Mostrando las entradas con la etiqueta 12 puntos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 12 puntos. Mostrar todas las entradas

Carta de Mario González, estudiante y activista de CCH Naucalpan, actualmente preso.


“No entro en vuestra pretendida moral que predica el respeto a la propiedad como una virtud, mientras que en realidad no hay peores ladrones que los propietarios”.

A. M Jacob.

Soy Jorge Mario González García, estudiante de CCH, preso en el Reclusorio Norte. Mi situación ha sido comentada en distintos medios de comunicación masiva donde me señalan como un “líder estudiantil violento” y me califican de delincuente; mi detención se ha utilizado para desprestigiar al movimiento estudiantil del que formo parte, a la vez que por mi participación política se ha alargado mi proceso y mi encierro.

Al ser un estudiante organizado y políticamente activo, mi detención ha estado llena de irregularidades, incluso me informaron que mi expediente está considerado como “caso especial” por el hecho de pensar y ser diferente, por ejercer mi derecho a la libertad de expresión, por manifestar mis inconformidades, luchar contra lo que considero injusto y ser antiautoritario. Durante este tiempo, en varias ocasiones he recibido un trato discriminatorio en el Juzgado por parte de varias empleadas, me dicen que es porque están en contra del movimiento, que dañamos a la UNAM y que ellas también son universitarias, al parecer su única fuente de información es lo que dicen los medios.

Lo que no se dice en los noticieros y la prensa escrita es que las autoridades de la UNAM están constantemente interesadas en privatizar la educación que se imparte en esa institución, recientemente han intentado imponer al CCH una actualización del Plan de Estudios, conocida como Reforma de los 12 puntos, sin informar en qué consiste, estos son cambios que forman parte de las recomendaciones de la RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior). Al momento de que algunos grupos de estudiantes iniciamos campañas de información sobre esa reforma, las autoridades universitarias comenzaron a hostigarnos sistemáticamente. El primer ejemplo fue la expulsión de 7 compañer@s CCH Naucalpan que fueron agredid@s por trabajadores del plantel; el 5 de febrero cuando nos manifestábamos frente a la dirección por su reinstalación, porros de la FEN nos agredieron y la policía estatal ingresó al plantel y detuvo a 10 estudiantes. A eso le siguieron después de varias movilizaciones, entre ellas la toma de Dirección General de CCH y la toma de Rectoría, en las que también se demandó la cancelación de los procesos penales iniciadas el 5 de febrero y la revisión de la reforma a los CCH. Es claro que toda esta
movilización inició por la estructura autoritaria de la UNAM.

Fui detenido después de un foro sobre la reforma al plan de estudios de los CCH cuando llevaba comida a l@s ponentes del foro. El delito del que se me acusa por parte de la empresa walmart es robo calificado, significa que fue con violencia cuando nunca violenté a nadie, sin embargo un vigilante de la tienda y un policía han hecho declaraciones falsas y aunque existen videos que pueden probar que mienten, no los presentaron; con su declaración ellos buscaban asegurarse de que me trasladaran al reclusorio y que la sentencia fuera lo más alta posible. Estoy preso por tomar comida, comida que se volvió negocio a pesar de que es una necesidad de tod@s, comida que cuando está a punto de caducar se tira a la basura para que nadie pueda comerla, come quien tiene para pagar cuando el salario mínimo es de menos de $65 por día. Es un crimen que quienes trabajamos y estudiamos no podamos satisfacer nuestras necesidades básicas y si tomamos comida nos encarcelan, porque “robar es un delito”, como si estuviéramos condenad@s a recibir migajas de los dueños del dinero.

Walmart es una empresa multinacional que en su ambición por expandirse ha llegado hasta nuestras zonas arqueológicas en el caso de México, ha buscado invadir cada rincón del planeta para que estemos condenad@s a consumir hasta llegar al punto de sentir como necesidad la presencia de estas empresas en todo lugar donde estemos. Además, los productos en venta, primero los producimos nosotr@s y después los compramos, en un sistema de esclavitud. Vivimos en una esclavitud moderna en la que nuestra vida está dedicada al consumismo y la competencia, y donde si sales de estos lineamientos eres considerad@ como delincuente e inadaptad@ social; decidí no vivir así, no permitir que me siguieran esclavizando, ni que me obligaran a aceptar sus reglas ni a jugar su juego; decidí tomar lo que por derecho es justo, expropiar para el beneficio de tod@s, no pedir lo que necesito, sino tomarlo, no aceptar la miseria, que es algo que no merece nadie, quiero vivir dignamente, satisfaciendo mis necesidades básicas como comer sin depender de un dinero que no tengo, y no por no trabajar, sino por falta de oportunidades dignas de empleo; prefiero tomar comida de una empresa que nos roba todos los días, walmart es un monopolio que sólo busca enriquecerse con el sudor del trabajo sus emplead@s (incluyendo a menores de edad), a quienes les paga bajos salarios, a quienes tiene en malas condiciones de trabajo, que discrimina a sus empleadas por el hecho de ser mujeres, que viola los derechos laborales, que está envuelto en escándalos por corrupción, evasión fiscal, y sobornos
para seguirse expandiendo, que afecta a pequeños comercios, mercados, tianguis y daña al medio ambiente. Y es la misma empresa que me llama a mi “delincuente”. ¿Robar es un delito? No en todos los casos, no para trasnacionales como walmart.
https://solidaridadmariogonzalez.wordpress.com/

Mario González García, estudiante y activista preso.

Durante su estancia en el CCH como estudiante, Mario se ha destacado por ser participativo, crítico e involucrarse en los procesos de cambio que ocurren al interior tanto de los CCH como de la UNAM, se ha organizado con otr@s estudiantes para frenar cobros ilegales a diversos trámites y servicios, exigir derechos académicos y manifestarse en contra de la represión que se vive constantemente al interior del plantel Naucalpan tanto por parte de las autoridades, de personal sindicalizado y de confianza, así como de grupos porriles (Federación de Estudiantes de Naucalpan), que en conjunto intentan bloquear todo brote de organización estudiantil y acallar cualquier voz que se oponga a las determinaciones institucionales.

Por su actividad política, Mario ha sido suspendido temporalmente en 3 ocasiones, una de ellas en agosto del año pasado, cuando un grupo de trabajadores sindicalizados y personal de confianza del plantel Naucalpan lo acosaron, golpearon y amenazaron con el pretexto de que no se había identificado a la entrada y que estaba realizando una actividad indebida, es decir, brigadear, pasar a los salones a dar información sobre la reforma a los planes y programas de estudios que ha ocasionado rechazo tanto del sector estudiantil como académico; en ese momento al compañero se le amenazó con que si volvía a participar en alguna actividad política dentro de la escuela iban a expulsarlo definitivamente, sin embargo en todas esas ocasiones se logró su reinstalación. En febrero pasado, Mario se dio cuenta de que nuevamente estaba suspendido, esta vez sin notificación alguna; durante las mesas de diálogo que se dieron poco después en Dirección General de CCH, el director de CCH Naucalpan, Benjamín Barajas afirmó que el compañero no estaba expulsado y se comprometió a regularizar su situación. A pesar de eso, hace unas pocas semanas, el Tribunal Universitario resolvió expulsar definitivamente de la UNAM a Mario sin ningún argumento válido, mientras él estaba preso. Desde hace tiempo, las autoridades del CCH han señalado a Mario como uno de los “líderes” de l@s estudiantes organizad@s, lo han hecho por un lado porque su estrecho marco mental no les permite creer que es posible organizarse de una manera no jerárquica ni autoritaria, les es impensable el hecho de que haya alguien que no necesite que le digan qué hacer; pero asignarle el papel de líder también les ha servido para convertir a Mario en el chivo expiatorio al que se culpa de cualquier situación que desagrade a las autoridades, además se le sanciona para sembrar miedo, para avisar que eso es lo que le pasa a la gente que muestra su inconformidad y que piensa por sí mism@. Por último, al ser un compañero identificado con las ideas libertarias y antiautoritarias, Mario se ha negado a asumir cualquier papel de líder, porque sabe que ello implica la descalificación a la conciencia crítica de l@s estudiantes, a quienes desde el poder se caracteriza como personas manipulables y sin criterio, sin embargo, l@s jóvenes de los planteles de CCH han demostrado que tienen consciencia y que les importa lo que pasa a su alrededor.

A partir de la toma de la rectoría de la UNAM, realizada algunos días después de la detención de Mario, varios medios impresos, electrónicos y televisivos publicaron notas en las que afirmaban que el compañero era un delincuente y un asaltante, siendo que en aquel momento aun no se le había juzgado ni sentenciado, la manipulación de la información, la exhibición pública sobre datos de su proceso, la criminalización y el juicio mediático fueron elementos constantes de ese falso periodismo, mismo que ayudó con esa campaña de linchamiento a calumniar al movimiento estudiantil del CCH y a nuestro compañero activista.

En cuanto al proceso penal, las irregularidades dadas a partir de la detención de Mario son varias: al ser detenido en ningún momento le informaron sus derechos, lo mantuvieron aislado y no le permitieron hacer ninguna llamada telefónica; en el Ministerio Público se le fabricó el delito de robo calificado, es decir, con violencia, para asegurarse de que Mario fuera llevado al reclusorio, fue con esa intención que un vigilante de walmart y un policía mintieron en sus declaraciones, que más tarde mostrarían contradicción con las que dieron sus propios compañeros; además, tanto en el Ministerio Público como en el Reclusorio se le ha dicho abiertamente a Mario, primero, que se le consignaría al reclusorio y después que se retrasaría en lo posible su liberación por su condición de activista; nuestro compañero continuamente ha recibido un trato discriminatorio y estigmatizante por parte de diversos funcionarios públicos al interior del reclusorio y en el Juzgado, se le ha convertido en un preso político desde el momento de su detención, por medio del sistema penitenciario se busca que el compañero quede inactivo dentro de la lucha social el mayor tiempo posible, es por ello que el 16 de mayo pasado el M.P. apeló la desproporcionada sentencia para buscar aumentarla aun más y mientras seguir manteniendo a Mario en el encierro.

Por todo lo anterior responsabilizamos a la Procuraduría General de Justicia, al Tribunal Superior de Justicia del D. F., al gobierno del Distrito Federal y a las autoridades universitarias de cualquier agresión que pueda sufrir el compañero y exigimos su liberación inmediata, puesto que su proceso penal es parte de una venganza política contra el movimiento estudiantil de los CCH, y Mario es ahora un rehén de la UNAM y el Estado.

Alto a la criminalización de la protesta social

¡¡¡Pres@s polític@s libertad!!!

Grupo de solidaridad con Mario

Fuente: Ke Huelga Radio http://kehuelga.org/diario/spip.php?article2116

Estudiantes levantan la toma de la Rectoría de la UNAM

Este 1º. De Mayo, los estudiantes que se mantenían la toma de Rectoría de la UNAM, entregaron las instalaciones. Existe un acuerdo de diálogo para el próximo 9 de mayo. Aquí el Comunicado.

El 30 de abril, por la noche los estudiantes recibieron un comunicado del abogado general de la UNAM, en el que se manifestaba un “interés por sostener un diálogo” entre los universitarios, por lo que a partir de la desocupación de las instalaciones de rectoría y frente al proceso de actualización del Plan de Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades, se “confirmaría” una mesa de discusión amplia de dicho proceso, a través de una comisión que realizaría una mesa de diálogo en la que participarán representantes de la rectoría, del Colegio de Ciencias y Humanidades y estudiantes que realizaron la toma.

Ante esto, los estudiantes aceptaron entregar las instalaciones este 1º. de Mayo a las 7 de la mañana, confiando en que las autoridades cumplan, ahora sí, su palabra escrita.

COMUNICADO

Escucha aquí el comunicado
A la comunidad Universitaria
A las organizaciones sociales
Al pueblo de México

Los estudiantes de CCH´S, responsables de la toma de Rectoría, afirmamos que el motivo de esta acción no fue la expulsión de nuestros compañeros de CCH Naucalpan sino la imposición de la llamada reforma de “los 12 puntos” y la negativa de las autoridades competentes de dar una solución al conflicto que esta ocasionó.
Invitamos a la Comunidad Universitaria a sumarse a esta lucha en defensa de la educación Pública y Gratuita, recordemos que esta no es una lucha aislada y agradecemos el apoyo brindado por parte de la comunidad.

Recalcamos que siempre vimos en el diálogo la resolución de conflictos dentro y fuera de la universidad, es por esto que siempre estuvimos abiertos a esta posibilidad y hoy que hay un acuerdo desde ambas partes, hemos decidimos desalojar las instalaciones como muestra de disposición de resolver el conflicto y para evitar la polarización de la comunidad universitaria, asiendo hincapié que nuestras demandas son legítimas y responden a una problemática que inicia con la privatización y tecnificación de la educación.

Exhortamos a la comunidad a dar seguimiento a esta dinámica de trabajo por medio de la mesa de diálogo y a la vez a participando activamente en ella, inmiscuyéndose en la actualización del plan de estudios ya que la participación de los estudiantes es de suma importancia.

La mesa de dialogo se llevará acabo el día 9 de mayo a la una de la tarde en las Islas.

Fuente: Indymedia México http://mexico.indymedia.org/spip.php?article2716

Propone la UNAM diálogo para lograr desocupación de rectoría

El abogado general de la institución envío un documento que convoca a los jóvenes a iniciar el 9 de mayo un diálogo para revisar planes de estudio de los CCH; llama a un encuentro "franco y abierto" para lograr la normalización de actividades en la Universiad.

Fernando Camacho Servín
Publicado: 01/05/2013 01:22

México, DF. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le hizo llegar los jóvenes que ocupan la rectoría desde hace once días un documento en donde les propone iniciar el próximo 9 de mayo un diálogo para analizar la actualización de los planes de estudio de los Colegios de Ciencias y Humanidades, como ofrecimiento para que desocupen la sede.

A filo de la medianoche, el abogado general de la máxima casa de estudios, Luis Raúl González Pérez, le envió a los activistas una misiva en la que les exhorta a entregar las instalaciones en los siguientes términos:

“En mi carácter de representante legal de la Universidad, me dirijo nuevamente a ustedes para señalarles que la Rectoría siempre ha privilegiado un diálogo franco y abierto entre los universitarios, como fórmula para plantear demandas, inconformidades, discrepancias y también, como mecanismo para encontrar respuestas a los problemas. Por ello, a partir de la desocupación de las instalaciones de la Rectoría:

1. Frente al proceso de actualización del plan de estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades, reconfirmamos el interés de llevar a cabo una discusión amplia y abierta de dicho proropoceso. Como parte del mismo, se conformaría una Comisión que organizaría una mesa de diálogo, integrada por una parte con representantes de la Rectoría y del Colegio de Ciencias y Humanidades y por la otra con representantes de ustedes. La primera sesión de esta Comisión se desarrollará el 9 de mayo a partir de las 13 horas, con reglas previamente acordadas de manera bilateral que incluirán entre otras el número de universitarios representantes en las mesas, el lugar y la fecha de conclusión de los trabajos.

2. Es evidente que la Rectoría busca la normalización de las actividades y no existe intención de su parte en la profundización del problema.

3. No está por demás señalar que las personas que fueron motivo de sanción por parte del Tribunal Universitario, tienen garantizados sus derechos para interponer los recursos que la Legislación Universitaria prevé, así como otros recursos legales ante los Tribunales del Poder Judicial de la Federación.

4. La Rectoría ha velado y velará por fortalecer la unidad y la integridad de los universitarios, y se ha preocupado por evitar el enfrentamiento entre los miembros de su comunidad, por lo que reitera que esta ocasión no será la excepción”.

Se espera que en las próximas horas los jóvenes que mantienen la ocupación del inmueble den respuesta al ofrecimiento de rectoría.

Fuente: La Jornada http://t.co/VBE5aiw7xd

Entregan inconformes la sede de rectoría de la UNAM

Al abandonar las instalaciones, luego de 12 días de toma, los jóvenes leyeron un comunicado en el que aseguran que su protesta no fue por la “expulsión” de compañeros, sino por la imposición de la reforma a los CCH. A las 13:00 horas, el rector José Narro Robles fijará su postura.

Emir Olivares Alonso y Fernando Camacho
Publicado: 01/05/2013 07:35

México, DF. Al entregar esta mañana las instalaciones de la torre de rectoría, los jóvenes que la mantuvieron ocupada por 12 días leyeron un comunicado en respuesta al que anoche enviaron las autoridades en el que aseguran que el motivo de esta acción no fue “la expulsión” de cinco de sus compañeros del CCH Naucalpan, sino la imposición de la reforma de los 12 puntos y la negativa de las autoridades para darles solución.

Personal universitario se encuentra realizando la limpieza del inmueble y la UNAM anunció que a las 13:00 horas el rector José Narro Robles dará una conferencia de prensa para fijar su postura.

En la solución al conflicto colaboró un equipo de Servicios y Asesorías para la Paz (Serapaz), quienes desde el fin de semana pasado sostuvieron reuniones con autoridades e inconformes. Esta organización ha sido fundamental en la mediación de diversos conflictos sociales en el país.

En el comunicado, los inconformes señalaron que siempre vieron en el diálogo la resolución del conflicto “y siempre estuvimos abiertos a este”. Por ello, como muestra de disposición ahora que se ha abierto esa posibilidad “desocupamos” también para evitar la polarización de la comunidad.

Dijeron que sus demandas son “legítimas” y exhortaron a la comunidad universitaria a dar seguimiento a las mesas de diálogo que se instalarán entre los inconformes y las autoridades de la institución el próximo 9 de mayo, como lo propone el documento firmado por el abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez y que se entregó al filo de la medianoche.

Durante la madrugada se vio que varios jóvenes salían en pequeños grupos de rectoría. Por la mañana, uno de los ocupantes de este edificio, quienes se mantienen con los rostros cubiertos, aseguró a pregunta de los reporteros en el sentido de que si entregarían las instalaciones: “Sí, ya nos vamos”.

Después, tres jóvenes retiraron algunas mantas y carteles que habían colocado en el exterior del inmueble donde expresaban sus demandas.

A las 8:15 horas salieron de la torre. Al momento de dar lectura al comunicado, se pudo ver a un total de 14 jóvenes abandonar el inmueble cargando mochilas, cobijas y pancartas, entre otros.

A filo de la medianoche, la UNAM le hizo llegar a los jóvenes un documento con la propuesta de iniciar el próximo 9 de mayo un diálogo para analizar la actualización de los planes de estudio de los Colegios de Ciencias y Humanidades, para que desocupen la sede.

Fuente: La Jornada http://www.jornada.unam.mx/

Encapuchados liberan rectoría de la UNAM

Encapuchados liberan rectoría de la UNAM
La Redacción
1 de mayo de 2013

MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- Los encapuchados que desde hacía doce días mantenían tomadas las instalaciones de la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) levantaron su protesta la mañana de este miércoles.

La liberación de las instalaciones de la rectoría de la UNAM se presenta después de que los inconformes aceptaran participar en la mesa de diálogo propuesta por el abogado general de la institución, Luis Raúl González Pérez, para discutir la reforma al programa y plan de estudios al Colegio de Ciencias y Humanidades.

La mesa de negociación se celebrará el próximo nueve de mayo a las trece horas en las islas de Ciudad Universitaria.

Este miércoles, desde la madrugada, se registró poca actividad en el plantón que mantenían los encapuchados en la rectoría de la UNAM. Los inconformes comenzaron a recoger las pancartas y mantas que habían colocado afuera del edificio.

Los inconformes leyeron un comunicado en el que aseveraron que la expulsión de cinco estudiantes del CCH Naucalpan fue por motivos políticos. Sin embargo, insistieron en que tienen disposición de iniciar un diálogo abierto y superar el conflicto.

Fuente: Revista PROCESO

Desde el planton en rectoria nos informan "Aca estamos y no nos vamos"

Dede el planton en rectoria nos informan "Aca estamos y no nos vamos" asi es compas, el dia de ayer se hacia mención decisión de retirarse de Rectoria, pero el dia de hoy al ver el apoyo incondicional de compañerxs ESTUDIANTES y JOVENES TRABAJADORXS se ha concluido el seguir en pie de lucha, esto no es y nunca fue un movimiento solamente de CCHs, si no del pueblo en general, ¡A defender el derecho a la educación y a la protesta!

Nos alegra ver un movimiento estudiantil alejado de la farsa y el montaje electoral, asi como de la pasividad del "ciudadano", Nos llena el ver a los profesores y a los estudiantes en pie y con el puño en alto de nuevo

Aca más info en vivo sobre el conflicto ESTUDIANTIL.

¡NI UN PASO ATRÁS, CON LA EDUCACIÓN LIBERTADORA DEL PUEBLO!
¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL!

Coordinadora Estudiantil Anarquista México

Ante las reformas privatizadoras de la educación: La Organización…

“Es muy importante comprender quién pone en práctica la violencia: si son los que provocan la miseria o los que luchan contra ella.”  -Julio Cortázar-

Reflexiones a partir de los sucesos del CCH Naucalpan, la inconformidad a la imposición a una reforma de corte neoliberal en los planteles del CCH, conocida como los 12 puntos (que ahora son 8) y la ocupación de la recepción del edificio de Rectoría en Ciudad Universitaria por las y los inconformes.

Juventud sin futuro.
La comunidad escolar en los CCH´s, no es la excepción. La juventud en nuestro país, a pesar superar los 20 millones, no tiene políticas públicas que atiendan sus necesidades de educación, salud, empleo, etc. Es un sector sometido, a las políticas de los gobiernos que están más preocupados de cumplir las directrices de organismos financieros internacionales (BM, FMI, etc), que con las necesidades de la sociedad que dicen representar y buscar su bien común.

Las estadísticas sobre la juventud reflejan la poca falta de interés de los gobernantes, y a su vez la exclusión social, y la criminalización por falta de oportunidades que afrontan cotidianamente las y los jóvenes. Por ejemplo, son rechazados de la UNAM tres de cada cuatro aspirantes a nivel medio superior, además existen más de 56 mil rechazados sólo de la UNAM en nivel superior, nos encontramos en el segundo lugar según la OCDE en el concepto de “ninis” con poco más de 7 millones 820 mil jóvenes, además que con la supuesta Guerra Contra el Narcotráfico dirigida por Felipe Calderón se Incrementaron los homicidios entre adolescentes, el reclutamiento de menores por bandas del crimen organizado y también la violencia sexual contra jóvenes, finalmente la falta de oportunidades y la necesidad han obligado a miles de jóvenes a organizarse y resistir.

¿La juventud debe esperar a que los políticos y las autoridades escolares, se den el tiempo para mirar y cumplir con sus funciones? ¿Exponer sus inquietudes sin ser escuchados, ni considerados servirá para ser reconocidos?

Autoridades insensibles y cómplices
Los grupos de estudiantes que conscientes de la necesidad de participar y ejercer su ciudadanía, son descalificados y menospreciados, simplemente por no coincidir con las autoridades. Estas, suponen y esperan, desde la visión adultista y autoritaria, que la comunidad escolar debe seguir indicaciones, ser obedientes con la autoridad y l@s mayores. Las y los jóvenes sólo por ser jóvenes se les consideran inexpertos e inmaduros. ¡Actuar como dictan ellos, es decir, homogéneamente, es lo adecuado…! Nos enseñan a pensar y nos prohíben pensar…

Cualquier persona, en su sano juicio, asume que la diversidad es la razón del progreso. Que la diferencia, es la condición que permite aprendizajes. Que juventud, significa contradicción, espontaneidad, crítica, radicalidad, propuestas, lucha y resistencia. Que juventud es impulso.

La comunidad escolar ante la ineficiencia de los servicios, la carencia de recursos, los planes de estudios tan técnicos y tan poco críticos, la prepotencia y la corrupción y hasta el acoso de profesores, tienen el silencio por opción obligada, además del abuso de grupos porriles con la complicidad de las autoridades, sólo son un reflejo de la sociedad actual en donde el abuso de poder, las imposiciones y la impunidad se viven cotidianamente.

L@s jóvenes no tienen interlocutores reales: con disposición y respeto. Desconocen a los que dicen ser sus representantes los cuales son electos de las formas más antidemocráticas posibles. No los consideran sujetos de derecho, por el contrario, se les consideran sólo “cosas” incomprendidas y se les somete a la burocracia y al autoritarismo. Se les orilla a la indiferencia, a la apatía, a la sectarización y en su caso, a tomar medidas de presión calificadas como “violentas” (ya que las vías “legales y pacíficas” sólo sirven para desgastar y recordar que no serás tomado en cuenta), para después, legitimar la acción represiva y policiaca.

Grupos porriles como grupos de choque: Estrategia paramilitar en las universidades
Ha sido demostrado que las autoridades escolares, dan trato diferenciado a los grupos organizados de estudiantes. A los que asumen posturas de control estudiantil con intereses “deportivos y recreativos”, apertura y premios, reconocimiento e impunidad para los grupos porriles. A los grupos organizados o estudiantes que asumen posturas críticas y/o contrarias a los intereses personales, ideológicos y mezquinos de las autoridades la descalificación, cerrazón y en su caso, la represión.

Ejemplo claro, es la participación del grupo porril llamado FEN, que realizo acciones contra estudiantes organizados en el CCH Naucalpan que se movilizaron ante los abusos de autoridad cometidos en el plantel y en contra de los 12 puntos. Los demás planteles del CCH no son la excepción, al menos en el Plantel Vallejo se sabe que el grupo denominado “3 de marzo” es uno de los grupos porriles más grandes de toda la UNAM y que en distintas ocasiones se ha logrado comprobar la fuerte relación que existe con Laura Lucia Muñoz Corona actualmente Directora General de los Planteles del CCH.

Las autoridades con la omisión y el silencio a los actos porriles, se convierten en encubridores. Incluso las autoridades universitarias tratan de borrar todos los años de robos, muertes, violaciones sexuales, golpizas que han inundando de temor y miedo a las diferentes comunidades universitarias en las que tienen presencia, que lamentablemente son casi la mayoría, financiados por partidos políticos estos grupos presumen ser “intocables”, principalmente el PRI, el PAN y el PRD financian estos grupos, y es así como actúan impunemente en respaldo de las autoridades universitarias y las delegaciones.

Para los grupos críticos y organizados la descalificación y para los porros la complicidad. Esto se puede comprender como una estrategia paramilitar en la UNAM y en las distintas Universidades.

Lenguaje para descalificar.
Tanto autoridades como medios de comunicación masivos, establecen para l@s jóvenes que participan en ésta expresión de inconformidad, términos que criminalizan la inconformidad; desde “encapuchados”, “violentos”, “agresivos”, “toma violenta”; además de invitarlos en respuesta a sus demandas, a canalizar sus peticiones por “cauces legales”, ubicándolos, por consiguiente, fuera de las leyes universitaria y del país, como si las autoridades no fueran absolutamente violentas y verticales, en forma permanente.

Se intenta la manipulación y el linchamiento mediático, para crear una corriente de opinión, la cual permita el desalojo, sin demasiados “costos políticos”.

A las autoridades, no les preocupa la Torre de Rectoría, como tampoco antes, la Dirección General de los planteles; desean disminuir la protesta legítima de la comunidad universitaria, a los llamados 12 puntos. Cumplir con los mandatos extra universitarios y de corte pro empresarial de la educación, que recorren el país.

Palabras sin oídos que escuchen.
Las demandas son sencillas: consultar a la comunidad escolar y el no abuso de autoridad. Se diversifican según las condiciones pero en esencia eso motiva la inconformidad.

Las autoridades descalifican a quienes actúan “fuera de los cauces legales”, pero son quienes provocan con su soberbia e insensibilidad, la respuesta de l@s jóvenes.

Si antes de promover la reforma de los doce puntos, las autoridades informarán y promovierán la participación en búsqueda de consensos, la realidad hoy sería diferente.

No informan, para así poder imponer; no escuchan para no dialogar; no aceptan para no ceder. Es cultura autoritaria e ignorancia política.

El verdadero problema más que cualquier reforma, es la falta de democracia en las universidades, ya que si existiera democracia en las instituciones educativas éstas reformas no serían consideradas por afectar gravemente los planes de estudios originales de dichas instituciones. No es coincidencia que se agredan y hostiguen a las UACM´s ni a los CCH´s, ya que ambos conservan planes de estudios críticos, analíticos y humanistas que benefician a nuestra sociedad, pero no a las cúpulas del poder que controlan a México desde adentro y desde afuera ya que éstos “sólo necesitan mano de obra barata”

Incongruencia institucional
José Narro rector de la UNAM, en una declaración ante la ocupación de la Dirección General de CCH , estableció:

“queremos demostrar que frente a los jóvenes, antes que con la fuerza, se debe actuar con la palabra y la razón”

Antes de escuchar los argumentos de quienes deciden instalar un plantón en la Torre de Rectoría, las autoridades entregan un documento donde informan que han levantado denuncias ante la PGR y no habrá negociación, ¡qué ironía! ¡qué rector tan contradictorio!.

Hablar de que los jóvenes son escuchados, que hay caminos para expresar inconformidades, es una falacia. Es por la vía de los hechos, que imponen posturas e intereses, como funcionarios o políticos, que ignoran a la ciudadanía.

Inconformidad social.

Podemos cuestionar la formas y objetivos de quienes se inconforman. Lo que nadie puede negar su derecho a ser escuchados.

Expresiones como estas, se suman a la inconformidad magisterial, que de igual manera expresan
la defensa de sus intereses colectivos.

Cerrar los ojos a la realidad de nuestro país y pensar que “encapuchados” y “violentos” actúan sin razón, sería el comienzo de la complicidad.

“una sola chispa incendiará la pradera..” Lenin

“PROTESTAR ES UN DERECHO, REPRIMIR ES UN DELITO...”

Tomado de: Regeneracion Radio http://www.regeneracionradio.org/

Estudiantes anuncian el posible levantamiento de la toma de la Rectoría de la UNAM

Estudiantes anuncian que se levanta la toma de Rectoría

Los estudiantes que mantienen la toma de rectoría comunicaron, este 23 de abril, que como muestra de que quieren solucionar el conflicto han decidido desocupar las instalaciones de la Torre de Rectoría este miércoles 24, previa aceptación por parte de las autoridades de dos puntos…

Aquí el comunicado completo:

C O M U N I C A D O

México D.F. a 23 de abril de 2013

Como muestra del interés por resolver el conflicto y después de los diálogos en distintas sedes, con estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, hemos decidido desocupar las instalaciones de la Torre de Rectoría el día miércoles 24 de abril del presente año, a las 7 horas, previo cumplimiento a los siguientes puntos:

1.- Se exige el desistimiento de toda acción legal en contra de las personas que participan en este plantón, al interior, puntualizando que nunca se impidió el acceso al personal que labora en el lugar, esta fue una decisión de las propias autoridades

2.- Exigimos un diálogo público y resolutivo donde esté presente el Rector José Narro Robles, el Representante Legal de la UNAM y la Directora General de los CCH, citándolos el próximo jueves 25 de abril del año en curso, a las 13 horas, en el lugar conocido como las Islas.

Estos acuerdos deberán ser plasmados en un documento firmado por el Rector y el representante legal de la UNAM como muestra de voluntad en solucionar el conflicto,

Por la defensa del proyecto original de los CCH´S y una educación pública gratuita y autónoma.

Autonomía, Autogestión, Acción directa para la liberación.

Después de la lectura de este comunicado, se dio el anuncio de que las autoridades universitarias estaban planeando romper el paro por la fuerza, los estudiantes dijeron que por su parte ya han mostrado la disposición al diálogo y a la solución del conflicto. Se llamó a la comunidad estudiantil a estar alerta e impedir la acción de la fuerza pública.

Mientras tanto y como muestra de su mano dura, el Tribunal Universitario resolvió este martes 23, lo siguiente:

a. La expulsión definitiva a cinco alumnos;
b. Suspensión en sus derechos por un año en dos casos;
c. Suspensión de seis meses a un alumno;
d. Suspensión de tres meses en un caso;
e. Amonestación a dos; y,
f. Sin sancionar a cuatro alumnos.

Aquí puedes consultar el comunicado completo del Tribunal Universitario:

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_249.html

Por supuesto, este comunicado fue difundido ampliamente en los medios masivos de desinformación, mientras que el llamado al dialogo y la disposición de levantar la toma de la Rectoría por parte de los estudiantes, no se ha dicho nada.

Ni un expulsado más,
Disolución del Tribunal!

Estemos pendientes…

Fuente: Indymedia Mexico http://mexico.indymedia.org/spip.php?article2703
- Policía Federal espera orden de PGR para desalojar Rectoría de la UNAM - Ratifica Tribunal 
- Universitario expulsión definitiva de 5 alumnos

Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional de Seguridad Pública, indicó que la Policía Federal está a la espera de cualquier orden de la Procuraduría General de la República (PGR) para actuar en el desalojo o vigilancia de las instalaciones del edificio de la Rectoría de la UNAM.

Al participar en la Expo Seguridad México en el Distrito Federal, el funcionario federal declaró que la comisión a su cargo hará estrictamente lo que les solicite la PGR, instancia ante la que la UNAM interpuso una demanda por la toma de su Torre de Rectoría.

Sin embargo, Mondragón y Kalb aclaró que hasta el momento no ha recibido indicación del procurador de la República, Jesús Murillo Karam, para actuar en ese sentido.

Ayer, al fijar su postura ante la toma de Rectoría, el rector de la UNAM, José Narro Robles, declaró que le corresponde a la Procuraduría General de la República investigar la toma del edificio de Rectoría de esa casa de estudios, debido a que se está cometiendo un delito federal.

Ratifica Tribunal Universitario expulsión definitiva de 5 alumnos

El Tribunal Universitario decidió expulsarlos definitivamente a cinco estudiantes tanto por los hechos del día 1 de febrero, donde un grupo de alumnos agredió a diversos trabajadores del plantel del CCH Naucalpan y que motivó la expulsión provisional de seis de ellos, como por los acontecimientos del 5 de febrero, donde se dañó el patrimonio del mismo colegio y se utilizaron objetos incendiarios, además de que se prendió fuego a las instalaciones de la Dirección del Plantel.

Tras remitir al Tribunal Universitario los expedientes de cinco alumnos, en el primer caso, y 11, en el segundo, se resolvió:

a. La expulsión definitiva a cinco alumnos;
b. Suspensión en sus derechos por un año en dos casos;
c. Suspensión de seis meses a un alumno;
d. Suspensión de tres meses en un caso;
e. Amonestación a dos; y,
f. Sin sancionar a cuatro alumnos.

Lee aquí el comunicado íntegro emitido por la UNAM.

Fuente: Animal Politico http://www.animalpolitico.com

Directores exigen a encapuchados entregar la Rectoría de la UNAM

Directores de 74 escuelas, facultades, institutos y centros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigen al grupo de encapuchados la entrega inmediata de la Rectoría que mantiene tomada desde el viernes.

“Reiteramos nuestro respaldo al rector (José Narro) en la conducción de la Universidad y en la solución de este problema”, afirman los académicos en un comunicado conjunto en el que dan a conocer su posición respecto a este problema.

“La autoridad universitaria ha estado abierta al diálogo para la solución de los conflictos”, afirmaron los directivos.

En el documento consideran inadmisible la violencia utilizada por los inconformes que, con los rostros encapuchados, han vuelto a agredir a la UNAM y dañado las instalaciones de la Torre de Rectoría.

“Exigimos la devolución inmediata de la Torre de Rectoría, edificio emblemático de este país, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

“Reconocemos que la autoridad universitaria ha estado abierta al diálogo para la solución de los conflictos y que existen en la Universidad las vías adecuadas para expresar, con base en la legislación universitaria, cualquier demanda o inconformidad”, exponen en el documento.

En tanto, los jóvenes que mantienen tomada la Torre de Rectoría advirtieron que no se retirarán hasta que se acuerde el diálogo con las autoridades universitarias “y si no quieren, nos quedaremos aquí”, dijo uno de los inconformes a la agencia Notimex.

Aproximadamente  las 14:00 horas los encapuchados afirmaron que no responderán a provocaciones, luego de que estudiantes los cuestionaron por los daños al inmueble y porque no daban la cara.

También leyeron los ocho puntos de su pliego petitorio y reiteraron su petición para que las autoridades instalen una mesa de diálogo.

Notimex indicó que los encapuchados se turnan en la parte lateral norte del edificio de Rectoría para vigilar la zona, en unos sillones se mantienen recostados o sentados, la entrada principal está cerrada y tapizada con cartulinas en las que plasmaron sus peticiones.

Fuente: Revista PROCESO http://www.proceso.com.mx/?p=339704


Boletín UNAM-DGCS-242bis
Ciudad Universitaria.
15:00 hrs. 21 de abril de 2013

LA UNIVERSIDAD INFORMA

Después de un encuentro con 74 integrantes del Colegio de Directores de Facultades, Escuelas, Institutos y Centros de esta Casa de Estudios, se acordó el siguiente pronunciamiento:

Un grupo de personas con el rostro encubierto ha vuelto a agredir a la UNAM. Ante estos hechos de violencia inadmisible de quienes irrumpieron y dañaron las instalaciones de la Torre de Rectoría, los directores de facultades, escuelas, institutos y centros, manifestamos lo siguiente:

1.- Exigimos la devolución inmediata de la Torre de Rectoría, edificio emblemático de este país, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

2.- Reconocemos que la autoridad universitaria ha estado abierta al diálogo para la solución de los conflictos.

3.- Existen en la Universidad las vías adecuadas para expresar, con base en la legislación universitaria, cualquier demanda o inconformidad.

4.- Reiteramos nuestro respaldo al Rector en la conducción de la Universidad y en la solución de este problema.

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_242bis.html

Al pueblo de México.
A los pueblos del Mundo.
A la juventud trabajadora.
A los estudiantes en general.
A las organizaciones sociales.

El día de hoy, 19 de abril, los estudiantes de los distintos planteles de los CCHs han tomado un paso de gran importancia en la lucha contra las reformas privatizadoras y neoliberales en la educación, así como por la no criminalización de la protesta social;  después de continuar agotando instancias sin recibir una respuesta favorable por parte de los funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México, se decidió el realizar un plantón al interior de la rectoría de dicha universidad.

La reinstalación de nuestrxs 5 compañerxs expulsados del plantel Naucalpan, no es un capricho individual o colectivo; corresponde a una necesidad imperante de justicia verdadera. Su expulsión se debió, no a ser “vándalos”, “violentos” o -como la prensa vendida ha dicho- “narcomenudistas”, son estos y más descalificativos mediáticos para deslegitimar el trabajo y las acciones realizadas por lxs compañerxs. La verdadera razón por la que han sido expulsados es el ser estudiantes congruentes con su pensar político –afines al ideario libertario-, por denunciar las bestialidades, triquiñuelas, hipocresías e injusticias emprendidas por las mal llamadas autoridades, y actuar consecuentemente para abatir todas y cada una de ellas, sin aceptar treguas o patrocinios extraordinarios para apaciguar los conflictos de ahí surgidos. Esto se confirma cuando observamos que la institución otorgó una reinstalación al sexto expulsado, la cual no ha sido esclarecida, en este entendido de otorgar reinstalaciones extrajurídicamente, se visualiza el que la aplicación de las legislaciones universitarias se da en tanto la idiosincrasia política del individuo.

De la misma manera la decisión de realizar un plantón al interior de la rectoría tampoco corresponde a caprichos individuales o de una “minoría” –como otros grupos políticos han tratado de deslegitimar-; se debe a la defensa de nuestra dignidad y libertades como estudiantes, jóvenes, humanos. Se han realizado todos los procedimientos legales que han querido y se ha incluso simulado un  dialogo por parte de los funcionarios. Todos estos procedimientos a los que han sometido a nuestrxs compañerxs no han sido más que burda demagogia, han llegado a un cinismo tal de ni siquiera demostrar interés en dichos protocolos y casi desfallecer de sueño mientras el futuro de un joven esta en sus manos.

Cuando ejercemos presión y demostramos fuerza -como se hizo con la marcha de hoy- para escuchar un mínimo adelanto de las resoluciones del falaz Tribunal Universitario, si es que aun no tienen la valoración final, y hacerles ver que lxs compañerxs no están solxs, nos reciben con la puerta cerrada y oídos sordos. Si bien pretenden que  cerrando la puerta se cederá, se ha concretado entonces, esperarlos en su lugar de trabajo para escucharlos.

Debemos recordar que la lucha en la que nos encontramos hoy, tiene una reflexión y análisis previo, no pertenece a una visceralidad juvenil. Las diversas reformas realizadas al Artículo 3º y a la Ley General de Educación, así como la propuesta conocida como “los 12 puntos” para el Colegio de Ciencias y Humanidades han sido impuestas por funcionarios que responden a intereses de su clase.

Esta reforma educativa representa la destrucción de proyectos educativos como es el CCH, que se caracterizaban por destacar la formación crítica y humanista y que ahora se encamina a una simplista capacitación técnica. La comunidad estudiantil y académica, que de manera organizada ha planteado esta posición ante las autoridades competentes, ha sido ignorada y  cuando ha sido  ejercido el derecho a la protesta se han  criminalizado.

Los medios de comunicación encantados de colaborar con esta criminalización se encargan de desvirtuar y desfigurar las acciones emprendidas. Tratan de crear un consenso social más, y usar a jóvenes, estudiantes consecuentes, para crear chivos expiatorios y enemigos públicos, representaciones de lo antagónico a la sociedad ideal, por ende, despreciables.

Consideramos que cuando la dignidad y el devenir de un individuo es arrebatado de sus manos de cualquier manera, la única forma de recuperarlo es tomándolo de vuelta. La situación que se vivió con reformas y dinámicas o  intentos similares en la UACM, las Escuelas Normales Rurales, el IPN, y la UAM, ahora la vemos trasladarse a los CCHs, quienes en todas y cada una de estas ocasiones extendieron su mano en la lucha emprendida por recuperar la dignidad que les había sido arrebatada. Queda claro que no encontramos ante una ofensiva de la clase dominante contra la educación y los movimientos sociales, ante la cual debemos, como clase trabajadora, cerrar filas.

“REINSTALACIÓN INMEDIATA DE LXS 5 COMPAÑERXS INJUSTAMENTE EXPULSADOS DE CCH-NAUCALPAN”

“ABAJO LA REFORMA DE LOS 12 PUNTOS”

“ALTO A LA CRIMINALIZACION Y HOSTIGAMIENTO DE LOS LUCHADORES SOCIALES”

“ALTO A LA CRIMINALIZACION DEL IDEARIO ANARQUISTA”

Combativamente
-COORDINADORA ESTUDIANTIL ANARQUISTA-

Fuente: Coordinadora Estudiantil Anarquista http://goo.gl/QUwcF

Manifestantes del CCH toman rectoría de la UNAM

Tras marchar pacíficamente por Insurgentes, rompieron con mazos ventanales del ala norte del edificio en CU para ingresar. En repudio, otros universitarios les gritaban “¡Fuera, porros!”.

Arturo Jiménez
Publicado: 19/04/2013 21:43

México, DF. Un grupo de 50 supuestos manifestantes del CCH tomó la torre de rectoría tras romper cristales para ingresar al edificio.

Los inconformes entraron a rectoría encapuchados pese al repudio de otros universitarios que al presenciar el acto les gritaban “porros”, “¡fuera, porros!”.

Hoy por la tarde, alrededor de 500 maestros y estudiantes del CCH Naucalpan marcharon pacíficamente desde el Parque Hundido y por el interior de Ciudad Universitaria en demanda de la reinstalación de cinco estudiantes del plantel expulsados temporalmente.

De la misma forma pacífica hicieron un recorrido al interior de Ciudad Universitaria, pero poco después de las 7 de la noche, con ya apenas 150 inconformes, uno de ellos se subió a la cornisa de la fachada del edificio de Rectoría, donde, con el codo y una piedra, rompió el vidrio de una ventana.

Según los agresores, rompieron el cristal en respuesta a lo que consideraron una negativa a recibirlos de las autoridades universitarias, pues desde antes de su arribo, aproximadamente a las 6:30, el acceso ya estaba cerrado.

Posteriormente, los manifestantes golpearon, sin éxito, los cristales de la puerta principal. Por realizar la toma del hecho, el camarógrafo Christopher Rojas, de El Universal, fue agredido a golpes y le arrebataron la cámara.

Algunos de los inconformes y un grupo de periodistas mediaron y se atemperó el asunto. Sin embargo un grupo de manifestantes se llevó la cámara en dirección a las Islas por lo que el camarógrafo pidió a un vehículo de vigilancia UNAM que los fuera alcanzar, lo que al parecer pareció infructuoso.

Mientras en la confusión se llevaban la cámara, alguien lanzó un petardazo.

A las 08:10, al menos 15 jóvenes encapuchados se fueron, después de una breve reunión, a la parte lateral norte del edificio de Rectoría, donde con mazos rompieron los ventanales del lugar e ingresaron a Rectoría.

Al ver los hechos de violencia, gente de la comunidad universitaria les está gritando ¡fuera porros, fuera porros!, y el problema se está polarizando. Un joven de trenzas de entre la comunidad universitaria gritaba desde abajo a los agresores: “¡Así no carnal, somos los mismos güey, pero así no!”

La marcha

Los jóvenes exigen un alto a la represión, la no criminalización de la protesta social, que la policía capitalina no “encapsule” o cerque la marcha, y la desaparición del Consejo Universitario, entre otros planteamientos.

Los manifestantes recorrieron el circuito interior universitario para después volver a desembocar en el edificio de rectoría. Entraron por las Facultades de Filosofía, Derecho y Economía; darán la vuelta al circuito de la Facultad de Medicina para llegar finalmente a la rectoría Universitaria.

La marcha, en la que participan unos 500 inconformes, partió con casi dos horas de retraso a las 15:45 horas del llamado Parque Hundido a la explanada de rectoría de la UNAM en demanda de la reinstalación de

En su avance desde el parque hasta rectoría, los estudiantes fueron flanqueados por varios vehículos de seguridad pública, así como una fila con cientos de granaderos separados por tres o cuatro metros uno de otro. El flujo del lado contrario de sur a norte, no se ha interrumpido.

La marcha va encabezada por un autobús con bocinas adaptadas.

Entre otras declaraciones, plantearon: “El uno y cinco de febrero las autoridades mostraron su cara más infame al provocar al movimiento estudiantil, golpear a los alumnos y luego acusarlos de violentos, agredirlos con sus grupos porriles y luego meter a la policía estatal -mexiquenses- a las instalaciones de la UNAM, violando la autonomía. El resultado de esto es que cinco compañeros estén expulsados debido a su participación en el movimiento estudiantil y que cinco más se encuentren con investigaciones penales abiertas”.

Fuente: La Jornada http://t.co/mTpNOulc8N

Marcha convocada por ceceacheros termina en desmanes en CU

MÉXICO, D.F. (apro).- La marcha realizada este viernes por estudiantes del CCH Naucalpan, para exigir la reintegración de cinco alumnos expulsados en febrero pasado, entre otros puntos, terminó de forma violenta en el edificio de la Rectoría de la UNAM.

Siete jóvenes encapuchados que portaban una bandera con el símbolo de la anarquía empezaron a romper cristales de la Torre de Rectoría, con la intención de tomarla, pero no lo consiguieron.

Desde los jardines, estudiantes gritaron a los intrusos: “¡Fuera porros!”.

Otros más les pidieron que no dañaran las instalaciones, pero los jóvenes encapuchados continuaron con la destrucción de cristales del inmueble donde tiene sus oficinas el rector José Narro.

En medio del alboroto, un reportero de El Universal, quien seguía con su cámara las incidencias, fue agredido y despojado de su videocámara. Uno de los agresores se la arrebató y corrió hacia las Islas, un área jardinada ubicada en el centro de Ciudad Universitaria, y aunque el reportero reportó el hecho con los elementos de Auxilio UNAM, no fue detenido.

En la confusión estalló un petardo sin que se reportaran heridos.

Minutos antes del conato de violencia, las autoridades universitarias desalojaron alrededor de 100 trabajadores que se encontraban en el edificio.

La marcha partió del Parque Hundido, en la colonia Del Valle, a CU. Inicialmente, marcharon 180 inconformes por la avenida Insurgentes en dirección norte-sur, incluido el carril confinado del Metrobús, sin que se registraran incidentes mayores.

Realizaron un recorrido en el circuito interior del campus y se apostaron en la explanada de la Rectoría con la intensión de ser recibidos por las autoridades universitarias para hacerles entrega de su pliego petitorio.

Durante la manifestación, exigieron la reintegración de cinco alumnos que fueron expulsados en febrero pasado por la toma de las instalaciones del CCH Naucalpan.

Además, los estudiantes pidieron una investigación por el intento de asesinato de Mayra Valenzuela, ocurrido el 7 de mayo de 2004 en las inmediaciones de la Escuela Nacional de Trabajo Social; rechazaron las reformas que las autoridades universitarias pretenden llevar a cabo en los Colegios de Ciencias y Humanidades; demandaron la eliminación del Tribunal Universitario, y exigieron el cese a la “criminalización de la protesta social”.

Mayra Valenzuela, encabezó un mitin en el que llamó a las autoridades universitarias a pronunciarse por su caso, así como el de los estudiantes expulsados.

Stevens Gary Fernández Zariñán, Jéssica Rodríguez Martín del Campo, Alland Ramírez Alcántara, José Luis Rodríguez Alcántara e Irene Pérez Villegas son los jóvenes expulsados en febrero pasado por participar en la toma del CCH Naucalpan.

Los jóvenes afirman que ese día, las autoridades del plantel violaron la autonomía de la UNAM por permitir el ingreso de policías del Estado de México y realizar la detención de los cinco estudiantes que además de enfrentar procesos penales, fueron expulsados.

Fuente: Proceso http://www.proceso.com.mx/?p=339531

Inicia primer foro estudiantil sobre programas de estudio en los CCH

Las asambleas comenzaron en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, y continuarán hasta las 20 horas.

Arturo Jiménez
Publicado: 19/04/2013 14:10

México, DF. Desde las diez de la mañana y hasta la veinte horas de hoy, se realiza en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, el primer Foro Estudiantil para la Actualización del Plan y los Programas de Estudio.

Mientras en el CCH Oriente se realizó una asamblea matutina y se decidió hacer un “paro activo”, en el que las clases y las ponencias fluyeron con normalidad, en el CCH Sur, las mesas se desarrollaron en medio de la participación de una buena parte de los estudiantes, en tanto que la mayoría ingresaron a clases o charlaban en las áreas comunes.

Las mesas del foro giraron en torno a tres temas: propuestas para actualizar el plan y los programas de estudio; condiciones de estudio en el aula; y servicios, seguridad y convivencia, con un tiempo máximo de siete minutos de intervención.

Las reflexiones y propuestas se turnarán a la representación estudiantil del Consejo Técnico, quien las procesará para ser tomadas en cuenta, aseguró la estudiante Yuridia Nataly Suazo Bárcenas, consejera académica del bachillerato por parte del CCH Sur.

Todo lo anterior se da en el contexto de la marcha convocada a las catorce horas que partirá del Parque hundido a la Rectoría y, que se planea se quede en plantón en la explanada de ese lugar en demanda de las reinstalación de cinco alumnos del CCH Naucalpan, suspendidos temporalmente.

Fuente: La Jornada http://lajor.mx/15o8JAg

19 de abril: En defensa de la educación publica y gratuita

Viernes 19 de abril 
Marcha del Parque Hundido a Rrectoria
Protesta por la represión al interior y exterior de las escuelas de la UNAM y por la reforma educativa basada en el enfoque de competencias que pretenden imponer las autoridades universitarias

Los suscritos, profesores y estudiantes de diferentes instituciones educativas, manifestamos indignación y enérgica protesta por la represión ejercida de manera continua contra estudiantes del CCH y de la ENP que se oponen a las reformas de los planes y programas de estudio de las autoridades universitarias.

Es preocupante que éstas pretendan imponer sus puntos de vista impidiendo la libertad de expresión dentro de las escuelas y llamando a la policía para reprimir a los inconformes. La última acción la ejercieron el pasado 21 de marzo en las inmediaciones del CCH Vallejo, donde la policía del Distrito Federal golpeó a estudiantes que se manifestaban por la reinstalación de los alumnos expulsados del plantel Naucalpan, mostrando así, una vez más, que son las autoridades las que ejercen una violencia institucionalizada.

Es claro que el fondo del problema que viven el CCH y la ENP actualmente es la reforma educativa basada en el enfoque por competencias que pretenden imponer las autoridades en ambos subsistemas del bachillerato de la UNAM, el cual coincide con la del Sistema Nacional de Bachillerato de la SEP, reforma promovida por los organismos financieros internacionales, con el objetivo de lograr que las instituciones educativas nacionales sirvan plenamente a los intereses que representan, los del gran capital.

Demandamos el cese inmediato de la represión al interior y exterior de las escuelas de la UNAM, la desaparición del anticonstitucional Tribunal Universitario y la reinstalación de los alumnos expulsados del CCH Naucalpan.

Adair I. Sánchez Fuentes, Airán Fabiola López Vargas, Alberto López Ganem, Araceli Pacheco, Beatriz Amézquita León, Eduardo Abraham Escárcega Pliego, Emigdio Navarro Esquivel, Facundo Jiménez Pérez, Fernando Quintana Mendoza, Guadalupe Susano Caballero, Isabel Varela Ham, José Eduardo Amador Gordillo, Juan José García Hernández, Luis Darío Salas Marín, María Elena de la Torre Monterrubio, María Esther Navarro Lara, Maricela Esperanza Alonso Quiroz, Martha Eugenia Lechuga Luna, Miguel Ángel García Álvarez, Círculo de Estudios marxista de la Facultad de Arquitectura, Asamblea Universitaria Académica (AUA) de la UNAM, Multimedios Cronopios, Colectivo Estudiantil Revuelta.

 

Fuente: Regeneración Radio http://regeneracionradio.org

Comuinicado: Las autoridades han decidido romper el diálogo

28 de Febrero de 2013Al pueblo de México:

Las autoridades del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional de México han decidido desperdiciar una oportunidad única de dar una solución política al conflicto que ellos mismos han generado en el colegio. No han podido dar una solución concreta en el tema de expulsiones de seis estudiantes, ni han logrado dar respuesta a los reclamos de retirar los procesos penales en contra de otros 5. Frente a estos hechos, declaramos:

  • Las autoridades de Dirección General de CCH han mostrado su verdadero rostro represor. En CCH Naucalpan se ha amedrentado, golpeado y acosado sistemáticamente a los estudiantes, hechos que culminaron con la provocación montada de los días 1 y 5 de febrero. Frente a estos actos represivos, la Dirección General se ha visto como cómplice de la dirección local Fascista. ¡Exigimos la reinstalación inmediata de los expulsados, el retiro de cargos penales y el castigo a los represores en CCH Naucalpan!
  • Las autoridades de Dirección General de CCH han demostrado que no tienen intención de llegar a un acuerdo político para resolver el conflicto. Sus declaraciones de voluntad para dialogar son falsas al romper hoy las mesas de diálogo en CU.Manifestamos nuevamente nuestra total disposición al diálogo y exhortamos a continuar con este ejercicio.
  • El movimiento estudiantil se está fortaleciendo, y muestro de ello fue la importante marcha del día de hoy, jueves 28 de febrero. Las reformas a nuestro colegio al igual que la represión en contra de los estudiantes no pasarán. Anunciamos que fortaleceremos nuestras acciones.

Llamamos a todos los actores a cerrar filas en contra de la violación a la autonomía de la UNAM, que sucedió en CCH Naucalpan el 5 de febrero, y declaramos que no permitiremos nuevos actos que atenten en contra de nuestra universidad. A la brevedad se anuncará el plan de acción para seguir la ruta de nuestra lucha.

¡Por que los estudiantes también contamos!

Comisión de Prensa de la Coordinadora de CCH's


Fuente: Coordinadora de CCH's http://coordinadoracch.wordpress.com/

Comunicado de la Coordinadora de CCH’s - UNAM

Comunicado de la Coordinadora de CCH’s

México D.F., 17 de febrero de 2013.

Al pueblo de México:

La Coordinadora de CCH’s, máximo órgano de decisiones del movimiento estudiantil que se desarrolla en los 5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México manifiesta los siguientes puntos:

Lamentamos la campaña de desprestigio que se está impulsando para criminalizar a los jóvenes en el país, donde ser joven es sinónimo de ser drogadicto o delincuente. Nosotros como estudiantes en todo momento hemos hecho valer nuestro derecho a la libre manifestación, a la libertad y pluralidad de ideas y a la lucha para reivinidicar nuestros derechos. El conflicto en el colegio en ningún momento ha sido consecuencia de cuestiones relacionadas con drogas como lo mencionan algunos medios, que han sido mal informados por personas que únicamente buscan deteriorar la imagen de nuestra institución.

Sobre el diálogo que sostenemos con la Dirección General de nuestro plantel manifestamos nuestra voluntad para el diálogo, el cual se ha gestado en medio de rispideces, pero que debe ser superado para alcanzar el bien de nuestra comunidad. El encuentro que sostuvimos el día martes 12 con las autoridades, terminó con un rompimiento momentáneo del diálogo por su parte, por lo que la cita para el jueves 14 a las 2 de la tarde quedó en suspenso. Ante la falta aparente de voluntad por parte de la Directora General, nunca se nos informó de la reanudación del dialogo. Ante la falta de comunicación por parte de la dirección, no fue posible reanudar el diálogo el día jueves 14 a la hora especificada, hecho que fue interpretado por los medios como falta de voluntad por parte de nosotros. Rechazamos esto, y reafirmamos nuestra voluntad a dialogar y alcanzar acuerdos.

Llamamos a reanudar el diálogo público con las autoridades el día martes 19 de febrero a las 3 de la tarde en la Dirección General. Dialogo que esperamos pueda generar acuerdos partiendo del entendimiento mutuo y la voluntad política para encontrar soluciones. A su vez generaremos una propuesta de solución al conflicto la cual haremos del conocimiento de los diversos sectores de la comunidad con el fin de avanzar por el camino del entendimiento.

Informamos que el pasado miércoles 13 hemos realizado una consulta en los 5 planteles del CCH, con una amplia participación de aproximadamente 15 mil alumnos. Los resultados serán publicados lo antes posible.

Llamamos a una marcha, el 28 de Febrero de 2013 a las 16:00hrs del CCH Sur a Rectoría, bajo la consigna “Los estudiantes también contamos”.

En el transcurso de esta lucha, convocamos a todos los sectores a que de manera plural e incluyente, podamos construir una propuesta académica para el CCH, que parta de la comunidad y no de los órganos antidemocráticos del colegio que no es representativo de las aspiraciones de la gran mayoría de la población vinculada dentro del colegio.

Coordinadora de CCH’s.

Fuente: Ke Hulega Radio http://kehuelga.net/diario/spip.php?article1893

Comunicado sobre toma de la DGCCH'S


A la comunidad universitaria.
A la opinión publica.

En los últimos meses las autoridades han implementado una ofensiva que atenta contra los principios fundamentales de los CCH´s, mediante la propuesta de reforma a los planes y programas de estudio conocida como “Los 12 puntos”.

En respuesta a esto, los estudiantes de los cinco planteles nos hemos organizado para frenar dicha reforma y fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en las modificaciones a sus planes de estudio.

Ante esto las autoridades han reaccionado de una manera arbitraria contra los estudiantes organizados:

Obstaculizan la organización estudiantil mediante el sabotaje en las asambleas, por parte del personal de confianza.

Se niegan al dialogo publico con la comunidad.

Existe una coalición entre directivos y grupos porriles, generando confrontación y polarización en la comunidad universitaria, para propiciar un ambiente hostil entre trabajadores, académicos y estudiantes.

Las situaciones mas alarmantes se han presentado en el plantel Naucalpan en el cual las autoridades han utilizado la violencia para reprimir y criminalizar a la organización estudiantil, creando provocaciones hacia los estudiantes, causando conflictos en los cuales, desgraciadamente, los trabajadores han quedado afectados, como fue el caso del viernes 1º de febrero. Sin embargo han tenido el cinismo de culpar a los estudiantes de sus actos de provocación y posteriormente levantaron seis actas de expulsión en contra de algunos de nuestros compañeros. Esto culminó en que el día martes cinco de febrero se suscitaran ataques porriles, al mismo tiempo que directivos y profesores golpearon brutalmente a estudiantes y por si fuera poco, se permitió la entrada de la policía estatal al plantel, violando la autonomía de la universidad.

El día seis de febrero, a trece años de la entrada de la PFP para romper la huelga de 1999, estudiantes de los cinco planteles de CCH, y otros miembros de la comunidad universitaria nos manifestamos en una marcha del parque de la bombilla a la dirección general de los CCH’s en Ciudad Universitaria; los ejes fundamentales de esta marcha fueron:

La violación a la autonomía universitaria.

El rechazo a la propuesta de reforma de los 12 puntos.

Liberación de los presos políticos y cancelación de las sanciones académicas de estudiantes del CCH-Naucalpan.

En repudio a esos hechos tomamos las instalaciones de dirección general de CCH’s.

Hacemos el llamado a la unidad y a la mas amplia solidaridad de la comunidad universitaria, estudiantes, académicos y trabajadores. Los convocamos a asistir a la asamblea el día de hoy jueves 7 de febrero a las 15:00 hrs, en la Dirección General de CCH’s.



NO A LA REFORMA DE LOS 12 PUNTOS
ESTUDIANTES UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS.

Asamblea de CCH’s, facultades y universitarios organizados.