
Mostrando las entradas con la etiqueta cch. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cch. Mostrar todas las entradas
Comunicado de Estudiantes CCH Azcapozalco
Posted on domingo, octubre 22, 2023 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Fuera porros del CCH Sur y de la UNAM!!!
Posted on miércoles, septiembre 17, 2014 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
A la comunidad estudiantil de CCH sur
A los estudiantes solidarios y organizados
A la comunidad universitaria en general
A los movimientos sociales
Fuera porros de la UNAM
Al porrismo/fascismo no se le discute se le combate y se le destruye.
Estudiantes organizados de CCH Sur.
Juventud Autogestiva Sur.
Colectivo libertario del sur.
Fuente: Juventud Autogestiva Sur https://www.facebook.com/Juventudautogestivasur
A los estudiantes solidarios y organizados
A la comunidad universitaria en general
A los movimientos sociales
El motivo del comunicado es dar a conocer y pedir la solidaridad acerca de la situación que se vivió hoy viernes 12 de septiembre donde alrededor de la 8:30pm pseudo estudiantes del CCH sur (porros) o como se hacen llamar “grupo cultural y deportivo 3 de mayo” o “Grupo Estudiantil del Sur” entraron por el estacionamiento de profesores al plantel aventando cohetes en el marco de la famosa “quema del burro” pasaron por el jardín del arte situado a un costado de la explanada central del plantel donde hicieron que los alumnos que se encontraban ahí corrieran a resguardarse en los salones más alejados ,para que este grupo de pseudo estudiantes llegara a la explanada donde cantaron algunas consignas y siguieron aventando fuegos artificiales provocando el pánico dentro de la comunidad estudiantil, ante esto los profesores y autoridades sólo respondieron escoltándolos a la puerta principal y dejaron que hicieran su “quema del burro” para después cerrar la puerta mientras los porros se encontraban del otro lado de la misma, en el estacionamiento a un costado de la cafetería donde salen los camiones hacia diferentes estaciones del metro aun adentro del plantel, a esto durante el paso de los porros por la escuela los maestros indicaban a la comunidad estudiantil que se resguardaran en la biblioteca la cual estaba siendo fumigada y se encontraba cerrada , provocando especialmente el pánico en los compañeros de primer ingreso los cuales desconocen totalmente la forma inepta de actuar de las autoridades, ante esto compañeros organizados junto con la comunidad estudiantil respondimos saliendo a la explanada a defendernos para dirigirnos a la puerta principal donde se encontraban los porros, a esto los profesores y autoridades nos impidieron el paso, siendo más de 50 alumnos coreando “Fuera porros de la UNAM” los que estábamos dispuestos a tomar cartas en el asunto, a esto recibimos por parte de profesores y autoridades en un intento de impedir nuestro uso de la legítima autodefensa; empujones, jaloneos , amenazas e inclusive insultos a la vez que algunos compañeros fueron fotografiados por las autoridades del plantel que se encontraban como reten en la puerta principal hasta que el acto de este grupo porril terminó. Cabe resaltar la ineficiencia de las autoridades en una labor de seguridad muy pobre al dejarlos entrar al plantel exponiendo a trabajadores, profesores y estudiantes que nos encontrábamos adentro de la escuela, así mismo también recalcamos los nexos que existen entre las autoridades y estos grupos porriles que son solapados por la dirección del plantel, por la rectoría y por partidos políticos para amedrentar a la comunidad estudiantil disidente y violentar a los estudiantes en general asiendo que lo actos de este grupo delincuencial queden impunes. A la vez que las autoridades no fueron capaces de controlar a la comunidad algunos compañeros respondimos también ayudando a los estudiantes a resguardarse y a calmarlos siempre procurando la integridad física y emocional de todos, haciéndoles ver que nosotros somos la comunidad estudiantil, somos los que tenemos la fuerza y decidimos así que no tenían por qué tener miedo. Como respuesta por parte de nosotros los estudiantes organizados invitamos a la comunidad estudiantil de este y todos los planteles a que nos acompañen a un mitin informativo el día miércoles 17 de septiembre a la 1pm en la explanada central a la vez que pedimos la solidaridad de los diferentes colectivos y organizaciones sociales y de todos los planteles ante acciones que se llevaran a cabo para terminar de una vez por todas con este cáncer que aqueja a todos los planteles.
Ni un paso atrás en la lucha contra el porrismo.
Nunca más un solo porro en el plantelFuera porros de la UNAM
Al porrismo/fascismo no se le discute se le combate y se le destruye.
Estudiantes organizados de CCH Sur.
Juventud Autogestiva Sur.
Colectivo libertario del sur.

Fuente: Juventud Autogestiva Sur https://www.facebook.com/Juventudautogestivasur
Vándalos en la UNAM
Posted on domingo, mayo 19, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Hace 40 años, CLETA (Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística) ocupó el Foro Abierto de la Casa del Lago, un magnífico escenario al aire libre con camerinos y baños en su base y un cómodo graderío para unos 400 espectadores. Durante décadas, CLETA ofreció conciertos, obras didácticas, debates, talleres en alto contraste con la alta cultura (sic) en la casa donde un pequeño teatro, una galería y años más tarde un edificio anexo para cine y exposiciones, presenta obras de autores reconocidos entre ellos mismos. La coexistencia parecía pacífica pero no lo era porque todo el tiempo CLETA sufría una campaña descalificatoria. El conflicto estalló cuando el Foro Abierto fue proclamado el primer Aguascalientes en el Distrito Federal en solidaridad con la primera convención convocada por el EZLN. Pese a la guardia nocturna de cletos inermes y con la complicidad de los vigilantes universitarios, una noche de 1996 atacó un comando con máquinas demoledoras y no sin grandes esfuerzos por lo sólido del concreto armado, destruyó el Foro. En los meses siguientes quedó como un prado más. El patrimonio universitario fue arrasado con la anuencia de Rectoría. Alguien contrató al Chiquilín, un hampón egresado de la Preparatoria Popular que se apropio del Plantel Fresnos para hacer el gran negocio de educación privada protegido por el gobierno del DF, la Secretaría de Gobernación y la Rectoría de la UNAM como ejército de reserva para lo que se ofreciera. El primero de mayo CLETA presentó un acto en el lugar de los hechos.
En mi efímero paso por la subdirección cultural de la UNAM en 1995, me di a la tarea de visitar edificios subutilizados de la UNAM que bien podrían servir de centros culturales. El edificio colonial de Mascarones, llamado así por los relieves de su entrada principal estaba en buen estado pero en sus altos del fondo, el vandalismo autoritario había arrancado la instalación eléctrica con todo y plafones, los pisos estaban levantados sin importar los restos de la fina duela, las paredes presentaban las huellas de los contactos y apagadores arrancados y entre los muebles amontonados estaban algunas vitrinas rotas de maderas finas y con los cristales biselados. Todo para que no volviera a meterse la Preparatoria Popular en busca de local para servir a los estudiantes rechazados. La misma suerte corrió la casa señorial en Tacuba donde estuviera la originaria Preparatoria Popular dividida por un feo muro de la escuela de Diseño Grafico de la UNAM. Por largos años los locales permanecieron cerrados y nadie denunció nada.
Al ocupar la UNAM el ejército y las policías por invitación de la Rectoría de De la Fuente, el Auditorio Che Guevara fue arrasado. Se trata del auditorio histórico de Ciudad Universitaria que albergó grandes asambleas, cineclubes de vanguardia, conciertos inolvidables, conferencias, mesas redondas, la instalación del Tribunal Bertrand Russell contra Soberón que promoviera la ocupación militar de la UNAM. A este auditorio la Asamblea de 1968 lo nombró Che Guevara como todo mundo lo conoce olvidando el nombre de Justo Sierra -el Secretario de Instrucción Pública de Porfirio Díaz que fundó la Universidad Moderna en 1910. Las cómodas butacas fueron arrancadas, la gran pantalla y las instalaciones eléctricas igual, la cabina de proyecciones destruida, inutilizadas las instalaciones sanitarias y una pesada puerta de acero sustituyó la que permitía el cómodo acceso al centro de reunión más importante de la comunidad universitaria. De la Fuente logró que la UNESCO nombrara patrimonio cultural de la humanidad al campus originario de la UNAM. Ni así el Auditorio Che Guevara ha sido restaurado como hace unos dos años propusieron Adolfo Gilly y Pablo González Casanova, no sin condenar la ocupación de viciosos.
En vacaciones, Rectoría hace de las suyas. Cuando se reabren las escuelas hay sorpresas porque los espacios de reunión han sido cancelados. Así pasó luego del 2 de octubre de 1968 con el larguísimo pasillo bajo la loza más larga del mundo. Permitía caminar desde la Facultad de Filosofía a la de Derecho, a la de Economía y llegar hasta Ciencias Políticas cuando era dos salones colaterales. Rejas como de prisión de alta seguridad impiden el paso. Hasta hace unos tres años, el tianguis afuera de la Facultad de Filosofía permitía la reunión amigable y la parte trasera de la Biblioteca Central cubierta de mosaico de piedras coloridas por su autor Juan O’Gorman para narrar la historia del saber, permitía que en prados y muretes de piedra se descansara, se conversara y se practicaran arrumacos amorosos. La policía que siempre vigila vio con malos ojos todo esto y peor cuando descubrió que había ahí asambleas estudiantiles y peor aún, presentaciones de videos cuando anochecía. Alambradas y obstáculos destruyeron este espacio y construyeron locales comerciales en el amplio pasillo que hay de la biblioteca al Circuito Exterior de CU. Seleccionaron a quién darles la concesión con una cuota semanal. Se acabaron los mejores nachos de la región, los libros usados y los discos y videos de lo mejor y más raro. A cambio se arreglaron espacios interiores para que ricos concesionarios instalaran cafeterías y restaurantes fuera del alcance de la mayoría. Durante el Movimiento Estudiantil de entre siglos, proliferaron los murales y las pintas y al menos dos o tres merecían respeto. En el vestíbulo de entrada de la Facultad de Filosofía y con la firma de Argeo fue pintada una parodia de La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio cambiando a los sabios griegos por los de ahora. Las brigadas grises ordenadas por los hombres de traje y mente gris, destruyeron todo esto como lo había hecho el siglo pasado con los murales de Mario Falcón, en especial, el que cubría la gran fachada del antiguo auditorio de la Facultad de Ciencias que cierra la gran explanada patrimonio de la humanidad. Obviamente, nada quedó de pintas históricas como aquella monumental en el terraplén del estacionamiento de la Facultad de Filosofía que decía: “Ni paz ni guerra, revueltas” con alusión al santón cultural, al director de la facultad y al comunista sin partido, solidario con el Comité de Lucha del 68.
Estorban estudiantes, profesores e investigadores críticos. La cultura se reduce al arte y éste a mafias de escritores privilegiados que se reparten homenajes, viajes, ediciones, becas y nombramientos. Nadie conoce la costosa Revista de la Universidad y no hay publicaciones estudiantiles ni esperanza de que Radio y TV UNAM admitan algún programa de las organizaciones de la base. Prohibido organizar cineclubes sin autorización de las direcciones. Una estructura de poder virreinal con rectores nombrados por una Junta de Gobierno donde los consorcios económico-políticos ponen y quitan autoridades y aprueban proyectos previamente negociados así como en el Pacto por México donde deciden los poderosos sin el estorbo de los mugrosos.
Hizo bien Pablo González Casanova en no firmar con los 5 ex rectores la condena de la ocupación de Rectoría. Otros 45 rectores bien portados para ver si así solucionan la carencia de presupuestos, se sumaron a la condena desmemoriada de las tropelías autoritarias en la UNAM. Está en juego, entre otras cosillas, la institución procreada durante la corta rectoría del distinguido maestro: el CCH en proceso de desmantelamiento. Sólo le falta explicar a todos por qué no firmó.
Fuente: Agencia Subverciones http://www.agenciasubversiones.org/?p=7693
** Cabe recalcar que las autoridades del CCH Sur, encabezadas por Jaime Flores Suaste (director), en las vacaciones del de fin de año del 2010, demolieron el mural histórico que hacía alusión al movimiento del 68, asi como algunas jardineras de la explanada principal, so-pretexto de que un eran lugares de reunión de algunos alumnos para drogarse.
http://cchsur.blogspot.mx/2011/01/pliego-petitorio-cch-sur.html

Categories: cch, cch sur, mural cchsur, radio cchsur
Alto a la campaña de desprestigio, espionaje político y amenazas al activismo de la UNAM
Posted on sábado, mayo 18, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
El día 14 de mayo del 2013 a través de la cuenta de mail losojosrojos2@gmail.com fue enviado a diversas direcciones de activistas universitarios un correo electrónico con el título “Los dos baluartes de gobernación” en el que se desmuestra una campaña de desprestigio, espionaje y amenzas a diversos activistas de la Universidad Nacional Autónoma de México que participaron de la amplia campaña democrática en contra de la entrada de la Policia Federal Preventiva, primera propuesta de salida al conflicto de rectoría por José Narro Robles, durante la toma del lobby del edificio de Rectoría por parte de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades. Esa misma campaña se ha reproducido en redes sociales (Facebook) a través del perfil “Sirena Anarquista" en el que además se han adjuntado fotografías de los profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades Facundo Jimenez e Isabel Varela Ham tomadas en sesiones de asambleas estudiantiles en donde se expone con claridad métodos de espionaje político dentro del movimiento estudiantil universitario.
Esta campaña de desprestigio en contra de los profesores Facundo Jimenez e Isabel Varela no es nueva. Ya desde el mes de abril de este año diversas organizaciones (como la Asamblea Universitaria Académica de la UNAM y el Comité Democrático de la Sección 9 CNTE-SNTE por mencionar a un par de las organizaciones solidarias) emitieron un comunicado en donde se exige “parar el acoso en contra de ambos profesores efectuado por las autoridades de la UNAM pues su hostigamiento está asociado al apoyo que han mostrado en las justas demandas de los estudiantes, contra la imposición del nuevo plan de estudios delineado en el documento conocido como los 12 puntos.”
A pesar de esta denuncia esta campaña subió de tono en las páginas de la prensa nacional. El diario Milenio en su edición del 3 de marzo del 2013 acusa a ambos profesores de participar de actos vandálicos dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades. Esta campaña es parte de toda una estrategia de criminalización de la protesta social que ha subido en intensidad en contra de los luchadores sociales universitarios y en particular de la juventud universitaria. Una de las muestras mas contundentes de esta estrategia de criminalización es la edición del derechista diario La Razón del día 14 de mayo en el que se publicó la nota Desenmascarados, vándalos del 1DMX, UNAM, UAM, UACM, 1 de mayo en el que con un detallado reportaje visual equiparan la protesta social y el vandalismo además de mostrar una campaña de espionaje del activismo universitario.
Sin embargo el correo mencionado ahora señala a ambos profesores y a otros activistas estudiantles como “infiltrados” de gobernación dentro del movimiento estudiantil universitario. En dicho correo se puede leer lo siguiente:
"Isabel Valera Ham y Facundo Jimenez perez quienes se cubren el rostro con el titulo de maestros del CCH, y que en su largo camino por la supuesta lucha social llevan muescas que señalan hasta a jóvenes muertos, en su no tan no tan notable tarea como agitadores y agentes infiltrados comandados desde las oscuras mazmorras de gobernación ahora se presentan como los redentores de sus jóvenes anarquistas encapuchados que pretenden pasar desapercibidos por las calles de la ciudad de México pero que no se dan cuenta que dichos agitadores solo los utilizan para sus propios fines, no observaron como fueron utilizados para que salieran a la palestra durante la mas reciente visita de Obama a México, con el propósito de que los observaban como se movían como se vestían y como actuaban. si en apoyo de la tambien agitadora de la inteligencia azteca Silvia Colmenero, han logrado mostrarlos sin rostro. en los archivos de gobernación cuentan con datos detallados de quienes son ustedes Guillermin, de quienes son ustedes Velarde, de a quien responde realmente Ruben Dominguez ".
Quienes suscribimos este comunicado sostenemos que esta campaña de desprestigio, métodos que son ajenos al movimiento estudiantil, solo puede ser parte de una campaña artificiada por el Estado y la rectoría y tiene como principal objetivo dividir el movimiento estudiantil universitario sembrando la duda al interior de sus filas a través de calumnias y la difamación. El señalamiento de que los profesores del CCH Isabel Valera Ham y Facundo Jimenez además de Silvia Colmenero, activista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM parte del Cúbiculo Estudiantil Buenaventura Durruti, como parte de la “inteligencia de gobernación” tiene el objetivo de dividir y sembrar las duda dentro del movimiento estudiantil universitario que ha participado solidariamente de la lucha en contra de la reforma a los planes de estudios dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades con la implementación de los llamados 12 puntos que desmantela el proyecto humanista fundado por Pablo Gonzalez Casanova.
Este método tiene como grave antecedente la campaña de desprestigio del que fue parte el activista universitario Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, campaña que culminó con su asesinato el día 26 de octubre del año 2011. Sinuhé participó de la huelga estudiantil de 1999 y participó del repudio en contra de la masacre perpetrada en Sucumbíos, Ecuador. Carlos fue acosado y preso de una campaña de desprestigio desde el año 2009, mediante carteles pegados en la Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, suscritos por un supuesto colectivo llamado “Emiliano Zapata”. Este caso, impune, ha sido denunciado por diversas organizaciones democráticas, incluidas el MPJD.
Este correo además, muestra métodos de espionaje político en contra de profesores, colectivos y activistas que son parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Como es el caso del profesor de la Facultad de Economía, Alfredo Velarde, el Movimiento Revolucionario Internacionalista, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM miembros del Colectivo Buenaventura Durruti, así como integrantes de la Liga de Trabajadores por el Socialismo:
"patrones, que les produce muchos beneficios y que en los actuales momentos le esta rindiendo frutos como el de aquellos que hoy se sienten seguros [...] o no Jonathan Sanchez, Gonzalo Amozurrutia, Carolina Perez, Claudia Cazares, Carolina Arevalo y luis rene (como la rana) Sanchez? Verdad que la inteligencia da buenos resultados, pues entonces a cuidarse todos de los preferidos de ella, porque estta en su primigenia fase".
Quienes suscribimos este comunicado repudiamos esta campaña de desprestigio y señalamos al estado y a la rectoría como responsable de cualquier atentado en contra de cualquier estudiante, profesor y miembro del movmiento estudiantil que ha sido señalado en el correo electrónico además de repudiar los métodos de espionaje en contra del activismo universitario. Consideramos el cierre del mail: “a cuidarse todos de los preferidos de ella, porque estta en su primigenia fase” como una amenaza a los señalados en este correo electrónico.
Llamamos a la comunidad universitaria, estudiantes, trabajadores y académicos a rechazar esta campaña. Desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo repudiamos cualquier acto de espionaje político en contra de nuestros compañeros como es el caso de nuestra camarada Claudia Cazares, reconocida participante del #YoSoy132 y del movimiento contra la militarización del país, impulsora destacada de la Juventud Anticapitalista Socialista y Revolucionaria y repudiamos cualquier intento de amenaza, hostigamiento y difamación en contra suya.
¡Alto a la campaña de desprestigio, espionaje político y amenazas al activismo de la Universidad Nacional Autónoma de México¡
Liga de Trabajadores por el Socialismo
Juventud Anticapitalista Socialista y Revolucionaria
Adscribe:
Colectivo Buenaventura Durruti 114-bis
Ratio
Fuente: Ke Huelga Radio http://132.248.28.158/diario/spip.php?article2081

Categories: alto a la campaña de desprestigio, cch, rectoria, unam
Entregan inconformes la sede de rectoría de la UNAM
Posted on miércoles, mayo 01, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Al abandonar las instalaciones, luego de 12 días de toma, los jóvenes leyeron un comunicado en el que aseguran que su protesta no fue por la “expulsión” de compañeros, sino por la imposición de la reforma a los CCH. A las 13:00 horas, el rector José Narro Robles fijará su postura.
Emir Olivares Alonso y Fernando Camacho
Publicado: 01/05/2013 07:35
México, DF. Al entregar esta mañana las instalaciones de la torre de rectoría, los jóvenes que la mantuvieron ocupada por 12 días leyeron un comunicado en respuesta al que anoche enviaron las autoridades en el que aseguran que el motivo de esta acción no fue “la expulsión” de cinco de sus compañeros del CCH Naucalpan, sino la imposición de la reforma de los 12 puntos y la negativa de las autoridades para darles solución.
Personal universitario se encuentra realizando la limpieza del inmueble y la UNAM anunció que a las 13:00 horas el rector José Narro Robles dará una conferencia de prensa para fijar su postura.
En la solución al conflicto colaboró un equipo de Servicios y Asesorías para la Paz (Serapaz), quienes desde el fin de semana pasado sostuvieron reuniones con autoridades e inconformes. Esta organización ha sido fundamental en la mediación de diversos conflictos sociales en el país.
En el comunicado, los inconformes señalaron que siempre vieron en el diálogo la resolución del conflicto “y siempre estuvimos abiertos a este”. Por ello, como muestra de disposición ahora que se ha abierto esa posibilidad “desocupamos” también para evitar la polarización de la comunidad.
Dijeron que sus demandas son “legítimas” y exhortaron a la comunidad universitaria a dar seguimiento a las mesas de diálogo que se instalarán entre los inconformes y las autoridades de la institución el próximo 9 de mayo, como lo propone el documento firmado por el abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez y que se entregó al filo de la medianoche.
Durante la madrugada se vio que varios jóvenes salían en pequeños grupos de rectoría. Por la mañana, uno de los ocupantes de este edificio, quienes se mantienen con los rostros cubiertos, aseguró a pregunta de los reporteros en el sentido de que si entregarían las instalaciones: “Sí, ya nos vamos”.
Después, tres jóvenes retiraron algunas mantas y carteles que habían colocado en el exterior del inmueble donde expresaban sus demandas.
A las 8:15 horas salieron de la torre. Al momento de dar lectura al comunicado, se pudo ver a un total de 14 jóvenes abandonar el inmueble cargando mochilas, cobijas y pancartas, entre otros.
A filo de la medianoche, la UNAM le hizo llegar a los jóvenes un documento con la propuesta de iniciar el próximo 9 de mayo un diálogo para analizar la actualización de los planes de estudio de los Colegios de Ciencias y Humanidades, para que desocupen la sede.
Fuente: La Jornada http://www.jornada.unam.mx/

Categories: 1 de mayo, 12 puntos, cch, toma de rectoria, unam
STUNAM pide no usar fuerza pública
Posted on jueves, abril 25, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
24 de abril de 2013
El dirigente del sindicato de la UNAM, Agustín Rodríguez, llamó hoy a "no caer en la tentación de usar la fuerza pública" para desalojar al grupo de jóvenes que mantiene tomada la torre de Rectoría desde el pasado viernes.
"Nunca en la vida estaremos de acuerdo que las fuerza pública ingrese a la universidad nacional", dijo el líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Stunam) en entrevista al término de la inauguración del tercer congreso de alumnos de posgrado.
En ese sentido consideró que la autoridad universitaria ha mantenido hasta el momento "una actitud mesurada y prudente" tal como sucedió con la toma de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades en meses pasados.
"Creo que se debe seguir manteniendo ese mismo esquema", subrayó, pero consideró que debe haber mayor disposición para buscar dentro de los marcos legales universitarios la solución.
"No somos partidarios de acciones represivas que generan traumas a la UNAM y luego son difíciles de superar en corto tiempo. Ya vivimos el ingreso de la policía el 6 de febrero (del año 2000) para resolver el conflicto", recordó
Fuente: El economista http://eleconomista.com.mx/

Categories: cch, cchs, stunam, toma de rectoria, unam
19 de abril: En defensa de la educación publica y gratuita
Posted on martes, abril 09, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Viernes 19 de abril
Marcha del Parque Hundido a Rrectoria

POSICIONAMIENTO DE LA COORDINADORA ESTUDIANTIL ANARQUISTA ANTE LOS HECHOS EN CCH VALLEJO Y LA DETENCION DE NUESTRA COMPAÑERA
Posted on domingo, marzo 24, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Al pueblo trabajador
A la juventud trabajadora
A los estudiantes en general
El día de hoy durante el cierre con fines informativos a la circulación frente a CCH Vallejo en solidaridad y por la reinstalación de lxs 6 compañerxs expulsadxs, además del cese a "la reforma de los 12 puntos" en CCHs hemos sentido de nueva cuenta la represión del Estado, que esta vez culminó con heridos –algunos de ellos recibieron suturas- y la detención de una compañera perteneciente a esta agrupación, dicha detención duró aproximadamente cuarenta largos minutos, que parecieron días -a lo cual no podemos catalogarlo de otra forma más que un secuestro express-, en los cuales la compañera fue introducida a una patrulla para sufrir vejaciones por los agentes del "orden", gracias a la rápida respuesta de los estudiantes movilizados, ahora está libre para seguir luchando a nuestro lado con la misma fuerza que la caracteriza.
No queremos, ni buscamos, las disculpas del Estado o de sus esbirros, ya que nosotrxs no nos disculparemos al acertar y devolver con creces cada uno de los golpes que nos han propinado. Hoy fue unx de nosotrxs, y así como hemos estado presentes y solidarixs ante las duras situaciones de otrxs, al reconocernos como parte de la clase explotada, lo que buscamos con este comunicado, es la solidaridad de todo aquel que ha visto en la necesidad y ha tenido la convicción de levantar la voz contra el tirano y la tiranía.
Denunciamos que el regreso del PRI-gobierno hará que este tipo de situaciones se incrementen y el tomar actitudes reaccionarias o colaboracionistas -como ya lo han hecho algunos colectivos y agrupaciones- no hace más que lograr que los golpes del Estado sean más fuertes. Entendamos que nada ni nadie esta exento de esta represión sistemática. Exhortamos a cerrar filas, como se ha hecho el día de hoy -con lo cual se logró la liberación de la compañera- para pasar de la resistencia a la represión, una ofensiva contra los dominantes.
Hacemos expreso que al tocar a unx de nosotrxs pretendiendo introducir miedo en nuestros corazones por parte del Estado, no logrará que claudiquemos, no bajaremos nuestro puño y por el contrario arreciaremos y organizaremos aun más nuestra rabia y se los haremos sentir, no se hallarán seguros ni en el más pequeño rincón de su propiedad privada. Con sangre, sudor y lágrimas se han recuperado uno a uno de los derechos naturales que su sociedad forzada nos ha robado; con sangre, sudor y lágrimas los hemos de defender y lucharemos por obtener de los que aun nos privan; la libertad de manifestar nuestras ideas no nos lo arrebatarán de las manos. Más temprano que tarde la emancipación proletaria, la emancipación humana triunfará.
¡OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE, PUÑO DE ACERO SI TOCAS A MI GENTE!
¡DISOLUCION DE LOS GRUPOS REPRESIVOS!
¡REINSTALACION INMEDIATA DE NUEXTRXS 6 COMPAÑERXS EXPULSADOS EN CCH-N!
¡ABAJO LOS 12 PUNTOS!
Combativamente:
Coordinadora Estudiantil Anarquista (CEA)
Fuente: Proyecto Ambulante http://t.co/MF1jXPfDqn

Categories: cch, cch naucalpan, cch vallejo, coordinadora estudiantil anarquista
Exitoso cierre de la avenida Aquiles Serdán para la reinstalación de los expulsados
Posted on jueves, marzo 21, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Informamos que el día de hoy martes 19 de marzo a las 4 de la tarde se realizó con éxito un bloqueo de una hora de la avenida Aquiles Serdán en la delegación Azcapozalco donde se exigió la inmediata reinstalación de los expulsados de CCH Naucalpan.
Durante el bloqueo se demostró la fuerza del movimiento movimiento y se llama a próximas movilizaciones ya que el conflicto en CCH’s está lejos de ser solucionado. Únicamente solucionando el conflicto originado por la represión que realizaron las autoridades del Colegio podrá generarse un clima que permita avanzar en la discusión de los temas de fondo en el CCH.
¡Inmediata reinstalación de los expulsados de CCH y retiro de los cargos penales!
Comisión de Prensa
Coordinadora de CCH’s
Volante repartido en el cierre:
Fuente: Coordinadora de CCH's http://coordinadoracch.wordpress.comAl pueblo mexicano:Los estudiantes de los cinco planteles de los CCH hemos emprendido una lucha en contra de una reforma que afecta a nuestros planteles, la cual intenta imponerse a los estudiantes. A pesar de haber empezado a circular desde el año pasado, las autoridades reconocieron su existencia hasta apenas fines de 2012 y esto, en gran parte, debido a la presión del movimiento estudiantil.En algunos planteles donde los estudiantes se han organizado como CCH Naucalpan, las autoridades han utilizado la provocación, la agresión física y verbal, la intimidación y el abuso de autoridad, es decir la VIOLENCIA contra los estudiantes. El 1 y 5 de febrero las autoridades mostraron su cara más infame al provocar al movimiento estudiantil, golpear a los alumnos y luego acusarlos de violentos, agredirlos con sus grupos porriles y luego meter a la policía estatal a las instalaciones de la UNAM violando la autonomía; el resultado de esto es que seis compañeros estén expulsados debido a su participación en el movimiento estudiantil, y que cinco más se encuentren con investigaciones penales abiertas.La organización, la movilización y la protesta no son un delito, los estudiantes organizados en la Coordinadora de CCH’s (ampliada) exigimos la inmediata reinstalación de nuestros compañeros, así como el desistimiento de los cargos penales en su contra.
PROTESTAR ES UN DERECHO, REPRIMIR ES UN DELITOCCH’S UNIDOS, JAMÁS SERÁ VENCIDOSCoordinadora de CCh’s (ampliada)

Categories: cch, cch naucalpan, cch vallejo, cchs, coordinadora cch's, unam
Entregan estudiantes instalaciones del CCH
Posted on jueves, febrero 21, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Los estudiantes que mantenían ocupada la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades aceptaron retirarse de esas instalaciones luego de que las autoridades de la UNAM aceptaran realizar una serie de mesas de diálogo, en donde se abordarán los puntos pendientes de su pliego petitorio.
Poco antes de las ocho de la noche los jóvenes y las autoridades de la máxima casa de estudios llegaron a un acuerdo para estampar su firma en un documento que establece que a partir de mañana se realizarán encuentros para “analizar y resolver” las sanciones y las demandas que se habían presentado en contra de los jóvenes.
Asimismo se acordó que los funcionarios no tomarán represalias contra los participantes en la toma de la Dirección General y pospondrán la actualización de los planes de estudio hasta el 30 de noviembre.
El acuerdo se alcanzó luego de más de ocho horas de negociaciones, pláticas, propuestas y contrapropuestas, que ameritaron hasta cinco recesos para ser discutidos por ambas partes.
Uno de los puntos que generó mayor controversia y preocupación entre los activistas, fue la propuesta de las autoridades de “analizar” el tema de la expulsión de seis estudiantes del CCH Naucalpan, pues los estudiantes insistían en la necesidad de “resolver” el asunto y no sólo de analizarlo.
El diálogo entre los inconformes y las autoridades del CCH -ya con las instalaciones liberadas- iniciará mañana jueves a las 14:00 horas en la sala del consejo técnico en ese modelo de bachillerato.
Asimismo, el rector José Narro Robles realizará un encuentro con los medios de comunicación para exponer su postura sobre la toma de la dirección general de los CCH.

Fuente: La Jornada http://lajor.mx/YC9jDD
Categories: cch, cchs, coordinadora cch's, la jornada, unam
¡ALTO A LA CAZA DE BRUJAS EN LOS CCH`S!
Posted on martes, febrero 19, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
06-02-2013.
Recordando la entrada de la policía federal a la UNAM (jovenes detenidos,golpeados, expulsados) 06-02-2000.
El 05- 02-2013.
Las autoridades universitarias del CCH Naucalpan, regalan a la memoria de los jovenes que todo acto político e ideológico va hacer castigado, reprimido, encarcelado y expulsado, como ejemplo 10 jovenes detenidos por la policía estatal de Naucalpan, 6 expulsados del plantel mas los que se agreguen .
Las autoridades universitarias del CCH Naucalpan, regalan a la memoria de los jovenes que todo acto político e ideológico va hacer castigado, reprimido, encarcelado y expulsado, como ejemplo 10 jovenes detenidos por la policía estatal de Naucalpan, 6 expulsados del plantel mas los que se agreguen .
06-02-2013
Asistimos a la marcha convocada por diversos colectivos estudiantiles en repudio a la entrada de la policía federal, por la liberación de los compañeros detenidos, abajo las expulsiones, ¡no a la caza de brujas¡ ¡educación pública, gratuita¡ en contra de la reforma educativa impuesta por epn y los dueños capitalistas que dictan la política de este país.
Asistimos a la marcha convocada por diversos colectivos estudiantiles en repudio a la entrada de la policía federal, por la liberación de los compañeros detenidos, abajo las expulsiones, ¡no a la caza de brujas¡ ¡educación pública, gratuita¡ en contra de la reforma educativa impuesta por epn y los dueños capitalistas que dictan la política de este país.
Del parque de la bombilla hasta llegar a la dirección general de CCH`S, presenciamos varias irregularidades, policias infiltrados tomando fotos directas y buscando el rostro de estudiantes principalmente sobre el contingente del cch naucalpan, al llegar a la dirección general de los CCH’S, la trampa estaba hecha por parte de las autoridades universitarias, las puertas cerradas fue el dialogo de las autoridades para con los jovenes descontentos, lo unico que ofrecierón las autoridades universitarias son mesas, sillas, objetos metalicos, puertas cerradas y si muchas ventanas de cristal que romper, fue una trampa de la dirección, reunierón a la prensa, dejarón ellos las herramientas para romper los cristales, hay personal empujando, provocando, golpeando a estudiantes del cch, los periodistas de la prensa lucrativa no solo usa sus herramientas de trabajo con ese fin, la usa para intimidar, acosar, amenazar, hay personal de auxilio unam, que comentaba que los jovenes portaban bombas molotov, les respondimos que era falso que nos señalaran quienes, se desdijo y comento que no mas falta eso.
Fuente: Indymedia México http://mexico.indymedia.org/spip.php?article2597
Categories: cch, cch azcapo, cch naucalpan, cch oriente, cch sur, cch vallejo, cchs, dgcch, unam
Comunicado de la Coordinadora de CCH’s - UNAM
Posted on martes, febrero 19, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Comunicado de la Coordinadora de CCH’s
México D.F., 17 de febrero de 2013.
Al pueblo de México:
Coordinadora de CCH’s.
Fuente: Ke Hulega Radio http://kehuelga.net/diario/spip.php?article1893
México D.F., 17 de febrero de 2013.
Al pueblo de México:
La Coordinadora de CCH’s, máximo órgano de decisiones del movimiento estudiantil que se desarrolla en los 5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México manifiesta los siguientes puntos:
Lamentamos la campaña de desprestigio que se está impulsando para criminalizar a los jóvenes en el país, donde ser joven es sinónimo de ser drogadicto o delincuente. Nosotros como estudiantes en todo momento hemos hecho valer nuestro derecho a la libre manifestación, a la libertad y pluralidad de ideas y a la lucha para reivinidicar nuestros derechos. El conflicto en el colegio en ningún momento ha sido consecuencia de cuestiones relacionadas con drogas como lo mencionan algunos medios, que han sido mal informados por personas que únicamente buscan deteriorar la imagen de nuestra institución.
Sobre el diálogo que sostenemos con la Dirección General de nuestro plantel manifestamos nuestra voluntad para el diálogo, el cual se ha gestado en medio de rispideces, pero que debe ser superado para alcanzar el bien de nuestra comunidad. El encuentro que sostuvimos el día martes 12 con las autoridades, terminó con un rompimiento momentáneo del diálogo por su parte, por lo que la cita para el jueves 14 a las 2 de la tarde quedó en suspenso. Ante la falta aparente de voluntad por parte de la Directora General, nunca se nos informó de la reanudación del dialogo. Ante la falta de comunicación por parte de la dirección, no fue posible reanudar el diálogo el día jueves 14 a la hora especificada, hecho que fue interpretado por los medios como falta de voluntad por parte de nosotros. Rechazamos esto, y reafirmamos nuestra voluntad a dialogar y alcanzar acuerdos.
Llamamos a reanudar el diálogo público con las autoridades el día martes 19 de febrero a las 3 de la tarde en la Dirección General. Dialogo que esperamos pueda generar acuerdos partiendo del entendimiento mutuo y la voluntad política para encontrar soluciones. A su vez generaremos una propuesta de solución al conflicto la cual haremos del conocimiento de los diversos sectores de la comunidad con el fin de avanzar por el camino del entendimiento.
Informamos que el pasado miércoles 13 hemos realizado una consulta en los 5 planteles del CCH, con una amplia participación de aproximadamente 15 mil alumnos. Los resultados serán publicados lo antes posible.
Llamamos a una marcha, el 28 de Febrero de 2013 a las 16:00hrs del CCH Sur a Rectoría, bajo la consigna “Los estudiantes también contamos”.
En el transcurso de esta lucha, convocamos a todos los sectores a que de manera plural e incluyente, podamos construir una propuesta académica para el CCH, que parta de la comunidad y no de los órganos antidemocráticos del colegio que no es representativo de las aspiraciones de la gran mayoría de la población vinculada dentro del colegio.
Coordinadora de CCH’s.
Fuente: Ke Hulega Radio http://kehuelga.net/diario/spip.php?article1893
Categories: 12 puntos, cch, cch azcapo, cch naucalpan, cch oriente, cch sur, cch vallejo, cchs, coordinadora cch's, dgcch, unam
Comunicado sobre toma de la DGCCH'S
Posted on jueves, febrero 07, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur


A la comunidad universitaria.
A la opinión publica.
En los últimos meses las autoridades han implementado una ofensiva que atenta contra los principios fundamentales de los CCH´s, mediante la propuesta de reforma a los planes y programas de estudio conocida como “Los 12 puntos”.
En respuesta a esto, los estudiantes de los cinco planteles nos hemos organizado para frenar dicha reforma y fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en las modificaciones a sus planes de estudio.
Ante esto las autoridades han reaccionado de una manera arbitraria contra los estudiantes organizados:
Obstaculizan la organización estudiantil mediante el sabotaje en las asambleas, por parte del personal de confianza.
Se niegan al dialogo publico con la comunidad.
Existe una coalición entre directivos y grupos porriles, generando confrontación y polarización en la comunidad universitaria, para propiciar un ambiente hostil entre trabajadores, académicos y estudiantes.
Las situaciones mas alarmantes se han presentado en el plantel Naucalpan en el cual las autoridades han utilizado la violencia para reprimir y criminalizar a la organización estudiantil, creando provocaciones hacia los estudiantes, causando conflictos en los cuales, desgraciadamente, los trabajadores han quedado afectados, como fue el caso del viernes 1º de febrero. Sin embargo han tenido el cinismo de culpar a los estudiantes de sus actos de provocación y posteriormente levantaron seis actas de expulsión en contra de algunos de nuestros compañeros. Esto culminó en que el día martes cinco de febrero se suscitaran ataques porriles, al mismo tiempo que directivos y profesores golpearon brutalmente a estudiantes y por si fuera poco, se permitió la entrada de la policía estatal al plantel, violando la autonomía de la universidad.
El día seis de febrero, a trece años de la entrada de la PFP para romper la huelga de 1999, estudiantes de los cinco planteles de CCH, y otros miembros de la comunidad universitaria nos manifestamos en una marcha del parque de la bombilla a la dirección general de los CCH’s en Ciudad Universitaria; los ejes fundamentales de esta marcha fueron:
La violación a la autonomía universitaria.
El rechazo a la propuesta de reforma de los 12 puntos.
Liberación de los presos políticos y cancelación de las sanciones académicas de estudiantes del CCH-Naucalpan.
En repudio a esos hechos tomamos las instalaciones de dirección general de CCH’s.
Hacemos el llamado a la unidad y a la mas amplia solidaridad de la comunidad universitaria, estudiantes, académicos y trabajadores. Los convocamos a asistir a la asamblea el día de hoy jueves 7 de febrero a las 15:00 hrs, en la Dirección General de CCH’s.
NO A LA REFORMA DE LOS 12 PUNTOS
ESTUDIANTES UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS.
Asamblea de CCH’s, facultades y universitarios organizados.
A la opinión publica.
En los últimos meses las autoridades han implementado una ofensiva que atenta contra los principios fundamentales de los CCH´s, mediante la propuesta de reforma a los planes y programas de estudio conocida como “Los 12 puntos”.
En respuesta a esto, los estudiantes de los cinco planteles nos hemos organizado para frenar dicha reforma y fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en las modificaciones a sus planes de estudio.
Ante esto las autoridades han reaccionado de una manera arbitraria contra los estudiantes organizados:
Obstaculizan la organización estudiantil mediante el sabotaje en las asambleas, por parte del personal de confianza.
Se niegan al dialogo publico con la comunidad.
Existe una coalición entre directivos y grupos porriles, generando confrontación y polarización en la comunidad universitaria, para propiciar un ambiente hostil entre trabajadores, académicos y estudiantes.
Las situaciones mas alarmantes se han presentado en el plantel Naucalpan en el cual las autoridades han utilizado la violencia para reprimir y criminalizar a la organización estudiantil, creando provocaciones hacia los estudiantes, causando conflictos en los cuales, desgraciadamente, los trabajadores han quedado afectados, como fue el caso del viernes 1º de febrero. Sin embargo han tenido el cinismo de culpar a los estudiantes de sus actos de provocación y posteriormente levantaron seis actas de expulsión en contra de algunos de nuestros compañeros. Esto culminó en que el día martes cinco de febrero se suscitaran ataques porriles, al mismo tiempo que directivos y profesores golpearon brutalmente a estudiantes y por si fuera poco, se permitió la entrada de la policía estatal al plantel, violando la autonomía de la universidad.
El día seis de febrero, a trece años de la entrada de la PFP para romper la huelga de 1999, estudiantes de los cinco planteles de CCH, y otros miembros de la comunidad universitaria nos manifestamos en una marcha del parque de la bombilla a la dirección general de los CCH’s en Ciudad Universitaria; los ejes fundamentales de esta marcha fueron:
La violación a la autonomía universitaria.
El rechazo a la propuesta de reforma de los 12 puntos.
Liberación de los presos políticos y cancelación de las sanciones académicas de estudiantes del CCH-Naucalpan.
En repudio a esos hechos tomamos las instalaciones de dirección general de CCH’s.
Hacemos el llamado a la unidad y a la mas amplia solidaridad de la comunidad universitaria, estudiantes, académicos y trabajadores. Los convocamos a asistir a la asamblea el día de hoy jueves 7 de febrero a las 15:00 hrs, en la Dirección General de CCH’s.
NO A LA REFORMA DE LOS 12 PUNTOS
ESTUDIANTES UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS.
Asamblea de CCH’s, facultades y universitarios organizados.
Categories: 12 puntos, cch, cch azcapo, cch naucalpan, cch oriente, cch sur, cch vallejo, cchs, dgcch, unam
6 de febrero: no olvidamos, continuamos
Posted on jueves, febrero 07, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
El seis de febrero del año 2000, el gobierno de Zedillo estrena su Policía Federal Preventiva, con la ocupación militar de la Ciudad Universitaria de la UNAM.
Más de 1000 estudiantes fueron detenidos y varios fueron encarcelados durante meses.
Así pretendía el gobierno acabar con una de las luchas sociales más importantes del México contemporáneo.
A pesar de la represión, la huelga de las y los estudiantes del Consejo General de Huelga triunfó.
Hoy, a 13 años de distancia las puertas de la UNAM siguen abiertas.
Y la exigencia de aquella huelga plebeya, es más actual que nunca: educación pública, gratuita, científica y de calidad para todas y todos.
A pesar de que las autoridades han aplicado una privatización silenciosa, a partir de los cobros ilegales y la selección por el dinero, la UNAM es un bastión para las luchas sociales del país.
Hoy a 13 años de la toma de C.U., recordamos que fue de la lucha decidida de cientos de miles de jóvenes que nacieron muchos de los espacios de libertad que hoy existen en la UNAM: los cubículos estudiantiles, los comedores y cafeterías, la Okupa Ché Guevara y un largo etcétera.
A 13 años del momento nefasto en que la bota gris de la PFP cerró el campus universitario, recordamos que sólo la lucha abre camino a la transformación.
Desde este espacio de comunicación, saludamos a las y los jóvenes huelguistas que tuvieron el valor y la inteligencia para derrotar uno más de los intentos por privatizar la universidad nacional.
Desde acá celebramos esa lucha, y con esa semilla sembramos las ondas libres: la Ké Huelga también es hija de la lucha estudiantil de 1999 - dos mil
Y recordando, compartimos el Primer Manifiesto a la Nación del CGH de marzo de 1999
________________________________________________________________
Y recordando, compartimos el Primer Manifiesto a la Nación del CGH de marzo de 1999
1er Manifiesto a la Nación
Consejo General de Huelga
En los últimos años el gobierno ha cancelado los derechos sociales más significativos para la nación mexicana, tales como la seguridad social, los servicios de salud pública, los derechos laborales y la tenencia de la tierra, impulsando una serie de políticas de privatización. Ello se ejemplifica con la propuesta de venta de la industria eléctrica. Es en este contexto donde se inscribe la iniciativa del incremento de cuotas promovido por el rector Barnés.
En un país donde el 50% de los mexicanos vive en la pobreza y donde seis de cada diez jóvenes mexicanos entre 20 y 24 años, no tienen una actividad fija que realizar, porque sólo el 14% está inscrito en alguna institución de educación superior y únicamente el 26% está ubicado en el sector formal del trabajo, es inaceptable el rumbo económico por el que hemos transitado estos últimos años. El mejor ejemplo de la orientación económica que ha seguido nuestro país fue la aprobación, en septiembre de 1998, de la iniciativa para convertir en deuda pública los gastos derivados del rescate financiero de los bancos; con la reorientación y el recorte presupuestal de 1999, derivados de este gran fraude nacional se afectó principalmente a los rubros de atención social.
Ante esto afirmamos que la propuesta de romper con el principio de gratuidad en la UNAM, es parte de un proyecto que busca reestructurar a nuestra institución, modificar aún más su composición social y sus fines públicos.
Estamos en contra de las cuotas porque:
1. Representa el desentendimiento del Estado sobre su responsabilidad de otorgar educación superior gratuita, aún cuando así esta consignado en el artículo 3º constitucional.
2. Se aprobaron autoritariamente, a espaldas de la comunidad mediante una acción irresponsable del rector Barnés.
3. Las cuotas apenas significan el 0.78% del presupuesto anual en el primer año de su aplicación (considerando que todos pagaran su cuota) con lo cual se demuestra que es una medida que no resuelve ningún problema financiero de la institución y tampoco ninguna problemática de orden académico.
4. La educación superior ya es pagada por todos con los impuestos. Si aumentan las cuotas se creará un precedente contra este derecho. El cobro de cuotas significa un pago doble por un derecho constitucional.
Se trata de una iniciativa proveniente de organismos internacionales como la OCDE o el Banco Mundial, Quienes tienen como principal interés disminuir el gasto social de los países subdesarrollados.
No existe transparencia en el manejo de los recursos en la UNAM. Son públicos los diversos fraudes que se han cometido contra la Universidad. EL patronato universitario (encargado de los recursos económicos de la UNAM) es una instancia controlada completamente por las autoridades universitarias con lo que no existe ninguna garantía del manejo transparente de recursos y de los criterios de asignación presupuestal
Ante esto, el movimiento estudiantil declara:
1. La decisión tomada por las autoridades violenta la legalidad universitaria, carece de legitimidad y contra ella actuará el movimiento estudiantil.
El rector está actuando con profunda irresponsabilidad política a fin de imponer una medida que implica un costo social muy elevado para la universidad. Los funcionarios de la UNAM le apostaron al individualismo de los estudiantes y esa fue su primer derrota. El nuestro es un movimiento solidario con las generaciones que vienen.
2. La UNAM debe responder a los intereses de la nación mexicana y no a las de un grupo de funcionarios.
Mientras que el rector Barnés pretende dirigir a la universidad como si se tratara de un cuartel policiaco, nosotros hemos exigido constantemente diálogo abierto y público; hemos realizado multitudinarias asambleas; más de 35 mil voces exigimos ser escuchadas en la segunda manifestación; paramos las clases en 18 escuelas para poder discutir con nuestros compañeros. Nada le importó al rector, ha respondido con la imposición montando todo un aparato policiaco para resguardar a sus consejeros, golpeando a profesores y estudiantes. Fotografían y filman a quienes pensamos distinto del rector, nos amenazan con la cárcel y la expulsión por participar e incluso organizan porros para agredirnos.
3. El movimiento está en ascenso.
Como respuesta a este clima de provocación, la convicción de defender nuestra universidad está creciendo. Conforme se va desarrollando la discusión en las escuelas, más y más compañeros se suman a la lucha porque tenemos la razón.
El día de ayer se sumaron al paro, además de las participantes el 11 de marzo, las Facultades de: Contaduría, Medicina, Ingeniería, Química, Arquitectura, las preparatorias 4, 7 y 8, la Escuela Nacional de Música, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, el Centro de Ecología, así como otras entidades que se declararon en paro activo.
Por tanto, exigimos:
Al gobierno federal:
Incremento inmediato al presupuesto destinado a la educación y educación superior en particular.
Al rector de la UNAM:
La derogación del reglamento general de pagos.
La democratización de los órganos de gobierno de la UNAM.
El retiro y cese de las sanciones a los estudiantes que han participado en el movimiento estudiantil.
El desmantelamiento del aparato policiaco que ha montado en nuestra institución.
La derogación de las modificaciones a los reglamentos de inscripción, permanencia y evaluación realizadas en junio de 1997.
La no implementación del EGEL y la eliminación del examen único de ingreso.
La huelga como último recurso
Barnés ha cerrado toda posibilidad al diálogo. Ante la cerrazón que han mostrado los funcionarios de la UNAM no dejan otro recurso que el de la Huelga General Universitaria. No olvidamos que fue mediante una huelga universitaria como la Universidad obtuvo su autonomía y fue también a través de una huelga como en 1986 se logró echar atrás las reformas que Carpizo había impuesto.
Con el paro realizado el día de ayer pusimos a discusión de todos los universitarios, el estallamiento de una huelga general en la UNAM. Estamos haciendo el mayor esfuerzo por sumar a todos a este movimiento y estallar la huelga más consensada y fuerte de la UNAM.
A partir del día de hoy ponemos a discusión de las escuelas exigir la renuncia de Barnés, no podemos permitir que sea un policía y no un académico el que dirija la máxima casa de estudios del país.
Convocamos a todas las organizaciones sociales, a todos los universitarios del país, a los maestros de primarias y secundarias, a los electricistas y a todos los trabajadores a unificar las resistencias, a unirnos todos para detener el proyecto de país que está imponiendo el gobierno.
Asimismo, los invitamos a participar en un Diálogo Nacional sobre la universidad pública y gratuita. El diálogo se realizará los días 9 y 10 de abril en Ciudad Universitaria.
¡NI UN PASO ATRÁS!
¡Venceremos!
25 de Marzo de 1999
Fuente: Ke Huelga Radio www.kehuelga.org
Categories: 2013, 6 de febrero 2000, A 13 años, cch, cgh, enp, huelga 1999
Violencia contra estudiantes en CCH Naucalpan
Posted on jueves, febrero 07, 2013 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Incierta la situación del CCH Sur
Fuente: Animal Politico http://www.animalpolitico.com
Agresiones a estudiantes y expulsión injustificada en el CCH-Naucalpan
Fuente: Kaos en la Red http://www.kaosenlared.net
Expulsión / detención de universitarios del CCH-Naucalpan / llamado a marcha
Fuente: Indymedia México http://mexico.indymedia.org
Continúa la toma de la DGCCH´s, liberan a los 10 detenidxs
Comunicado del CCH Naucalpan- Expulsiones
Sobre los hechos de violencia contra estudiantes en CCH Naucalpan
Fuente: Regeneracion Radio http://regeneracionradio.org
Fuente: Animal Politico http://www.animalpolitico.com
Agresiones a estudiantes y expulsión injustificada en el CCH-Naucalpan
Fuente: Kaos en la Red http://www.kaosenlared.net
Expulsión / detención de universitarios del CCH-Naucalpan / llamado a marcha
Fuente: Indymedia México http://mexico.indymedia.org
Continúa la toma de la DGCCH´s, liberan a los 10 detenidxs
Comunicado del CCH Naucalpan- Expulsiones
Sobre los hechos de violencia contra estudiantes en CCH Naucalpan
Fuente: Regeneracion Radio http://regeneracionradio.org
Categories: cch, cch naucalpan, cch sur, cchs, unam
Foro anarquista CCH Azcapotzalco 23/03/2011
Posted on sábado, marzo 19, 2011 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Foro anarquista CCH Azcapotzalco, ubicado en Av. Aquiles Serdan No. 2060, Ex-hacienda del Rosario, metro cercano rosario Azcapotzalco, México DF
convoca Coordinación Anarquista Estudiantil, contacto: c.e.anarca@gmail.com
Categories: anarquismo, cch, cch azcapo, unam
Ricardo Flores Magon (presentacion de material)
Posted on miércoles, febrero 23, 2011 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
LA SECRETARIA DOCENTE Y LA ACADEMIA DE HISTORIA DEL CCH SUR, INVITAN A LA PRESENTACION DE UN MATERIAL DE APOYO AL APRENDIZAJE, ELABORADO POR EL PROFESOR ABELARDO G. OJEDA GONZALEZ.

Ricardo Flores Magón: "Su vida y su obra frente al origen y las proyecciones de la Revolución Mexicana." Estudio crítico-biográfico de Abelardo Ojeda González.
MIERCOLES 23 DE FEBRERO DE 2011, EN LA SALA AUDIOVISUAL A LAS 17:00 HRS
[Esquizofrenia] Ceceacheros: Luz y Sombra
Posted on sábado, febrero 05, 2011 by Bloque Antiautoritario CCH Sur
Suscribirse a:
Entradas (Atom)