observamos que la institución otorgó una reinstalación al sexto expulsado, la cual no ha sido esclarecida, en este entendido de otorgar reinstalaciones extrajurídicamente, se visualiza el que la aplicación de las legislaciones universitarias se da en tanto la idiosincrasia política del individuo.

De la misma manera la decisión de realizar un plantón al interior de la rectoría tampoco corresponde a caprichos individuales o de una “minoría” –como otros grupos políticos han tratado de deslegitimar-; se debe a la defensa de nuestra dignidad y libertades como estudiantes, jóvenes, humanos. Se han realizado todos los procedimientos legales que han querido y se ha incluso simulado un  dialogo por parte de los funcionarios. Todos estos procedimientos a los que han sometido a nuestrxs compañerxs no han sido más que burda demagogia, han llegado a un cinismo tal de ni siquiera demostrar interés en dichos protocolos y casi desfallecer de sueño mientras el futuro de un joven esta en sus manos.

Cuando ejercemos presión y demostramos fuerza -como se hizo con la marcha de hoy- para escuchar un mínimo adelanto de las resoluciones del falaz Tribunal Universitario, si es que aun no tienen la valoración final, y hacerles ver que lxs compañerxs no están solxs, nos reciben con la puerta cerrada y oídos sordos. Si bien pretenden que  cerrando la puerta se cederá, se ha concretado entonces, esperarlos en su lugar de trabajo para escucharlos.

Debemos recordar que la lucha en la que nos encontramos hoy, tiene una reflexión y análisis previo, no pertenece a una visceralidad juvenil. Las diversas reformas realizadas al Artículo 3º y a la Ley General de Educación, así como la propuesta conocida como “los 12 puntos” para el Colegio de Ciencias y Humanidades han sido impuestas por funcionarios que responden a intereses de su clase.

Esta reforma educativa representa la destrucción de proyectos educativos como es el CCH, que se caracterizaban por destacar la formación crítica y humanista y que ahora se encamina a una simplista capacitación técnica. La comunidad estudiantil y académica, que de manera organizada ha planteado esta posición ante las autoridades competentes, ha sido ignorada y  cuando ha sido  ejercido el derecho a la protesta se han  criminalizado.

Los medios de comunicación encantados de colaborar con esta criminalización se encargan de desvirtuar y desfigurar las acciones emprendidas. Tratan de crear un consenso social más, y usar a jóvenes, estudiantes consecuentes, para crear chivos expiatorios y enemigos públicos, representaciones de lo antagónico a la sociedad ideal, por ende, despreciables.

Consideramos que cuando la dignidad y el devenir de un individuo es arrebatado de sus manos de cualquier manera, la única forma de recuperarlo es tomándolo de vuelta. La situación que se vivió con reformas y dinámicas o  intentos similares en la UACM, las Escuelas Normales Rurales, el IPN, y la UAM, ahora la vemos trasladarse a los CCHs, quienes en todas y cada una de estas ocasiones extendieron su mano en la lucha emprendida por recuperar la dignidad que les había sido arrebatada. Queda claro que no encontramos ante una ofensiva de la clase dominante contra la educación y los movimientos sociales, ante la cual debemos, como clase trabajadora, cerrar filas.

“REINSTALACIÓN INMEDIATA DE LXS 5 COMPAÑERXS INJUSTAMENTE EXPULSADOS DE CCH-NAUCALPAN”

“ABAJO LA REFORMA DE LOS 12 PUNTOS”

“ALTO A LA CRIMINALIZACION Y HOSTIGAMIENTO DE LOS LUCHADORES SOCIALES”

“ALTO A LA CRIMINALIZACION DEL IDEARIO ANARQUISTA”

Combativamente
-COORDINADORA ESTUDIANTIL ANARQUISTA-

Fuente: Coordinadora Estudiantil Anarquista http://goo.gl/QUwcF

Al pueblo trabajador
A la juventud trabajadora
A los estudiantes en general

El día de hoy durante el cierre con fines informativos a la circulación frente a CCH Vallejo en solidaridad y por la reinstalación de lxs 6 compañerxs expulsadxs, además del cese a "la reforma de los 12 puntos" en CCHs hemos sentido de nueva cuenta la represión del Estado, que esta vez culminó con heridos –algunos de ellos recibieron suturas- y la detención de una compañera perteneciente a esta agrupación, dicha detención duró aproximadamente cuarenta largos minutos, que parecieron días -a lo cual no podemos catalogarlo de otra forma más que un secuestro express-, en los cuales la compañera fue introducida a una patrulla para sufrir vejaciones por los agentes del "orden", gracias a la rápida respuesta de los estudiantes movilizados, ahora está libre para seguir luchando a nuestro lado con la misma fuerza que la caracteriza.

No queremos, ni buscamos, las disculpas del Estado o de sus esbirros, ya que nosotrxs no nos disculparemos al acertar y devolver con creces cada uno de los golpes que nos han propinado. Hoy fue unx de nosotrxs, y así como hemos estado presentes y solidarixs ante las duras situaciones de otrxs, al reconocernos como parte de la clase explotada, lo que buscamos con este comunicado, es la solidaridad de todo aquel que ha visto en la necesidad y ha tenido la convicción de levantar la voz contra el tirano y la tiranía.

Denunciamos que el regreso del PRI-gobierno hará que este tipo de situaciones se incrementen y el tomar actitudes reaccionarias o colaboracionistas -como ya lo han hecho algunos colectivos y agrupaciones- no hace más que lograr que los golpes del Estado sean más fuertes. Entendamos que nada ni nadie esta exento de esta represión sistemática. Exhortamos a cerrar filas, como se ha hecho el día de hoy -con lo cual se logró la liberación de la compañera- para pasar de la resistencia a la represión, una ofensiva contra los dominantes.

Hacemos expreso que al tocar a unx de nosotrxs pretendiendo introducir miedo en nuestros corazones por parte del Estado, no logrará que claudiquemos, no bajaremos nuestro puño y por el contrario arreciaremos y organizaremos aun más nuestra rabia y se los haremos sentir, no se hallarán seguros ni en el más pequeño rincón de su propiedad privada. Con sangre, sudor y lágrimas se han recuperado uno a uno de los derechos naturales que su sociedad forzada nos ha robado; con sangre, sudor y lágrimas los hemos de defender y lucharemos por obtener de los que aun nos privan; la libertad de manifestar nuestras ideas no nos lo arrebatarán de las manos. Más temprano que tarde la emancipación proletaria, la emancipación humana triunfará.

¡OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE, PUÑO DE ACERO SI TOCAS A MI GENTE!
¡DISOLUCION DE LOS GRUPOS REPRESIVOS!
¡REINSTALACION INMEDIATA DE NUEXTRXS 6 COMPAÑERXS EXPULSADOS EN CCH-N!
¡ABAJO LOS 12 PUNTOS!
 
Combativamente:
Coordinadora Estudiantil Anarquista (CEA)

Fuente: Proyecto Ambulante http://t.co/MF1jXPfDqn

1era Reunion Estudiantil Anarquista del D.F.